|
 |
 |
|
 |
 |
Provincia Seguros organizó seminario sobre lavado de dinero y financiamiento del terrorismo |
El 5 de julio, el presidente del Grupo Banco Provincia, Santiago Montoya, junto al presidente de la Unidad... |
+ Leer nota completa >> |
 |
|
 |
Mayor producción en mayo |
La producción aseguradora aumentó 7% en moneda corriente en mayo respecto a abril de acuerdo a la estimación mensual que efectúa la Superintendencia de Seguro de Seguros de la Nación... |
+ Leer nota completa >> |
 |
|
|
 |
 |
 |
Los institorios al Plan Estratégico |
Los cambios a las normas que regulan la actuación de los agentes institorios, un reclamo de larga data de los productores asesores de seguros... |
+ Leer nota completa >> |
 |
|
 |
Rosario registró una diferencia de costos del 116% |
Según una encuesta realizada en Rosario en base a las tarifas de terceros completo suministradas por los productores asesores... |
+ Leer nota completa >> |
 |
|
|
 |
 |
 |
A marzo, la producción de riesgos agropecuarios y forestales cayó un 2,4% |
Entre julio de 2011 y marzo de 2012, la producción del ramo riesgos agropecuarios y forestales llegó a los 1004,6 millones de pesos, una caída del 2,4% en relación al ejercicio anterior. Las diez principales aseguradoras que operan en este mercado concentraron el 85,4% de las operaciones del segmento, un porcentaje superior al 82% registrado entre julio de 2010 y marzo de 2011. OndaSeguro informa el ranking de las 20 compañías líderes de este negocio.
|
+ Leer nota completa >> |
 |
|
 |
• El Grupo Asegurador Rivadavia agasajó a la prensa especializada
• Noche de arte en Bariloche presentada por Zurich Argentina y Honda
• Clientes y productores de RSA viajaron a Italia
• Tercer balance social de Mapfre Argentina.
• Doce años de Prudential Seguros en Argentina
• Miguel Biarnés presentó su “Manual profesional del productor asesor de seguros”
|
+ Leer nota completa >> |
|
 |
|
|
 |
|
Provincia Seguros organizó seminario sobre lavado de dinero y financiamiento del terrorismo |
 |
El 5 de julio, el presidente del Grupo Banco Provincia, Santiago Montoya, junto al presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, participaron del segundo seminario “Lavado de dinero y financiamiento del terrorismo: los riesgos en la actividad aseguradora” que organizó Provincia Seguros, como parte de sus políticas y acciones para concientizar en materia de prevención de esta clase de delitos.
“Esta iniciativa es parte de los esfuerzos que hacemos desde la Provincia Buenos Aires en sintonía con el fortalecimiento integral y estratégico que parte del proyecto nacional para debilitar el accionar del narcotráfico y de las organizaciones criminales complejas”, resaltó Montoya al dar comienzo a la jornada. Y agregó: “Realizamos todos los aportes que estén a nuestro alcance para combatir este flagelo, una prioridad del gobierno de Scioli, cuyo desafío adicional es articular esfuerzos con todos los organismos”.
Durante el encuentro organizado por Provincia Seguros, el funcionario puso en valor este espacio dedicado al debate sobre el impacto de las modificaciones en materia de prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo en el sector asegurador, al destacar que “vienen a mejorar las aberrantes prácticas que antes no tenían su debido control y penalización”. “Nuestro compromiso sigue siendo el de ir avanzando en este sentido para incorporar las mejoras prácticas internacionales que establece el GAFI y sumarnos al gran trabajo de la UIF, que ha logrado resultados que ya empiezan a verse, con más de 12 mil operaciones sospechosas reportadas y 2 condenas”, detalló el presidente del Grupo BAPRO.
Por su parte el titular de la Unidad de Información Financiera, José Sbatella, sostuvo que “estas actividades como las de hoy nos obligan a hacer un balance y una revisión de cuentas de cómo se avanzó en esta nueva etapa, considerando la puesta en marcha de las modificaciones introducidas Ley 26.683”. “La legislación vigente, junto con las 50 resoluciones obtenidas, conforman la estructura institucional de la nueva ley antilavado, situación que fue reconocida en el último plenario del GAFI del mes pasado en Roma” concluyó Sbatella.
