|
 |
 |
|
 |
 |
Cómo impacta la siniestralidad en automotores |
OndaSeguro dialogó con Graciela Testón, gerente de Legales y Siniestros de Mercantil andina. |
+ Leer nota completa >> |
 |
|
 |
Zurich se suma a CLEAS |
A partir del 2 de mayo de 2013, Zurich Seguros incorporó su cartera de 210.462 vehículos a CLEAS, el Sistema de Compensación de Siniestros que permite ahorrar tiempo... |
+ Leer nota completa >> |
 |
|
 |
 |
 |
 |
A marzo, Federación Patronal lidera las ventas |
Con un total de ventas de 3.607 millones de pesos, que representa un crecimiento en primas del 57% comparando los períodos julio 2011/marzo 2012 con julio... |
+ Leer nota completa >> |
 |
|
 |
Gran Buenos Aires registró una diferencia de costos del 102% |
Según una encuesta realizada en Gran Buenos Aires basada en las tarifas de responsabilidad civil suministradas por los productores... |
+ Leer nota completa >> |
 |
|
|
 |
 |
 |
A diciembre, la producción de otros riesgos patrimoniales creció un 49,1% |
Entre julio y diciembre de 2012, el primaje del ramo otros riesgos patrimoniales llegó a los 873,1 millones de pesos, un 49,1% más que en el mismo período del ejercicio anterior. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 97,4% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las 15 compañías líderes de este ramo.
|
+ Leer nota completa >> |
 |
|
 |
• Nuevo producto para comercios de Sancor Seguros
• Fundación Mapfre participó del Tercer Encuentro Iberoamericano y del Caribe sobre Seguridad Vial
• Marcelo Fabiano es el nuevo CEO en HDI Seguros
• Caja ART incorporó en forma exclusiva dos sanatorios
• Garantías Extendidas y Allianz presentan Blister Pack
• Incorporación en Testimonio
• La SSN abrió un Centro de Ayuda a la Justicia en la Ciudad de Buenos Aires
• Alianza de 123Seguro y DeMotores |
+ Leer nota completa >> |
 |
|
 |
|
|
 |
Cómo impacta la siniestralidad en automotores |
 |
 |
OndaSeguro dialogó con Graciela Testón, gerente de Legales y Siniestros de Mercantil andina.
En los últimos tiempos, ¿cuáles de los conceptos que afectan la siniestralidad del ramo automotor son los que más impacto están teniendo?
En los últimos dos años cobró mucha importancia todo lo que se relaciona con cascos como consecuencia de las granizadas, las inundaciones recientes y los inconvenientes en la obtención de los repuestos y su costo. Esto último vinculado con las complicaciones en las importaciones. La obtención de los repuestos se hace muy compleja y, cuando los talleres logran obtenerlos, el costo es alcista. Todo esto hace que hoy esté mucho más presente en nuestros escritorios el inconveniente de cascos y no tanto de lesiones y muertes, que igualmente siguen siendo determinantes porque no nos olvidemos que, cuando hablamos de siniestralidad, hablamos de la relación con la venta, con los pagos de los siniestros y ahí estamos hablando de intensidad y frecuencia. Las lesiones y muertes hoy afectan como siempre, pero sobre todo autos cascos, no tanto por los robos, sino por repuestos, por mano de obra, por todo lo que tiene que ver con daños parciales.
¿Se advierte una estabilidad en el tema robos?
En Mercantil andina no estamos viendo un alza determinante de robos. La frecuencia está acompañando nuestro crecimiento.
¿En qué regiones del país están registrando las indemnizaciones más altas en materia de lesiones y muertes?
Esto no cambio en los últimos años. La principal es Córdoba porque, a la hora de calcular las indemnizaciones, los jueces cordobeses aplican una fórmula denominada Marshall, que tiene su base en la edad de la víctima y en el salario que percibía antes del evento dañoso, y con el coeficiente en cuanto a la estimación del valor vida. Luego podemos mencionar la provincia de Santa Fe, donde en materia de daño moral las indemnizaciones son muy altas y, dentro del conurbano bonaerense Lomas de Zamora y Mercedes, no por la aplicación de una fórmula, sino porque las pericias médicas allí determinan una incapacidad en más cantidad de puntos en relación a otros lugares. No debo olvidar algunas jurisdicciones que aplican tasa activa desde el vamos, como ciertas provincias de la Patagonia.
