Los litigios aumentaron un 15%
El mercado asegurador sumó 328.370 demandas a junio de 2012, un 14,6% más respecto de junio de 2011 (286.529) y un 32,3% por encima de junio...
+ Leer nota completa >>
La operatoria de los productores en Uruguay
“Afortunadamente, nuestra economía vivió algunos años de prosperidad económica que se tradujeron en un crecimiento a nivel...
+ Leer nota completa >>
 
Importantes cambios en la SSN
A partir del próximo lunes 12 de noviembre...
Nace la Unidad de Técnica Legislativa
Se constituyó, dentro de la Gerencia Técnica...
+ Leer nota completa >>
Gran Buenos Aires registró una diferencia de costos del 57%
Según una encuesta realizada en Gran Buenos Aires en base a las tarifas de terceros completo suministradas por los productores asesores...
+ Leer nota completa >>
 
A junio, la producción de transportes-mercaderías se incrementó un 24,9%
Entre julio de 2011 y junio de 2012, la producción de transportes-mercaderías llegó a los 828,6 millones de pesos, un 24,9% más que en el ejercicio anterior. Las diez principales aseguradoras que operan en este mercado concentraron el 67,5% de las operaciones del segmento, un porcentaje superior al 66,7% registrado entre julio de 2010 y junio de 2011. OndaSeguro informa el ranking de las 20 compañías que lideran este negocio.

+ Leer nota completa >>
El Grupo Sancor Seguros inauguró una nueva oficina comercial en la ciudad de Córdoba

• El presidente de honor de Mapfre, José Martínez Martínez, recibió el título “Doctor Honoris Causa”

• Asambleas Generales Ordinarias del Grupo Asegurador Rivadavia

SMG LIFE realizó su “Encuentro de BancaSeguros 2012”

• Segundo Congreso Internacional de Seguridad y Salud Ocupacional 2012

• Disertaciones organizadas por Provincia ART en Tierra del Fuego
+ Leer nota completa >>
 


Los litigios aumentaron un 15%
El mercado asegurador sumó 328.370 demandas a junio de 2012, un 14,6% más respecto de junio de 2011 (286.529) y un 32,3% por encima de junio de 2010 (248.218). En referencia a junio último, los juicios y mediaciones en trámite se desglosaron de la siguiente manera: generales (154.457, 47,1% del total), riesgos del trabajo (141.504, 43,1%), transporte público de pasajeros (26.392, 8%), retiro (3.597, 1,1%) y vida (2.420, 0,7%).

En lo que respecta a seguros generales, las cinco compañías con más litigios a junio de 2012 fueron Caja de Seguros (15.804), Federación Patronal (15.291), Provincia Seguros (8.660), Meridional (6.675) y QBE Seguros La Buenos Aires (5.928). Al tomar en cuenta el ranking de demandas cada 500 mil pesos de venta mensual, siempre a la fecha indicada, las entidades con más juicios y mediaciones en trámite fueron TPC (363), Seguros Médicos (248), Agrosalta (182), La Construcción (167) y Argos (157).

Por su parte, Mapfre Argentina ART (con 18.642 litigios a junio pasado), BBVA Consolidar ART (17.498), La Segunda ART (15.608), Prevención ART (14.622) y QBE ART (14.572) fueron las aseguradoras de riesgos del trabajo con mayor cantidad de demandas. Al considerar el listado de juicios y mediaciones en trámite cada 500 mil pesos de venta mensual, la performance de las entidades fue la siguiente: SMG ART (171), Mapfre Argentina ART (96), La Segunda ART (88), Interacción ART (86) y QBE ART (72).
Total de juicios y mediaciones en trámite por sector
Sector 2010 2011 2012
Seguros generales 133.021 141.508 154.457
Riesgos del trabajo 85.099 113.122 141.504
Transp. público de pasajeros 23.537 24.795 26.392
Retiro 4.737 5.138 3.597
Vida 1.824 1.966 2.420
Total del mercado 248.218 286.529 328.370
 
 


La operatoria de los productores en Uruguay
“Afortunadamente, nuestra economía vivió algunos años de prosperidad económica que se tradujeron en un crecimiento a nivel de los seguros, entre otros segmentos. Todos los indicadores señalan la previsión de un crecimiento de alrededor del 10% en la facturación en los próximos tres años. Las compañías radicadas en el país cuentan con los productores asesores para concretar dicho crecimiento, lo cual a nuestro juicio es un reto que nos compromete a capacitarnos constantemente para estar a la altura de los nuevos requerimientos que se nos presentarán”, manifestó Carlos Galati, presidente de la Agrupación de Profesionales Asesores en Seguros (APROASE), en diálogo con OndaSeguro.

