 |
SEGUROS |
|
|
|
|
Nuevo marco regulatorio para los agentes institorios |
El superintendente de Seguros de la Nación, Juan Bontempo, firmó la resolución 38.052, mediante la cual se crea ... |
 |
|
|
 |
ENTREVISTA |
|
|
|
|
La operatoria de April Assistance Argentina |
OndaSeguro dialogó con Leandro Arroyo, gerente comercial de April Assistance Argentina. |
 |
|
|
 |
 |
Escuche Por Ahi |
|
|
|
|
Nuevamente, el seguro acompaña |
Ante los casos de saqueos que se produjeron en distintos puntos del país en las últimas semanas, las entidades aseguradoras decidieron, en su gran mayoría, indemnizar a quienes sufrieron... |
 |
|
|
 |
Tarifas automotores |
|
|
|
|
Córdoba registró una diferencia de costos del 137% |
Según una encuesta realizada en Córdoba basada en las tarifas de terceros completo suministradas por los productores... |
 |
|
|
|
|
|
 |
 |
SEGUROS |
|
|
|
|
Nuevo marco regulatorio para los agentes institorios |
El superintendente de Seguros de la Nación, Juan Bontempo, firmó la resolución 38.052, mediante la cual se crea un Registro de Agentes Institorios (RAI) dentro del organismo, que dependerá directamente de la Gerencia de Autorizaciones y Registros. |
 |
|
 |
 |
ENTREVISTA |
 |
|
|
 |
La operatoria de April Assistance Argentina |
OndaSeguro dialogó con Leandro Arroyo, gerente comercial de April Assistance Argentina.
¿Qué balance hace de la industria de asistencia en general en 2013?
En estos últimos años, las compañías de asistencia en la Argentina tuvieron una expansión por la necesidad que tenían las aseguradoras de generar valor en sus pólizas y mostrar un diferencial respecto de la competencia. Este crecimiento frenético y desordenado está llegando a su punto de madurez, y transforma el mercado de asistencia en un rubro en el cual sí o sí los equipos comerciales deberán exigirse al máximo profesionalmente. El objetivo fundamental a partir de 2014 debiera ser “dejar de ser un costo para la compañía de seguros para empezar a ser un programa de asistencia coherente que realmente genere en la aseguradora el valor que ésta requiere”. Nosotros lo entendemos así y el cliente lo percibe. Es por ello que estamos cerrando convenios con varias compañías de seguros. Es nuestra obligación conocer cómo funcionan por dentro, qué hacen, qué productos nuevos desarrollan, etc.
¿Cómo evolucionó la operatoria de April en sus unidades de negocio?
April tiene un equipo profesional y humano de excelencia que pudo y puede adaptarse a diferentes modelos de negocios. Esto deviene absolutamente de la estructura tecnológica y de las políticas de atención, que son fundamentales a la hora de brindar un servicio. Actualmente, contamos con un modelo de integración global que vincula las áreas de la empresa y, automáticamente, transfiere información y ejecuta de acuerdo con el tipo de negocio. Tenemos convenios vigentes con distintos aliados, como aseguradoras, bancos, brokers y demás partners que notaron en nosotros flexibilidad, conocimiento y, sobre todo, que sabemos de qué hablamos.
¿Cuáles son las proyecciones y las estrategias para 2014?
La idea es continuar creciendo en el negocio B2B y B2B2C, fortaleciendo con resultados la relación con los sponsors. Por ejemplo, tenemos una operatoria de venta outbound, que supera ampliamente los ratios del mercado y que es el resultado de acciones customizadas y de un tratamiento de base que administra / gestiona los datos “sin quemarlos”. Este punto es muy importante para quienes poseen bases de datos porque, a corto plazo, optimiza los ratios generales de venta.
¿Cómo están trabajando en materia de asistencias locales?