¿Qué políticas lleva adelante Mercantil andina para que no crezcan las causas judiciales?
En los últimos cinco años, Mercantil andina tuvo una conducta sostenida y permanente de atacar en las primeras etapas. Esto significa que el staff interno esté presente desde el día de la denuncia, la recepción del aviso en el 0-800, hasta el aviso en papel. Estamos muy presentes y no perdemos ninguna oportunidad de negociación, siempre que el tema lo amerite, tanto en la etapa extrajudicial como en la etapa de mediación. Si miramos las ventas entre los años 2009 y 2013, las mismas crecieron dos veces y medio, mientras que los juicios bajaron un 12%. Hoy tenemos alrededor de 2.200 juicios con unas ventas que estamos estimando en 1.200 millones de pesos. Otro dato particular es que nuestra relación interna de stock de juicios expuestos a riesgos es la más baja que tuvimos en los últimos veinte años y el ingreso de juicios promedio mes por mes no aumentó, lo que demuestra que el trabajo no sólo está en la cartera judicial, sino en la primera etapa. Estos resultados no son más que mucho trabajo de todo el equipo, un equipo multidisciplinario en todo el país. Esta idea de tener siniestros y legales bajo una misma orbita y bajo una misma responsabilidad vino muy bien en bajar un mismo criterio de tratamiento y que la contraparte nos conozca en todos los ámbitos de la misma forma, no como compartimentos estancos. Por supuesto, también es una consecuencia de la decisión de los accionistas de que destinemos presupuesto.
¿Cómo está aplicando la Justicia la tasa activa?
A raíz de un fallo plenario que ya tiene unos años, se aplica tasa activa a nivel nacional desde la sentencia hasta el efectivo pago. El tema está dado en el período que corre desde la fecha del hecho hasta la fecha de la sentencia. Allí es opinión de cada juzgador y luego, cuando se llega a la alzada, a la segunda instancia en la Cámara, la Cámara Civil que está compuesta por trece salas tiene distintas opiniones. Cinco de estas trece salas opinan que la tasa activa debe aplicarse desde la fecha del hecho y, el resto, desde el hecho a la sentencia o bien aplican una tasa pasiva del 6% al 8%, algo muy parecido a la tasa pasiva. En síntesis, el 40% de las salas hoy aplica tasa activa, el resto pasiva del hecho a la sentencia y de allí sí, y eso es en todas las jurisdicciones, tasa activa.
¿Los siniestros fraudulentos son representativos sobre el total de siniestros?
No tenemos en el mercado asegurador un porcentaje determinante. Estimamos que estará entre el 5% y el 7% pero, desde mi punto de vista, más que el porcentaje es importante destacar que todos tenemos que trabajar para concientizar al consumidor, al asegurado, al usuario. Defraudar a un asegurador es un delito, igual que cualquier otro delito. No estamos hablando de una práctica astuta, como ligeramente se escucha en la calle. Se trata de una estafa. Creo que no tenemos que mirar tanto el porcentual, sino más bien concientizar. |
|
 |
 |
|
|
|
 |
Zurich se suma a CLEAS |
 |
 |
A partir del 2 de mayo de 2013, Zurich Seguros incorporó su cartera de 210.462 vehículos a CLEAS, el Sistema de Compensación de Siniestros que permite ahorrar tiempo y trámites a sus clientes. De esta manera, ya son 3.406.690 los vehículos que quedan comprendidos en este sistema.
