|
 |
 |
|
 |
 |
Nuevas recomendaciones del GAFI y regulaciones en el seguro |
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI/FATF) emitió en el mes de febrero... |
+ Leer nota completa >> |
 |
|
 |
Internet en la Justicia |
Internet revolucionó los medios de comunicación, facilitó el acceso al conocimiento y “acercó” a las más remotas regiones del mundo... |
+ Leer nota completa >> |
 |
|
|
 |
 |
 |
El IRB picó en punta |
Con la renovación de los contratos de reaseguro efectuada en junio último y dentro de un panorama donde muchos de los nuevos... |
+ Leer nota completa >> |
 |
|
 |
Córdoba registró una diferencia de costos del 40% |
Según una encuesta realizada en Córdoba en base a las tarifas de terceros completo suministradas por los productores asesores... |
+ Leer nota completa >> |
 |
|
|
 |
 |
 |
A marzo, la producción de caución creció un 30% |
Entre julio de 2011 y marzo de 2012, la producción de caución llegó a los 740,8 millones de pesos, un 30,3% más que en el ejercicio anterior. Las diez principales aseguradoras que operan en este mercado concentraron casi el 72,5% de las operaciones del segmento, un porcentaje similar al 72,6% registrado entre julio de 2010 y marzo de 2011. OndaSeguro informa el ranking de las 20 compañías líderes de este negocio.
|
+ Leer nota completa >> |
 |
|
 |
• El Grupo Sancor Seguros, junto a la Fundación Leo Messi
• Importante donación de QBE Seguros La Buenos Aires
• Trabajadores solidarios en Asociart ART
• Alejandro Knight, nuevo subgerente técnico de La Equitativa del Plata
• El superintendente de Seguros, en Brasil
• Reunión plenaria del Grupo Megapro
|
+ Leer nota completa >> |
|
 |
|
|
 |
|
Nuevas recomendaciones del GAFI y regulaciones en el seguro |
 |
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI/FATF) emitió en el mes de febrero del corriente año las nuevas 40 Recomendaciones que definirán el paradigma internacional en materia de prevención del lavado de dinero y del financiamiento del terrorismo en los próximos años. Cabe destacar que, en el contexto de las modificaciones introducidas, se incorpora un nuevo riesgo denominado “proliferación de las armas de destrucción masiva y su financiamiento”.
Dentro de los denominados “Sujetos Obligados”, el GAFI sindica como actores necesarios en las tareas de prevención a los siguientes:
1) Instituciones financieras.
2) Casinos.
3) Agentes de bienes raíces.
4) Comerciantes de metales preciosos.
5) Abogados, contadores independientes, escribanos (relación de mandato).
6) Proveedores de servicios fiduciarios o societarios.
En lo atinente a las específicas obligaciones del sector asegurador, el GAFI solo menciona en las Notas Interpretativas (dentro de las actividades financieras) a los seguros de vida (retiro y capitalización), recomendando el desarrollo de una debida diligencia al momento del pago o rescate total o parcial del mismo.
Estado de situación
La Unidad de Información Financiera recibió durante 2011, de las empresas aseguradoras, noventa reportes de operación sospechosa, en los términos del artículo 21 inciso b de la Ley 25.246, sobre un total del sistema de 13.387. Cabe precisar que, con la reforma introducida por la Ley 26.683, el deber de informar de las empresas aseguradoras refiere no sólo a reportar operaciones sospechosas ante la Unidad de Información Financiera (artículo 21 inciso b, Ley 25.246), sino además a recabar la información del cliente en los términos del artículo 21 inciso a y 21 bis de la ley vigente. En caso de incumplimientos a dichas obligaciones, la Unidad de Información Financiera se encuentra facultada, previo sumario, a aplicar las sanciones administrativas previstas en el artículo 23 y 24 de la norma vigente (multa de una a diez veces el monto de la operación no reportada o, en caso de no determinarse monto, de 10 mil a 100 mil pesos).