¿Qué porcentaje del total de la producción del seguro uruguayo es comercializado a través de productores asesores?

El 90% de las ventas se encuentra concentrado en los productores.

¿Cuáles son las principales problemáticas que atraviesan hoy en día los productores asesores en Uruguay?

El tema de la venta de seguros por parte de entidades financieras es un problema que venimos enfrentando hace varios años. Gracias a nuestra lucha gremial por los derechos del asesor en seguros y del cliente a elegir dónde y con quién asegurar su bien, es poca la venta de seguros que se realiza por parte de los bancos. Estamos luchando en este momento con las tarjetas de créditos, que venden seguros de accidentes personales a un bajísimo costo, muchas de ellas no informan al cliente, lo incluyen en su estado de cuenta, y además lo venden bajo la falsa premisa de un seguro de vida. APROASE impugna la intromisión de canales de distribución sin profesionalidad y rechaza la publicidad engañosa, las promociones indebidas y los abusos contractuales en materia de seguros. Consideramos fundamental defender los derechos del asegurado a ejercer la libre elección de su aseguradora, así como del asesor de seguros que atenderá sus intereses.

¿Cómo están trabajando los productores uruguayos con las compañías de seguros en materia de tecnología?

Actualmente está habiendo un enorme avance en materia tecnológica para los asesores en seguros. Las compañías modificaron sus sistemas, permitiendo al productor emitir y renovar las pólizas a través de la web de las aseguradoras, lo que si bien le ahorra al asesor tiempo en cuanto a la renovación de seguros, también le implica un cambio de rol y asumir otras responsabilidades que incluyen incremento de costos.

¿Qué relación mantienen con los organismos de control locales?

En Uruguay, el mercado está regulado por la Superintendencia de Servicios Financieros, una dependencia del Banco Central del Uruguay, que es la oficina encargada de dictar las normas que regulan nuestro mercado de seguros. La relación de APROASE con esta dependencia varió a lo largo de su existencia y, en este momento, tomaron algunas resoluciones que favorecen la claridad y transparencia del mercado, pero no siempre fue así.
 
 


Importantes cambios en la SSN
A partir del próximo lunes 12 de noviembre, dejarán sus cargos en la Superintendencia de Seguros de la Nación: Flavio Frigerio, gerente de Inspección; Rodolfo Ferraro, gerente de Autorizaciones y Registros; y Mabel Benavidez, subgerenta de Relaciones con la Comunidad.
Nace la Unidad de Técnica Legislativa
Se constituyó, dentro de la Gerencia Técnica y Normativa de la Superintendencia de Seguros de las Nación (SSN), la Unidad de Técnica Legislativa. Entre otras, tendrá como funciones: proponer el digesto jurídico de la SSN; elaborar el procedimiento específico y circuito interno de generación de normas; evaluar y controlar los proyectos de resoluciones remitidos por las distintas gerencias del organismo y proponer los cambios necesarios a efectos de aplicar una correcta técnica legislativa; e incorporar al Reglamento General de la Actividad Aseguradora las resoluciones dictadas con posterioridad al mes de enero de 2011.
 


Gran Buenos Aires registró una diferencia de costos del 57%
Según una encuesta realizada en Gran Buenos Aires en base a las tarifas de terceros completo suministradas por los productores asesores y agencias visitados en septiembre a este efecto, la diferencia entre puntas de un Fiat Palio WE 1.8 5 puertas Adventure, modelo 2009, fue del 57%.
 Gran Buenos Aires
Fiat Palio WE 1.8 5 puertas Adventure, modelo 2009
Aseguradora Costo anual
Zurich Argentina 7284
Mapfre Argentina 7170
San Cristóbal 6780
Meridional (cl. ajuste 20%) 6748
Caja de Seguros (cl. ajuste 5%) 6636
Mercantil andina (cl. ajuste 10%) 6456
Nación Seguros (cl. ajuste 10%) 5862
Liberty Seguros (cl. ajuste 10%) 5856
Allianz Argentina 5820
Sancor Seguros 5812
La Segunda (ajuste 20%) 5652
Seguros Rivadavia (cl. ajuste 20%) 5400
RSA El Comercio 5376
Provincia Seguros (cl. ajuste 10%) 4676
Federación Patronal (cl. ajuste 10%) 4632
 