Uno de los momentos más destacados del seminario, fue el intercambio entre los diputados Ricardo Gil Lavedra (UCR) y Oscar Albrieu (FpV Rio Negro), dos de los legisladores que participaron de las modificaciones de la ley 26.683. Gil Lavedra, en la primera parte de su exposición, destacó los avances que se hicieron en materia de lavado como el fortalecimiento de las facultades de la UIF, el aumento de la cantidad de sujetos que debieron reportar sus movimientos, el establecimiento de la responsabilidad penal de personas jurídicas, pero sostuvo que “muchas veces el exceso de reglamentación deriva en menor eficacia en la persecución”, y resaltó que “aún tenemos enormes problemas para perseguir el delito complejo, un problema estructural para combatir la corrupción, el lavado y el narcotráfico”. “Sin duda habrá que ir haciendo ajustes sobre la ley, porque la multiplicación de los sujetos obligados a reportar, y la multiplicación de reportes de operaciones sospechosas, no significa que la UIF va a poder detectar de mejor manera las operaciones ilícitas”, aseveró el diputado.
Por su parte, Oscar Albrieu defendió otras modificaciones a la ley como “la penalización de las personas jurídicas, la incorporación del decomiso de los bienes en cuestión previo a la sentencia penal y la autorización de la administrativa (UIF) para congelar determinados fondos porque considera que pueden ser producto de lavado de activos o de un hecho ilícito, para luego poner a disposición del juez”.
Ambos diputados remarcaron la decisión política de sus partidos no solo para sancionar esta Ley, sino también para permanecer en el GAFI y seguir aportando en el combate contra el lavado de dinero como política de estado.
Los paneles contaron con la presencia de los máximos referentes del tema abordado a nivel nacional, entre quienes se destacaron, además de los ya citados, José Salinas, presidente de la Fundación FAPLA; Marcos Victorica, presidente de Consultcom; Alberto Haure, presidente de Provincia Seguros; y Marcelo Casanovas, director de Provincia Seguros. |
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
Mayor producción en mayo |
 |
La producción aseguradora aumentó 7% en moneda corriente en mayo respecto a abril de acuerdo a la estimación mensual que efectúa la Superintendencia de Seguro de Seguros de la Nación. El porcentaje confirma la fortaleza del mercado, pero la reacción se explica porque mayo tuvo 21 días hábiles contra sólo 17 en abril. De todas formas, hay signos de desaceleración del sector en el segundo trimestre del año. La producción abril-mayo de este año muestra una expansión de 28% respecto a la de abril-mayo de 2011. En cambio, en el primer trimestre del año el crecimiento respecto al mismo período del 2011 fue del 33%.
La producción durante mayo pasado alcanzó a 5321 millones de pesos, de los cuales más del 79% correspondió a seguros patrimoniales. Los dos ramos principales dentro de los seguros patrimoniales -automotores y riesgos del trabajo - reúnen cerca de 61% del primaje total del mercado. Mayo fue un mes de crecimiento de todos los ramos patrimoniales. Automotores subió 8%, transporte público 7%, responsabilidad civil 22%, riesgos del trabajo 5% y resto de patrimoniales 16%. En cambio, en vida se observó una caída de 5%. Fue especialmente pronunciado el retroceso en vida individual, de 14%, y más moderado en vida colectivo y el resto del sector, con bajas de 3% y 5% respectivamente. El seguro de retiro por su parte - con un reducido primaje de apenas 2% del total- tuvo un importante incremento de 11%.
La evolución de la producción en moneda corriente esta influida obviamente por el incremento de primas que aplican las compañías siguiendo la evolución de la siniestralidad y de los riesgos asegurados, que van reflejando el ritmo de inflación. Pero de todas formas se advierte una expansión significativa que parece superar la evolución de los precios. De acuerdo a las opiniones que imperan en el mercado, la desaceleración de la actividad económica y del ritmo de patentamiento de vehículos está comenzando a incidir en la marcha del sector. Sin embargo las estadísticas disponibles aun no permiten definir si hay un cambio en la favorable evolución que el mercado vino registrando en los últimos años. |
Producción de seguros por ramos
(a valores constantes) |
Ramos |
Producción en millones de $, mayo 2012 |