Fundamentalmente, nuestro trabajo está direccionado al relacionamiento con la red local para asistencia domiciliaria, vehicular y de salud. Esta es la cocina del negocio y April lo hace en la Argentina desde hace más de diez años. Gracias a estas relaciones, podemos decir que tenemos un diferencial porque este negocio pasó a tener, respecto del vínculo con los prestadores, un tinte más financiero que de otra índole. Hoy, los prestadores deben cubrirse por los plazos a veces excesivos que se toman, por lo general, las compañías del sector para cancelar sus facturas. Abonar a quince días de la presentación de la factura es un diferencial del que pocos pueden jactarse. Nosotros lo hacemos y así es también el grado de respuesta que tenemos al brindar un servicio.
¿Qué novedades se produjeron en la empresa en este tema en el último tiempo?
April hoy tiene diferenciados dos grandes mundos: el del turismo, donde es uno de los grandes jugadores del país con un share del 20%, y el del no turismo. Esto trajo una sinergia que optimiza la gestión comercial y da valor a la hora de presentar proyectos integrados. Además, la reestructuración de las áreas dio el toque exacto para que cada sector se especializara en su tarea sin dejar de entender las funciones de las otras áreas, lo que permitió dar al producto final un concepto de calidad total corporativa.
¿Cómo se encuentra la industria de asistencia en la Argentina respecto de otros países de la región?
En muchos aspectos estamos muy avanzados y en otros aún no dimos el primer paso. Los que vemos la región tenemos la obligación de poder replicar éxitos de un país en otro. De todas formas, considero que dar una respuesta bien elaborada queda supeditada a qué servicio analizamos. Responder en forma generalizada nos haría caer en un error; es decir, no podemos analizar el mercado de la asistencia médica al igual que el de la asistencia vehicular. Lo importante, según mi criterio, es que quien contrata una asistencia entienda y conozca la diferencia entre una empresa y otra. Es ahí donde April saca varias cabezas de ventaja. Por consiguiente, más que diferencias en el mercado de la asistencia, hablamos de diferencias en el mercado de compradores de asistencias. Es ahí donde la Argentina pica en punta. |
|
|
 |
 |
Escuche Por Ahi |
|
|
|
|
Nuevamente, el seguro acompaña |
Ante los casos de saqueos que se produjeron en distintos puntos del país en las últimas semanas, las entidades aseguradoras decidieron, en su gran mayoría, indemnizar a quienes sufrieron robos como consecuencia de dichos hechos, aun cuando por las cláusulas contractuales no están obligadas a hacerlo. De esta forma, el mercado asegurador se pone nuevamente a la altura que las circunstancias exigen. |
|
 |
 |
Tarifas automotores
|
|
|
|
|
Córdoba registró una diferencia de costos del 137% |
Según una encuesta realizada en Córdoba basada en las tarifas de terceros completo suministradas por los productores asesores y agencias visitados en diciembre a este efecto, la diferencia entre puntas de un Peugeot 307 1.6 5 puertas RWC, modelo 2008, fue del 137%. |
Córdoba
Peugeot 307 1.6 5 puertas RWC, modelo 2008 |
Aseguradora |
Costo anual |
Liberty Seguros (cl. ajuste 10%) |
8.028 |
La Segunda (ajuste 20%) |
7.278 |
RSA El Comercio (cl. ajuste 10%) |
6.875 |
Sancor Seguros |
6.312 |