A junio, la producción de transportes-mercaderías se incrementó un 24,9%
Entre julio de 2011 y junio de 2012, la producción de transportes-mercaderías llegó a los 828,6 millones de pesos, un 24,9% más que en el ejercicio anterior. Las diez principales aseguradoras que operan en este mercado concentraron el 67,5% de las operaciones del segmento, un porcentaje superior al 66,7% registrado entre julio de 2010 y junio de 2011. OndaSeguro informa el ranking de las 20 compañías que lideran este negocio.
Transportes-mercaderías
Julio/11 - Junio/12, en pesos
Entidad Producción % / total
% / total
acum
% / 06/11
QBE Seguros La Buenos Aires

182.622.782

22,04 22,04 34,3
Allianz Argentina

62.395.674

7,53 29,57 31,0
Liberty Seguros

49.233.879

5,94 35,51 13,5
Meridional

42.428.545

5,12 40,63 (11,7)
ACE Seguros

42.355.446

5,11 45,75 39,5
Sancor Seguros

41.436.934

5,00 50,75 26,1
El Comercio

40.478.271

4,89 55,63 58,7
RSA Argentina

37.553.286

4,53 60,17 37,3
Generali Argentina

31.952.214

3,86 64,02 77,7
La Holando Sudamericana

28.912.980

3,49 67,51 16,5
San Cristóbal

26.811.747

3,24 70,75 19,4
Federación Patronal

26.507.942

3,20 73,95 0,4
La Segunda

25.503.928

3,08 77,03 30,8
Zurich Argentina

25.477.573

3,07 80,10 13,4
Nación Seguros

21.575.428

2,60 82,70 66,8
Hanseatica

20.325.589

2,45 85,16 26,9
Mapfre Argentina

18.310.576

2,21 87,37 7,2
Berkley Int. Seguros

14.712.493

1,78 89,14 6,3
HDI Seguros

10.976.446

1,32 90,47 6,8
Chubb Argentina

10.453.099

1,26 91,73 16,8
Total del ramo 828.552.713 - - 24,9
 
 
 
• El Grupo Sancor Seguros inauguró una nueva oficina comercial en la ciudad de Córdoba
Atento a las necesidades del mercado y al crecimiento experimentado en los últimos años, el Grupo Sancor Seguros continúa consolidando su presencia en el país mediante la renovación y creación de nuevas oficinas. En ese sentido, recientemente abrió las puertas de una nueva dependencia en la ciudad de Córdoba. Cabe recordar que la aseguradora nacida en Sunchales, Santa Fe, tiene una sede en la capital cordobesa desde 1954, no obstante dado el constante crecimiento y fiel al compromiso de mantener la calidad en su atención, vio la necesidad de instalar una nueva oficina que respalde a la que actualmente se encuentra en Avenida Figueroa Alcorta 377.

Con instalaciones amplias, cómodas y modernas, la flamante oficina comercial está ubicada en Cerro de las Rosas y su dirección es Av. Rafael Núñez 4837. El acto de inauguración se llevó a cabo el día 1º de noviembre, con la participación de Consejeros de la zona, junto a funcionarios de la aseguradora. La ocasión fue propicia, además, para subrayar los emprendimientos del Grupo Sancor Seguros y la fidelidad hacia la misión que lo identifica. Asimismo, durante su discurso, el consejero zonal Carlos Casto hizo referencia al crecimiento del grupo a nivel país y particularmente en la región, a la vez que remarcó las acciones para estar cada vez más cerca de los asegurados y de los productores asesores. De esta manera, el Grupo Sancor Seguros sigue dando muestras de su compromiso y constante crecimiento para cada día brindar más y mejores servicios, como hizo durante sus más de 65 años de trayectoria.
• El presidente de honor de Mapfre, José Martínez Martínez, recibió el título “Doctor Honoris Causa”
José Manuel Martínez Martínez, actual presidente de honor de Mapfre y presidente del Instituto de Acción Social de Fundación Mapfre, recibió el título “Doctor Honoris Causa” otorgado por la Universidad de Morón. La ceremonia fue el 25 de octubre en la sede de la institución. El título académico fue concedido al directivo español por su aporte y compromiso, como presidente de Fundación Mapfre, para la promoción de temas vinculados con la sociedad, la salud y la acción social a través del fomento de actividades de investigación, formación y divulgación.