En tal contexto, recordemos, que en función de lo dispuesto por el articulo 20 bis de la Ley 25.246, modificada por la Ley 26.683, la empresa aseguradora, cuando se trate de una persona jurídica regularmente constituida, deberá designar un oficial de cumplimiento (rol de Director por exigencia de la Resolución UIF N° 230/11), cuya función será formalizar las presentaciones que deban efectuarse en el marco de las obligaciones establecidas por la ley y las directivas e instrucciones emitidas en consecuencia. No obstante ello, la responsabilidad administrativa referida al deber de informar es solidaria e ilimitada para la totalidad de los integrantes del órgano de administración (Directorio).
Por último, la Superintendencia de Seguros de la Nación, que se encuentra regulada por las Resoluciones UIF N° 19/11, 1/12 y 92/12, inició las tareas de supervisión sobre la actividad aseguradora en materia de prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo, cuyos informes finales se elevan a la Unidad de Información Financiera pudiendo, en caso de incumplimientos, darse inicio a un proceso sumarial en el modo ya detallado.
Obligaciones del sector asegurador
1) Regulaciones de la Unidad de Información Financiera:
- Específica del sector asegurador: Resolución N° 230/11 (Boletín Oficial del 14/12/2011).
- Personas Expuestas Políticamente: Resolución N° 11/11 (modificada por la Resolución N° 52/12 - Boletín Oficial del 03/04/2012). - Inscripciones ante la Unidad de Información Financiera: Resoluciones N° 50 y 51/2011.
- Prevención del Financiamiento del Terrorismo: Resoluciones N° 129/05 y 28/2012 (Boletín Oficial del 22/02/2012).
- Reporte Sistemático Mensual: Resolución N° 70/11.
2) Obligaciones sustanciales:
El sector asegurador debe adoptar los siguientes recaudos preventivos:
a) La elaboración de un manual que contendrá los mecanismos y procedimientos para la prevención del Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo, que deberá observar las particularidades de su actividad.
b) La designación de un Oficial de Cumplimiento conforme lo establece el artículo 20 bis de la Ley º 25.246 y sus modificatorias y el artículo 20 del Decreto Nº 290/07 y modificatorio.
c) La implementación de auditorías periódicas.
d) La capacitación del propio Sujeto Obligado, o del personal si se encuentra constituido como persona jurídica.
e) La elaboración de registros de análisis y gestión de riesgo de las operaciones inusuales detectadas y aquellas que por haber sido consideradas sospechosas hayan sido reportadas.
f) La implementación de herramientas tecnológicas acordes con el desarrollo operacional del Sujeto Obligado, que le permita establecer de una manera eficaz los sistemas de control y prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo.
g) La implementación de medidas que les permitan a los Sujetos Obligados consolidar electrónicamente las operaciones que realizan con sus clientes, así como herramientas tecnológicas tales como software, que posibiliten analizar o monitorear distintas variables para identificar ciertos comportamientos y visualizar posibles operaciones sospechosas.
h) Emitir el Reporte Sistemático Mensual a la Unidad de Información Financiera (actualmente el rescate total o parcial de seguros de vida).
i) Conocer al cliente, considerando las exigencias de la norma en función de los umbrales de riesgo definidos en la norma: pago de primas hasta 40 mil pesos; pago de primas superiores a 40 mil pesos; y pago de primas superiores a 80 mil pesos. Esta obligación conlleva una actividad de revisión y/o actualización de Legajos de Clientes, donde además debe definirse el Perfil de Cliente.
j) Las actividades de pago de siniestros, como de cambio de beneficiario del cobro de un siniestro o la cesión de derechos, generan la adopción por la aseguradora de medidas de debida diligencia reforzada en cada caso.
Conclusión
Las nuevas recomendaciones de GAFI (febrero de 2012) posibilitan la reformulación de la normativa vigente (Resolución UIF N° 230/11) entre el sector asegurador, la Superintendencia de Seguros de la Nación y la Unidad de Información Financiera, redefiniendo los esfuerzos de la prevención de los riesgos que nos ocupan hacia los segmentos del seguro definidos por el GAFI en sus Notas Interpretativas (Seguros de Vida, Retiro y Capitalización).