Meridional (cl. ajuste 30%) |
6.096 |
Mercantil andina (cl. ajuste 10%) |
6.049 |
Allianz Argentina |
5.986 |
El Norte |
5.802 |
Federación Patronal |
5.679 |
San Cristóbal |
5.322 |
Caja de Seguros (cl. ajuste 5%) |
5.316 |
Mapfre Argentina |
5.029 |
Provincia Seguros (cl. ajuste 10%) |
4.641 |
Nación Seguros (cl. ajuste 20%) |
3.444 |
Zurich Seguros |
3.381 |
|
|
 |
 |
Normas y estadisticas |
|
|
|
|
A septiembre, la producción del ramo vida creció un 31% |
Entre julio y septiembre de 2013, el primaje del ramo vida llegó a los 3.551,5 millones de pesos, un 31,9% más que en el ejercicio anterior. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 52,4% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las 25 compañías que lideran el ranking de este ramo. |
Vida
Julio-Septiembre/13, en pesos |
Entidad |
Producción |
% / total |
% / 09/12 |
Cardif |
264.275.708 |
7,44 |
27,2 |
MetLife |
236.416.101 |
14,1 |
37,07 |
Nación Seguros |
234.529.986 |
20,7 |
55,88 |
Caja de Seguros |
228.883.277 |
27,15 |
21,72 |
Galicia Seguros |
180.256.508 |
32,22 |
31,01 |
Provincia Seguros |
158.627.194 |
36,69 |
25,23 |
Zurich International Life |
147.284.577 |
40,84 |
39,73 |
Sancor Seguros |
141.759.789 |
44,83 |
29,7 |
BBVA Seguros |
135.585.618 |
48,65 |
32,78 |
HSBC New York Life Vida |
133.104.987 |
52,39 |
13,53 |
Santander Río Seguros |
109.458.584 |
55,47 |
33,3 |
BHN Vida |
95.401.149 |
58,16 |
98,33 |
Caruso |
93.976.372 |
60,81 |
32,97 |
Assurant Argentina |
90.302.512 |
63,35 |
30,39 |
Prudential |
88.617.299 |
65,85 |
37,71 |
CNP Assurances |
88.136.470 |
68,33 |
7,55 |
Liderar |
86.425.470 |
70,76 |
8,55 |
Mapfre Argentina Vida |
68.778.380 |
72,7 |
22,99 |
Instituto de Seguros |
65.196.226 |
74,53 |
20,54 |
San Cristóbal |
63.399.359 |
76,32 |
44,37 |
SMG LIFE |
60.991.132 |
78,04 |
44,05 |
Orígenes Vida |
60.360.951 |
79,73 |
41,86 |
Federación Patronal |
55.891.366 |
81,31 |
38,07 |
HDI Seguros |
43.500.658 |
82,53 |
46,87 |
Generali Argentina |
33.503.320 |
83,48 |
51,49 |
Total |
3.551.481.432 |
|
31,9 |
|
|
 |
 |
novedades |
|
|
|
 |
Concluyó un nuevo año de Formando Conductores del Mañana, de Cooperación Seguros |
Culmina el sexto año consecutivo de Formando Conductores del Mañana, campaña llevada a cabo por Cooperación Seguros que este año renovó esfuerzos logrando que más de 150 mil chicos puedan aprender en las pistas de educación vial.
Durante todo 2013, la campaña realizó un importante recorrido llegando a localidades como Cañada Rosquin, Sancti Spiritu, Santa Isabel, Teodelina, San Gregorio y Elortondo, de la provincia de Santa Fe; Mina Clavero, Marcos Juárez, Berrotarán, Tanti, Arroyito, Bell Ville y Morteros, de la provincia de Córdoba; y Junín, Rauch, Bragado, Olavarría y Chivilcoy, de la provincia de Buenos Aires. |
 |
 |
Seminario de ALASA en Córdoba sobre “Tasaciones de siniestros en cultivos extensivos” |
El 3 y el 4 de diciembre, en la ciudad de Córdoba, la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario (ALASA) organizó un seminario sobre “Tasaciones de siniestros en cultivos extensivos”, del cual participaron 95 inscriptos de ocho países (Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú, Bolivia, Brasil, Colombia y Estados Unidos), entre los que se contaron peritos tasadores de siniestros y representantes de aseguradoras y reaseguradoras.