“Es un motivo de gran satisfacción que la propuesta haya sido formulada por Domingo Liotta, figura excepcional cuyo prestigio internacional, nacido de sus investigaciones en Cardiología, se complementa con su humanismo científico”, destacó Martínez Martínez. Liotta, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Morón, fue el encargado de inaugurar el evento: “Nuestro galardonado es sin dudas un hombre brillante en todo el camino que le tocó recorrer en su tarea profesional. Aún más relevante desde el punto de vista humano y social, que su alto profesionalismo en el campo económico, fue su dedicación al frente de la Fundación Mapfre en obras beneméritas del bien publico”.
• Asambleas Generales Ordinarias del Grupo Asegurador Rivadavia
El pasado viernes 26 de octubre, el Grupo Asegurador convocó a sus delegados de todo el país, invitados especiales, productores asesores de seguros, federaciones y personal directivo en el Salón Cultural que posee en la ciudad de La Plata para ratificar los resultados de la gestión 2011-2012, presentar y aprobar las memorias y balances generales correspondientes al ejercicio cerrado el 30 de junio, entre otros puntos del orden del día. Como antecedentes de este destacable hecho institucional, desde el mes de agosto y hasta finales de octubre de este año se llevaron a cabo un total de 21 Asambleas Electorales de Distrito de la Cooperativa Seguros Rivadavia y de la Mutual Rivadavia de Seguros del Transporte Público de Pasajeros, donde se eligieron a los distintos delegados participantes.

El acto estatutario fue encabezado por el presidente de Seguros Rivadavia, Andrés Cardella, y por su par de Mutual Rivadavia, Rodolfo González, la gerente general, Rosana Ibarrart, y el subgerente general, Eduardo Basile Cairo, quienes efectuaron un balance del escenario actual y futuro del mercado asegurador argentino y expusieron en forma acabada el informe de gestión del último ejercicio económico. Asimismo, se realizó un resumen de lo acontecido en materia administrativa, comercial e institucional, destacándose el hito de haber alcanzado el millón de pólizas vigentes y remarcándose los proyectos de próxima implementación.
• SMG LIFE realizó su “Encuentro de BancaSeguros 2012”
SMG LIFE, la compañía de seguros de vida y retiro de Swiss Medical Group, realizó su 3º Encuentro de BancaSeguros destinado a consolidar la comunicación con sus socios estratégicos, representados por bancos, financieras, mutuales y retailers de todo el país. Por SMG LIFE, tuvieron la palabra María Inés Guzzi, gerente general, y Adrián Marcos, subgerente de BancaSeguros.

Este año, el lugar elegido fue La Mansión del Hotel Four Seasons, donde los invitados pudieron conocer la oferta completa de productos que ofrece la compañía (entre ellos, vida, accidentes personales, salud, sepelio), como así también los múltiples beneficios adicionales a sus coberturas, como descuento en farmacia, emergencias médicas y urgencias odontológicas. Asimismo, se hizo hincapié en el crecimiento de la infraestructura y la tecnología aplicadas a la atención al cliente de BancaSeguros, con la finalidad de alcanzar la gran meta de ”Crecer con calidad”. La jornada también constituyó el marco ideal para la presentación “Experiencias de SMG LIFE”, un programa de incentivos y capacitación diseñado especialmente para los socios, y que premia su performance comercial. Para finalizar, los asistentes participaron de actividades de entretenimiento y disfrutaron de un exclusivo cóctel.
• Segundo Congreso Internacional de Seguridad y Salud Ocupacional 2012
La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), a través de su Programa Prevenir, desarrolla este evento junto a FISO el 14 de noviembre en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, ubicado en San Martín 1225. Participarán del Segundo Congreso Internacional de Seguridad y Salud Ocupacional destacados expertos internacionales en la materia. Prevenir 2012 recorrió el país con la realización de 23 seminarios diseñados para actualizar e informar acerca de las mejores prácticas y metodologías en salud y seguridad enfocadas a las más relevantes áreas de la economía y por el que participaron 5 mil personas, entre ellos trabajadores, estudiantes, profesionales y empresarios..
• Disertaciones organizadas por Provincia ART en Tierra del Fuego
La empresa aseguradora de riesgos del trabajo del Grupo Banco Provincia organizó una nueva serie de actividades sobre la salud en el trabajo, los días 25, 26 y 29 de octubre, en Tierra del Fuego. Dirigida a servicios de medicina laboral, profesionales de higiene y seguridad, de recursos humanos y a todo personal interesado, se brindaron disertaciones sobre riesgos laborales, exposición a riesgos y monitoreo biológico sobre resultados de exámenes periódico. Además, se incluyeron temas como el nuevo proyecto de relevamiento de agentes de riesgo, modificaciones sobre listado sustancias cancerígenas y droga dependencia en el ambiente laboral.

Los encuentros, que contaron con la presencia de representantes del ámbito público, así como también de empresas del sector privado, se realizaron el jueves en el Salón Auditorio de OSDE en Río Grande, el viernes en dependencias del Instituto Provincial de Regulación de Apuestas en Ushuaia, y el lunes en el Hospital Regional de la misma ciudad.‬‬
GLOBALDARDOS AGENCIA DE MARKETING