Dicha sinergia esperada e interesada entre el sector asegurador, la Superintendencia de Seguros de la Nación, y la Unidad de Información Financiera, permitirán enfocarse hacia el riesgo y evitar un dispendio de actividad administrativa respecto de actividades del seguro que, a mi modo de ver, deberían excluirse de las obligaciones vigentes (Seguros de Responsabilidad Civil y Patrimoniales, así como también las Aseguradoras del Riesgo del Trabajo).
En dicho contexto, existiendo la oportunidad de replantear el sistema, sería una señal de inmadurez del sector no propender hacia la reformulación del sistema de prevención en la Argentina en consonancia con las exigencias internacionales.
Nota escrita por Marcelo Casanovas, vicepresidente de la Fundación Argentina para el Estudio y Análisis sobre la Prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (FAPLA). |
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
Internet en la Justicia |
 |
Internet revolucionó los medios de comunicación, facilitó el acceso al conocimiento y “acercó” a las más remotas regiones del mundo. Pero, al mismo tiempo, generó, como cualquier actividad humana, diversos conflictos suscitados entre los proveedores de los servicios y sus clientes y entre aquéllos y terceros que se sintieron afectados por publicaciones aparecidas en diferentes sitios web.
Da Cunha, Virginia c/ Yahoo de Argentina SRL y Google Inc es un caso en el que se trató un reclamo indemnizatorio formulado por la actora con motivo del desvío de su página original, en la que promocionaba su actividad como cantante y actriz, a sitios de contenido erótico o pornográfico. Nos atrevemos a afirmar que fue la primera vez que un asunto de estas características llegó a los tribunales.
La sentencia definitiva fue dictada, el 11 de agosto de 2010, por la mayoría de los integrantes de la Sala D de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil. En efecto, con el voto de las doctoras Barbieri y Brilla de Serrat se dispuso revocar el pronunciamiento de primera instancia que había hecho lugar a la pretensión de la actora. Las juezas dijeron que para que procediera la acción era menester demostrar que las demandadas hubieran obrado con culpa, lo que, a su criterio, no había ocurrido y que, además, sólo cabía responsabilizarlas si se producía una interpelación previa, la que entendieron que no había tenido lugar.
En minoría votó el doctor Sánchez, quien se pronunció por el acogimiento de la demanda al sostener que los buscadores de Internet demandados contaban con recursos técnicos como para impedir el desvío de la página de la actora y que, además, las accionadas, pese a haber sido anoticiadas desde hacía tiempo sobre la anómala situación, nada habían hecho para modificarla.
En otro caso, en tanto, en autos Biggest Bank SA c/ Corporate Business SRL, la actora demandó a su contrincante por cuanto ésta había publicado en su sitio fotografías tomadas del banco de imágenes de la accionante sin la autorización de su titular. La Sala A de la Cámara de Nacional Apelaciones en lo Civil, en fallo del 26 de mayo de 2008, dijo que “si en la página cuyo dominio pertenece a la empresa demandada había imágenes cuyo derechos patrimoniales correspondían a la actora, debe presumirse que la emplazada explotaba su uso y corría por su cuenta demostrar que un tercero adulteró el sistema, sea ingresando esas imágenes en la página, redireccionando el nombre de dominio a otra dirección o utilizando otro mecanismo técnico que no le era imputable a la empresa accionada”.