Var. % respecto del mes anterior |
Var. % respecto del mes anterior |
Seguros patrimoniales |
4220 |
8 |
15 |
Automotores |
1942 |
7 |
15 |
Transporte público |
12 |
6 |
6 |
Responsabilidad civil |
91 |
21 |
5 |
Riesgos del trabajo |
1293 |
4 |
15 |
Resto patrimoniales |
882 |
16 |
17 |
Seguros de personas |
993 |
-4 |
17 |
Vida individual |
154 |
-13 |
13 |
Vida colectivo |
647 |
-2 |
19 |
Resto vida |
193 |
-4 |
14 |
Seguros de retiro |
107 |
11 |
5 |
Retiro (ind. y col.) |
100 |
20 |
11 |
Renta de ART |
7 |
-45 |
-35 |
Total del ramo |
5321 |
6 |
15 |
|
 |
|
|
|
 |
|
Los institorios al Plan Estratégico |
 |
Los cambios a las normas que regulan la actuación de los agentes institorios, un reclamo de larga data de los productores asesores de seguros, serán incluidos dentro de la propuesta de modificación a la Ley 22.400 en el marco del Plan Estratégico para el sector de seguros para el período 2012-2020 que se encuentra en proceso de elaboración. |
 |
|
|
|
 |
|
Rosario registró una diferencia de costos del 116% |
 |
Según una encuesta realizada en Rosario en base a las tarifas de terceros completo suministradas por los productores asesores y agencias visitados en junio a este efecto, la diferencia entre puntas de un Renault Megane II 1.6 Confort Plus, modelo 2011, fue del 116%. |
Tarifas: terceros completo
Renault Megane II 1.6 Confort Plus, modelo 2011 |
Aseguradora |
Costo anual |
Liberty Seguros (cl. ajuste 10%) |
6864 |
El Comercio |
6108 |
La Segunda |
5141 |
Mercantil andina |
4680 |
Berkley Int. Seguros |
4464 |
Provincia Seguros |
4416 |
Zurich Argentina |
4396 |
Segurometal |
4380 |
Mapfre Argentina |
4253 |
San Cristóbal |
4178 |
Allianz Argentina |
4169 |
Sancor Seguros |
4009 |
Caja de Seguros (cl. ajuste 5%) |
3648 |
Nación Seguros |
3312 |
Federación Patronal |
3184 |
|
 |
|
|
|
 |
|
A marzo, la producción de riesgos agropecuarios y forestales cayó un 2,4% |
 |
Entre julio de 2011 y marzo de 2012, la producción del ramo riesgos agropecuarios y forestales llegó a los 1004,6 millones de pesos, una caída del 2,4% en relación al ejercicio anterior. Las diez principales aseguradoras que operan en este mercado concentraron el 85,4% de las operaciones del segmento, un porcentaje superior al 82% registrado entre julio de 2010 y marzo de 2011. OndaSeguro informa el ranking de las 20 compañías líderes de este negocio. |
Riesgos agropecuarios y forestales
Julio/11 - Marzo/12, en pesos |
Entidad |
Producción |
% / total |
% / 03/11 |
Sancor Seguros |
206.556.446 |
20,56 |
(4,2) |
Nación Seguros |
167.470.801 |
37,23 |
36,0 |
La Segunda |
128.991.046 |
50,07 |
(13,3) |
Allianz Argentina |
117.110.079 |
61,73 |
8,5 |
Provincia Seguros |
43.506.301 |
66,06 |
13,6 |
Zurich Argentina |
41.311.873 |
70,17 |
26,9 |
Mercantil andina |
40.181.196 |
74,17 |
7,5 |
HSBC Seguros |
39.741.009 |
78,12 |
(15,4) |
San Cristóbal |
39.333.962 |
82,04 |
(4,4) |
Mapfre Argentina |
33.577.154 |
85,38 |
(20,3) |
Berkley Int. Seguros |
27.360.155 |
88,10 |
24,8 |
Federación Patronal |
23.689.185 |
90,46 |
(36,0) |
La Holando Sudamericana |
19.747.224 |
92,43 |
(22,2) |
El Comercio |
17.084.891 |
94,13 |
(11,8) |
Latitud Sur |
14.835.606 |
95,61 |
(64,8) |
El Norte |
10.533.730 |
96,65 |
(20,3) |
Victoria |
9.224.108 |
97,57 |
(21,8) |
La Dulce |
7.965.034 |
98,37 |
(6,0) |
Asociación Mutual Dan |
4.568.015 |
98,82 |
3,1 |
La Equitativa del Plata |
3.224.500 |
99,14 |
22,4 |
Total del ramo |
1.004.644.179 |
- |
(2,4) |
|
|
 |
|
|
|
 |
|
 |
•
El Grupo Asegurador Rivadavia agasajó a la prensa especializada |
 |
Con motivo de celebrarse la semana próxima el Día del Amigo, el Grupo Asegurador Rivadavia agasajó a la prensa especializada del sector con un almuerzo en un tradicional restaurante de Puerto Madero. En representación de la empresa estuvieron presentes los siguientes directivos: Rodolfo González, Rosana Ibarrart, Roberto Caruso, Eduardo Basile, Fernando Alvarez, Daniel Arioni, Pablo Maifredini y Julio Salvioli |
 |
 |
•
Noche de arte en Bariloche presentada por Zurich Argentina y Honda |
 |
Zurich Argentina y Honda presentaron la II edición de Art Emotion Alive, que se desarrolló el 5 de julio en el Living del Almacén en el Cerro Catedral de Bariloche, en el marco del Honda Winter Experience 2012. Art Emotion Alive propuso una noche de arte en la que se fusionaron la pintura, la música y la fotografía, y en el que el público también fue protagonista.