“La implementación de este sistema modifica radicalmente el servicio que prestan las compañías de seguros a sus asegurados. Por eso, cada vez más compañías se suman a CLEAS. Una muestra es el incremento del 16,7% en la cantidad de siniestros tramitados en 2012 respecto de 2011. Confiamos que en un futuro no muy lejano será todo el sector el que funcione de esta manera”, aseguró Fabián Pons, gerente general de CESVI Argentina.
En nuestro país ocurren cientos de siniestros viales por día y, la gran mayoría de ellos, se valora en menos de 52 mil pesos. Por esta razón, es fundamental que a la hora de tener que tramitar el reclamo por un choque en el cual no se es responsable, exista un sistema que ayude al asegurado a hacer el trámite del seguro de manera fácil y rápida. Esta es una gran diferencia en comparación con el sistema tradicional, en el que el usuario debe reclamar como tercero ante la aseguradora del cliente que lo chocó.
La implementación de CLEAS tiene por misión dar celeridad a la tramitación y resolución de los siniestros, garantizando una mejor atención al asegurado, que en caso de sufrir un siniestro que cuadre con las condiciones de ingreso al sistema, es atendido por su propia aseguradora. La permanente incorporación de nuevas compañías intensifica el valor diferencial de CLEAS. Al ser cada vez más los vehículos comprendidos en este sistema, un asegurado tendrá más posibilidades de tramitar su siniestro mediante esta herramienta que agiliza los tiempos y simplifica los procedimientos.
El sistema lleva más de cinco años funcionando y se atendieron más de 340 mil siniestros, con el 94% de los autos reparados y una baja en la cantidad de juicios y mediaciones del 90%. El tiempo de resolución del trámite se redujo de los casi 45 días del sistema tradicional a sólo seis días en promedio. Además, en el 45% de los casos, la aceptación de responsabilidad se realizó en el mismo día de ingreso del siniestro a la plataforma.
CLEAS es un sistema de compensación de siniestros entre compañías asociadas a través del cual el asegurado no responsable es atendido y resarcido por su propia compañía aseguradora. Luego, la reparación realizada por la compañía del asegurado no responsable es compensada por la aseguradora del vehículo responsable del siniestro mediante un módulo (monto fijo de dinero conformado por el costo medio de todos los siniestros involucrados en el sistema).
Este sistema está abierto a la participación de todas las compañías de seguros que operan en el mercado. Al momento, las aseguradoras que lo integran son: Allianz Argentina, RSA El Comercio Seguros, QBE Seguros La Buenos Aires, Grupo Asegurador La Segunda, Liberty Seguros, Mapfre Argentina, Río Uruguay Seguros, Seguros Rivadavia, San Cristóbal, Sancor Seguros y Zurich.
Bajo este sistema, las empresas que integran CLEAS en general no indemnizan con dinero al asegurado, sino que directamente se ocupan de reparar el auto, lo que permite verificar que el mismo vuelva a la calle en el estado que corresponde. Además, al no haber prácticamente dinero de por medio, se reduce el nivel de fraude ya que casi todos los autos son reparados. En el sistema tradicional sólo se reparaba el 15% de los autos. |
 |
 |
|
|
|
 |
|
A marzo, Federación Patronal lidera las ventas |
 |
Con un total de ventas de 3.607 millones de pesos, que representa un crecimiento en primas del 57% comparando los períodos julio 2011/marzo 2012 con julio 2012/marzo 2013, Federación Patronal lidera el ranking del mercado asegurador argentino al 31 de marzo pasado. |
 |
 |
|
|
|
 |
|
Gran Buenos Aires registró una diferencia de costos del 102% |
 |
Según una encuesta realizada en Gran Buenos Aires basada en las tarifas de responsabilidad civil suministradas por los productores asesores y agencias visitados en marzo a este efecto, la diferencia entre puntas de un Renault Megane III 2.0 Luxe, modelo 2012, fue del 102%. |