Como es sabido, el maravilloso instrumento tecnológico que es Internet puede ser utilizado para perjudicar a otros. En autos B., F. y otros c/ Facebook Argentina SRL s/ medida autosatisfactiva, los actores manifestaron que desde una página habilitada en dicha red social se proferían insultos en su contra e imputaciones sobre presuntos incumplimientos laborales de su parte y de la empresa que regenteaban. Por tal motivo, solicitaron a través de la medida precautoria impetrada que se hiciera saber a Facebook que debía eliminar la página mencionada. El juez a cargo del Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la 12ª Nominación de Rosario hizo lugar a la pretensión de los accionantes. Dijo el magistrado que “el sujeto tiene la potestad de oponerse a toda investigación de su vida privada por terceros y a la divulgación de datos que, por su naturaleza, estén destinados a ser preservados de la curiosidad pública” y concluyó afirmando que “si existen violaciones a alguna norma laboral o de conducta por parte de la empresa L. o de los aquí actores, debe recurrirse a su remedio por el uso de las vías legales pertinentes. Lo contrario significa entrar en un camino sin retorno que implica la creencia de que se hace ‘justicia’ por mano propia, lo cual no es más que el regreso a etapas que el hombre recorrió hace miles de años en la búsqueda de sustituir la fuerza por la fuerza de la razón”.
Como vemos, se presentan numerosas situaciones conflictivas en Internet que dan lugar a la interposición de demandas, ya sea sólo para el cese de publicaciones en ese medio o para reclamar el pago de indemnizaciones por los daños y perjuicios causados a través de ella. Ante ello, es necesaria la implementación de una adecuada cobertura asegurativa de responsabilidad civil, de cuya existencia en nuestro mercado no tenemos conocimiento.
Nota escrita por Alberto Alvarellos, titular del Estudio Alvarellos & Asociados-Abogados. |
 |
|
|
|
 |
|
El IRB picó en punta |
 |
Con la renovación de los contratos de reaseguro efectuada en junio último y dentro de un panorama donde muchos de los nuevos reaseguradores tuvieron una intensa actividad, se destacó el IRB (reasegurador brasileño), que en un principio habría concretado la mayor cantidad de operaciones. |
 |
|
|
|
 |
|
Córdoba registró una diferencia de costos del 40% |
 |
Según una encuesta realizada en Córdoba en base a las tarifas de terceros completo suministradas por los productores asesores y agencias visitados en junio a este efecto, la diferencia entre puntas de un Renault Megane II 1.6 Confort Plus, modelo 2011, fue del 40%. |
Tarifas: terceros completo
Renault Megane II 1.6 Confort Plus, modelo 2011 |
Aseguradora |
Costo anual |
San Cristóbal (cl. ajuste 10%) |
4464 |
Allianz Argentina |
4388 |
Mapfre Argentina |
4354 |
La Segunda (ajuste 20%) |
4312 |
Sancor Seguros |
4189 |
Mercantil andina (cl. ajuste 10%) |
4082 |
El Comercio |
3984 |
Caja de Seguros (cl. ajuste 5%) |
3900 |
Federación Patronal |
3866 |
El Norte (cl. ajuste 10%) |
3564 |
Meridional (cl. ajuste 20%) |
3540 |
Zurich Argentina |
3526 |
Provincia Seguros (cl. ajuste 10%) |
3456 |
Liberty Seguros (cl. ajuste 20%) |
3315 |
Nación Seguros (cl. ajuste 10%) |
3192 |
|
 |
|
|
|
 |
|
A marzo, la producción de caución creció un 30% |