Tras la apertura, a cargo del secretario general de ALASA, Carlos Hoffmann, el programa de actividades se desarrolló según lo previsto a lo largo de las dos jornadas, incluyendo la disertación de ponentes nacionales e internacionales expertos en la materia (dos de la Argentina, uno de Estados Unidos y otro de Sudáfrica), visitas y la realización de talleres prácticos. Por otra parte, se hizo especial mención al XIII Congreso que la Asociación llevará a cabo en Puebla, México, del 28 al 31 de mayo de 2014, bajo el lema “El seguro agropecuario ante el reto de alimentar al mundo”. |
 |
 |
75º aniversario de El Norte |
El pasado viernes 15 de noviembre, El Norte celebró su 75º aniversario con un gran evento que organizó en la ciudad de San Francisco, provincia de Córdoba, sede de su casa central y ciudad de origen de la compañía.
Todo el personal de casa central y agencias, y una gran cantidad de productores asesores de seguros pertenecientes a la extensa red comercial que llegaron desde las distintas regiones del país, dieron un marco imponente a una noche muy especial, donde se compartieron historias, recuerdos y momentos emotivos, al tiempo que se potenció la interrelación personal de toda la organización. |
 |
 |
Se llevó a cabo la tercera jornada de Amupssen |
La Asociación Mutual del Personal de la Superintendencia de Seguros de la Nación llevó a cabo el pasado 13 de diciembre, en el Hotel Hilton Buenos Aires, la 3º Jornada íntegramente realizada por trabajadores del organismo denominada “Desafíos de la nueva generación, para fortalecer el crecimiento del sector”.
Con la asistencia de 200 personas, la misma contó con las disertaciones del superintendente de Seguros de la Nación, Juan Bontempo, el vicesuperintendente Santiago Fraschina, gerentes del organismo del organismo de control, titulares de las asociaciones que nuclean a las aseguradoras y, por último, se desarrolló un bloque especial dedicado a la conmemoración del 30º Aniversario de la Democracia, donde disertaron el diputado nacional Eric Calcagno; el gobernador de Entre Ríos, Sergio Uribarri; el ex diputado y ex senador nacional Leopoldo Moreau; y el secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), Andrés Rodríguez. |
 |
 |
El Grupo Asegurador La Segunda crece en Mendoza |
El Grupo Asegurador La Segunda se expande en la provincia Mendoza con la inauguración de un nuevo Centro de Atención al Cliente en la localidad de Godoy Cruz. La importante aseguradora continúa acompañando el constante desarrollo de la región, ofreciendo coberturas y servicios de alta calidad para todos sus clientes. El Centro, que abrió sus puertas el 28 de noviembre, está situado en la intersección de las calles San Martín y Arizu.
Las nuevas instalaciones fueron adaptadas con el fin de optimizar las prestaciones y ofrecer a los asegurados una atención cada vez más ágil e integral, respondiendo a las necesidades que plantea el crecimiento de la economía provincial. Allí se atenderá al amplio espectro de empresas aseguradas en Mendoza, así como a los particulares, mediante toda la gama de coberturas relacionadas con seguros generales, riesgos del trabajo, accidentes personales, vida y retiro. |
 |
 |
“La responsabilidad profesional médica en Estados Unidos”, conferencia en TPC |
El pasado 6 de diciembre se desarrolló, en el auditorio de TPC Compañía de Seguros, la conferencia “La responsabilidad profesional médica en Estados Unidos”. El principal disertante fue el CEO de Copic Insurance Company, Ted Clarke, quien además es presidente de la Asociación de Aseguradoras de Responsabilidad Profesional Médica (PIAA), de la cual TPC es miembro internacional y único entre las colegas sudamericanas.
Concurrieron importantes referentes del mercado de seguros, abogados y directores de instituciones clínicas, quienes participaron de un interesante intercambio de ideas vinculadas a las diferentes estrategias que se desarrollan en Estados Unidos y en la Argentina para la protección de los profesionales ante el creciente avance de la siniestralidad en la práctica médica. |
 |
|
 |
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L. - Hipólito Yrigoyen 723, piso 5to, of 34 y 39 (1086) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) newsletter@ondaseguro.com.ar
|
|