Gran Buenos Aires
Renault Megane III 2.0 Luxe, modelo 2012 |
Aseguradora |
Costo anual |
Zurich Argentina |
5.270 |
Mapfre Argentina |
4.934 |
Sancor Seguros |
4.668 |
Meridional |
4.560 |
La Segunda |
4.224 |
Mercantil andina |
4.020 |
Allianz Argentina |
3.939 |
Nación Seguros |
3.888 |
RSA El Comercio |
3.588 |
Liberty Seguros |
3.233 |
Caja de Seguros |
3.000 |
Seguros Rivadavia |
2.844 |
Provincia Seguros |
2.604 |
|
 |
|
|
|
 |
|
A diciembre, la producción de otros riesgos patrimoniales creció un 49,1% |
 |
Entre julio y diciembre de 2012, el primaje del ramo otros riesgos patrimoniales llegó a los 873,1 millones de pesos, un 49,1% más que en el mismo período del ejercicio anterior. Las diez aseguradoras que encabezan la producción de este negocio concentraron el 97,4% de las operaciones. OndaSeguro difunde el ranking con las 15 compañías líderes de este ramo. |
Otros riesgos patrimoniales
Julio/12 - Diciembre/12, en pesos |
Entidad |
Producción |
% / total |
% / 12/11 |
Assurant Argentina |
263.599.157 |
30,19 |
30,2 |
QBE Seguros La Buenos Aires |
234.673.769 |
26,88 |
32,8 |
Caja de Seguros |
118.393.560 |
13,56 |
160,3 |
Cardif |
78.114.548 |
8,95 |
188,6 |
Meridional |
67.447.484 |
7,72 |
54,8 |
Virginia Surety |
35.469.909 |
4,06 |
14,9 |
Galicia Seguros |
20.828.491 |
2,39 |
60,9 |
BBVA Seguros |
12.020.097 |
1,38 |
1.013,80 |
Mapfre Argentina |
11.414.157 |
1,31 |
-11 |
Sancor Seguros |
8.415.383 |
0,96 |
-15,8 |
RSA El Comercio |
7.824.803 |
0,9 |
120,8 |
Allianz Argentina |
5.553.277 |
0,64 |
17.654,60 |
Interacción Seguros |
2.909.833 |
0,33 |
61 |
Chubb Argentina |
2.014.066 |
0,23 |
51 |
Nación Seguros |
1.521.174 |
0,17 |
87,7 |
Total del ramo |
873.116.360 |
- |
49,1 |
|
|
 |
|
|
|
 |
|
 |
• Nuevo producto para comercios de Sancor Seguros |
 |
Desde el mes de abril, los comercios de todo el país tienen una nueva alternativa de protección para su patrimonio. Esto se debe a que Sancor Seguros presentó un novedoso seguro para este segmento, denominado Comercio Protegido. Se trata de un producto desarrollado a partir del diálogo de la empresa con sus productores asesores, apuntando a satisfacer las necesidades específicas de los comerciantes.
Gustavo Giubergia, gerente de Seguros Patrimoniales de la empresa, se refirió a este lanzamiento: “En los últimos tiempos, la frecuencia registrada por algunos eventos climáticos y la exposición a robos llevaron también a los pequeños y medianos comerciantes a tomar conciencia sobre las pérdidas a las que se exponen en caso de sufrir este tipo de siniestros. Por ello, la demanda de seguros en este segmento creció mucho y nosotros seguimos presentando alternativas superadoras para captar ese mercado”. |
 |
 |
• Fundación Mapfre participó del Tercer Encuentro Iberoamericano y del Caribe sobre Seguridad Vial |
 |
El 8 y 9 de mayo se realizó en Buenos Aires el “Tercer encuentro Iberoamericano y del Caribe sobre Seguridad Vial” (EISEVI), que tuvo como objetivo contribuir a la formación de consensos sobre principios, criterios y buenas prácticas de la seguridad vial en los países de la región. El encuentro estuvo organizado por Fundación Mapfre, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Ministerio del Interior y Transporte de la República Argentina, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI), la Dirección General de Tráfico (DGT) de España, el Banco Mundial (BM), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
De la jornada participaron Florencio Randazzo, ministro del Interior y Transporte de Argentina; Felipe Rodríguez Laguens, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial; Etienne Krug, director de Prevención de la Violencia y Lesiones de la OMS; Luis Aguilera Ruiz, subsecretario del Ministerio del Interior de España; María Seguí Gómez, directora general de Tráfico de España; Filomeno Mira, vicepresidente de Fundación Mapfre; y Julio Laria del Vas, director general del Instituto de Seguridad Vial de Fundación Mapfre, entre otros personalidades destacadas. |