 |
Entre julio de 2011 y marzo de 2012, la producción de caución llegó a los 740,8 millones de pesos, un 30,3% más que en el ejercicio anterior. Las diez principales aseguradoras que operan en este mercado concentraron casi el 72,5% de las operaciones del segmento, un porcentaje similar al 72,6% registrado entre julio de 2010 y marzo de 2011. OndaSeguro informa el ranking de las 20 compañías líderes de este negocio. |
Caución
Julio/11 - Marzo/12, en pesos |
Entidad |
Producción |
% / total |
% / 03/11 |
Aseg. Créditos y Garantías |
97.121.670 |
13,11 |
19,0 |
Fianzas y Crédito |
79.873.846 |
10,78 |
22,8 |
Chubb Argentina |
68.260.065 |
9,21 |
16,1 |
Testimonio |
62.257.779 |
8,40 |
213,0 |
Afianzadora Latinoamer. |
57.457.252 |
7,76 |
32,3 |
Aseg. de Cauciones |
56.997.761 |
7,69 |
10,1 |
Zurich Argentina |
35.204.050 |
4,75 |
29,1 |
AlbaCaución |
34.638.393 |
4,68 |
25,7 |
Prudencia |
24.216.582 |
3,27 |
74,3 |
Allianz Argentina |
21.188.024 |
2,86 |
12,7 |
Berkley Int. Seguros |
21.152.789 |
2,86 |
14,2 |
Cosena |
18.522.243 |
2,50 |
36,7 |
Sancor Seguros |
18.334.871 |
2,47 |
13,1 |
Mercantil andina |
14.671.489 |
1,98 |
23,0 |
SMG Seguros |
12.461.769 |
1,68 |
99,0 |
Federación Patronal |
12.345.254 |
1,67 |
30,9 |
Mapfre Argentina |
11.934.287 |
1,61 |
24,0 |
Nación Seguros |
10.797.122 |
1,46 |
83,4 |
Liberty Seguros |
10.038.846 |
1,36 |
38,1 |
IAPS Entre Ríos |
9.174.494 |
1,24 |
61,8 |
Total del ramo |
740.839.648 |
- |
30,3 |
|
|
 |
|
|
|
 |
|
 |
•
El Grupo Sancor Seguros, junto a la Fundación Leo Messi |
 |
El compromiso social que caracteriza al Grupo Sancor Seguros, lo llevó a sellar un vínculo con la Fundación Leo Messi para ser su Partner Social, participando en torno a temas vinculados a la salud de los niños con los que esta entidad trabaja. En tal sentido, la aseguradora puso a disposición de la Fundación una Unidad Médica Móvil para realizar diferentes estudios médicos y coberturas de salud para que estos chicos estén debidamente protegidos.
En ese sentido, cabe destacar que, durante el mes de mayo, se realizaron estudios físicos y electrocardiogramas a 282 chicos y jóvenes (en una franja etaria que va de los 5 a los 21 años) de la ciudad de Rosario, a través de esa Unidad Médica y profesionales que la aseguradora puso a disposición exclusivamente para dicha tarea. Esos estudios fueron revisados por una médica cardióloga y en 20 días se le entregaron los resultados a la Fundación Leo Messi. |
 |
 |
•
Importante donación de QBE Seguros La Buenos Aires |
 |
QBE Seguros La Buenos Aires, a través de la Fundación QBE, donó 223 mil a Junior Achievement Argentina para fomentar programas educativos con el objetivo de desarrollar el espíritu emprendedor de los jóvenes. Además, este emprendimiento se ve fortalecido con el apoyo de más de 30 empleados de QBE Seguros La Buenos Aires que, en forma voluntaria, aportan parte de su tiempo fuera del horario laboral para trabajar y colaborar con los chicos. Durante la entrega de la donación, Gonzalo Delger, presidente de QBE Seguros La Buenos Aires, expresó: “Tenemos la oportunidad de agregar valor a la vida de estos jóvenes. Ver a los chicos y a sus familias participando de estos proyectos educativos es inmensamente gratificante”.
La Fundación QBE tiene como objetivo fomentar las oportunidades de formación profesional en todo el mundo a través de organizaciones que ayudan a las personas a lograr una vida independiente, exitosa y productiva. Durante 2011, los empleados de QBE nominaron más de 200 organizaciones benéficas que prestan servicios profesionales y educativos en los diferentes países donde opera la compañía. En la Argentina, Junior Achievement fue seleccionada debido a su misión de generar en los jóvenes el espíritu emprendedor que les permita alcanzar sus metas en un marco de responsabilidad y libertad. Junior Achievement realiza programas educativos gratuitos dirigidos a alumnos de 5 a 21 años, dictados por profesionales voluntarios en instituciones públicas y privadas. |
 |
 |
•
Trabajadores solidarios en Asociart ART |
 |
Trabajadores Solidarios es un espacio creado por el departamento de Recursos Humanos de Asociart ART con el objetivo de canalizar las ganas de ayudar de los colaboradores de la compañía. Bajo el lema “Por un invierno con más solidaridad y menos frío”, el primer proyecto de este año incentivó a la recolección de ropa de abrigo durante todo el mes de junio. En esta ocasión, las instituciones beneficiarias fueron el Hogar Pelota de Trapo, de la localidad de Avellaneda, y el Hospital Borda. |
 |
 |
•
Alejandro Knight, nuevo subgerente técnico de La Equitativa del Plata |
 |
A partir del mes de julio de 2012, se incorporó a La Equitativa del Plata Alejandro Knight, con una reconocida trayectoria en el mercado asegurador, quien fue designado subgerente técnico. |
 |
 |
•
El superintendente de Seguros, en Brasil |
 |
El superintendente de Seguros de la Nación, Juan Bontempo, acompañado por autoridades de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) y de la Asociación de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA), viajó los días 24, 25 y 26 de junio a Río de Janeiro con el fin de conocer el sistema de previdencia complementaria que funciona en Brasil. Acompañaron a Bontempo en esta visita Sebastián Marenzi, gerente técnico y Administración de la SSN; Carlos Allovatti, asesor del superintendente; Fernando Maitini, director de Servicios Financieros del Ministerio de Economía; Alejandro Massa, director ejecutivo de AVIRA; Gabriel Chaufan, presidente de AVIRA / Consolidar; Gabriela Ortiz de Rosas, vocal de AVIRA / CNP Assurances; y Mario Bittar, asesor de AVIRA / Ernst & Young.
La Previdencia Complementaria se entiende como un pilar complementario de la jubilación brindada por el Estado. En este contexto, el objetivo de la visita fue analizar herramientas e instrumentos que puedan servir para enriquecer las propuestas de trabajo dentro del Plan Estratégico del Sector Seguros, y las políticas públicas que permitan contribuir al desarrollo del sector de vida y retiro de nuestro país. Durante la primera jornada de trabajo, se disertó sobre el “Modelo de previdencia complementaria”, la “Previdencia Complementaria Cerrada”, la “Previdencia Complementaria Abierta” y el “Mercado de Capitales y Fondos de Previdencia - Políticas de Inversión”. En el segundo encuentro, se realizó una reunión con la SUSEP (Superintendencia de Seguros Privados) y FENAPREVI (Federación Nacional de Previdencia Privada y Vida). |
 |
 |
•
Reunión plenaria del Grupo Megapro |
 |
El pasado 5 de julio, el Grupo Megapro® realizó su clásica reunión plenaria semestral, en la que los socios abordaron diversos temas. En primer lugar se habló de la inédita distribución de utilidades: se distribuyeron equitativamente entre los socios más de 1,5 millones de pesos en concepto de utilidades extraordinarias del primer semestre, fijando un nuevo récord. Cabe enfatizar el carácter extraordinario de estas utilidades puesto que es independiente de la excelente comisión de productor y organizador que reciben igualitariamente todos los socios.
Después se comentó sobre la implementación de Smartix, cuyas principales características son: la eliminación de la doble carga gracias a interfaces con las compañías “oficiales” del Grupo, el desarrollo de una herramienta exclusiva para las oficinas que facilitará la comparativa de riesgos a través de Webservice, y la implementación de CRM (Customer Relationship Management, el software para la administración de la relación con los clientes y su fidelización). En una primera etapa, Smartix estará operativo con Allianz Argentina y QBE Seguros La Buenos Aires. También se habló sobre el Programa de Reducción Siniestral (PRS), contratado con la gerenciadora de riesgos Assets Risk Management (ARM), que concluyó su 1º etapa de recopilación de datos y en poco tiempo más comenzará a operar sobre las carteras de los socios, buscando identificar sus puntos débiles para potenciar así su desarrollo equilibrado. Por otra parte, el Grupo estableció una alianza estratégica con el Estudio Facal, Martin y Asociados para brindar a los socios de Megapro® asesoramiento legal, técnico-jurídico sobre alcance de coberturas y siniestros. La reunión finalizó con una cena de camaradería. |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
|
|
|