 |
 |
• Marcelo Fabiano es el nuevo CEO en HDI Seguros |
 |
El Directorio de HDI Seguros designó a Marcelo Fabiano como nuevo CEO (Chief Executive Officer) de la compañía en la Argentina y Uruguay. Fabiano comenzó su carrera profesional en la empresa hace 27 años y desde 2003 se desempeña en el cargo de gerente general en Argentina y director en Uruguay. |
 |
 |
•
Caja ART incorporó en forma exclusiva dos sanatorios |
 |
Caja ART cerró un acuerdo estratégico con el Sanatorio Otamendi y con el Sanatorio Las Lomas mediante el cual estas prestigiosas instituciones se incorporan en forma exclusiva a su Red Nacional Médica, integrada por más de 500 prestadores en todo el país, para brindar cobertura integral a sus clientes. |
 |
 |
•
Garantías Extendidas y Allianz presentan Blister Pack |
 |
Garantías Extendidas, empresa especializada en comercializar y administrar servicios de garantías extendidas, y Allianz presentaron Blister Pack “Grandes soluciones en pequeños envases”, un innovador producto que brindará la posibilidad al consumidor final de adquirir una amplia gama de servicios y seguros en cualquier cadena de retail, y con financiación. Con un novedoso packaging, que incluye una tarjeta seriada, se estarán comercializando en una primera instancia seguros de bolso protegido, equipos portátiles, garantías extendidas y otros.
“Blister Pack es un producto innovador, novedoso y complementario (no sustituto) que le generará a las cadenas de retail una retribución incremental a la actual, dado que lo podrán comercializar como un producto más”, explicó Sebastián Larrea, presidente de Garantías Extendidas. |
 |
 |
•
Incorporación en Testimonio |
 |
Testimonio Compañía de Seguros comunicó la incorporación de Jessica Rigl como colaboradora en el Area Técnica Comercial de seguro de caución tradicional. Rigl es licenciada en Administración con vasta experiencia desarrollada en importantes aseguradoras. Su llegada se realizó durante el pasado mes de abril y refuerza al profesional equipo que tiene como objetivo constituirse en un destacado operador en esta cobertura. |
 |
 |
•
La SSN abrió un Centro de Ayuda a la Justicia en la Ciudad de Buenos Aires |
 |
Desde el miércoles 8 de mayo, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), en articulación con el Ministerio de Justicia de la Nación, comenzó a atender consultas de los asegurados en el Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) ubicado en la calle Campichuelo 553, Comuna 6, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El personal de la SSN estará presente en este CAJ todos los miércoles, en el horario comprendido entre las 10 y las 15 horas, con el fin de brindar asesoramiento a la comunidad, tomar denuncias, asistir a personas de bajos recursos y dar a conocer a los vecinos las vías de comunicación que posee el organismo. |
 |
 |
•
Alianza de 123Seguro y DeMotores |
 |
123Seguro concretó una alianza con el sitio de compra y venta de vehículos DeMotores. Como parte de su estrategia de crecimiento, y debido a la gran demanda de los usuarios, 123Seguro realizó esta alianza estratégica que permitió ampliar aún más su cobertura de servicios a nivel país. Ahora, los usuarios de esta web podrán acceder desde el home page a un multi-cotizador especialmente desarrollado por el broker.
“Creemos firmemente que esta alianza potencia a ambas empresas y el primer beneficiado es el cliente. Además, sumado a nuestro asesoramiento personalizado, desde DeMotores el usuario podrá acceder a un ágil servicio para resolver siniestros”, afirmó Bruno Ferrari, CIO de 123Seguro. |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
|
|
|