Así, el artista plástico Miguel Brea intervino un mural e invitó a todos los presentes a ser parte del proceso creativo. Además, la cantante Anita Álvarez de Toledo se lució junto al músico Rano Sarbach, generando un ambiente con mucha energía. En tanto, la fotógrafa Julie Bergadá compartió con los presentes anécdotas de cada una de sus imágenes de paisajes, que decoraban las paredes del Almacén. Fue una noche también de solidaridad, ya que el mural fue donado a la Fundación Cre-Arte, que brinda en Bariloche espacios de atención integral para personas con discapacidad, para que sea subastada a fin de recaudar fondos para el desarrollo de talleres. |
 |
 |
•
Clientes y productores de RSA viajaron a Italia |
 |
RSA llevó a cabo en las ciudades de Italia, Roma y Taormina, la convención anual dirigida a productores. El objetivo del viaje es premiar a sus productores por su desempeño alcanzado durante 2011. Se llevó a cabo del 15 al 22 de mayo y más de 40 clientes disfrutaron de las distintas actividades que se realizaron. Subieron el Monte Etna en Jeeps y fueron de excursión por el volcán y sus cráteres. A su vez viajaron en barco hasta la isla de Lipari y recorrieron la cuidad de Roma, incluyendo el Vaticano. Los asistentes tuvieron la posibilidad de asistir a la final del ATP de Roma entre Rafael Nadal y Novac Djokovic.
Federico Bacci, director comercial de RSA, comentó acerca del viaje: “Estamos convencidos de que los negocios fluyen mucho mejor cuando las personas tienen un vínculo más cercano. Por eso fomentamos de varias maneras el acercamiento con nuestros clientes. Conocerlos y entenderlos es fundamental para construir nuestra relación. Este tipo de viajes nos permite interactuar en un ambiente distendido que favorece la integración entre los clientes y los funcionarios de la compañía”. Es el quinto año que la compañía realiza un viaje de incentivo para sus clientes. Este tipo de acciones representa una oportunidad para generar vínculos y potenciar el trabajo en equipo. RSA ya se encuentra organizando la Convención Regional 2013, que tendrá lugar en la Cuidad de San Francisco, Estados Unidos. |
 |
 |
•
Tercer balance social de Mapfre Argentina |
 |
Mapfre Argentina presentó su tercer informe anual de Responsabilidad Social (RS) 2011, en una reunión que compartió con todos sus grupos de interés: empleados, clientes, proveedores, periodistas, ONGs y representantes de las principales asociaciones del sector asegurador, entre otros. Julio Bresso, director de Recursos Humanos y RS de Mapfre Argentina, fue el encargado de dar la bienvenida a todos los presentes, tras entender al encuentro como un espacio de participación, para luego definir a la Responsabilidad Social como "una manera transversal de ver a toda la organización, donde colaboran todos, a partir de una presencia comprometida con toda la comunidad". Tras ello, presentó el Modelo de actuación de RS de Mapfre, sostenido en tres pilares: el buen gobierno, las acciones de RS propiamente dichas y la contribución a la sociedad, a través del accionar de Fundación Mapfre y sus cinco institutos. En este marco, Paula Patanó, de la Delegación Argentina de la Fundación, fue quien describió las principales acciones realizadas durante 2011. Con una inversión que superó los 3,5 millones de pesos, fueron beneficiados casi 110 mil personas de Argentina, Paraguay y Uruguay, entre niños y ancianos.
La presentación del Balance también contó con un invitado especial, Daniel Arroyo, actual director ejecutivo de la Fundación Poder Ciudadano y ex ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, entre otros cargos que posee y atesora, quien reflexionó sobre la situación social en Argentina y la RSE. "La Responsabilidad Social implica el desafío de transformar una situación social, creando nuevas ideas y nuevas maneras de hacer", ratificó, al exponer los principales problemas sociales que acechan al país y algunas propuestas a tener en cuenta para trabajar en este rumbo durante los próximos años. En tal sentido, hizo hincapié en el rol cada vez más protagónico del sector privado en materia de Responsabilidad Social, orientado hacia una creciente participación, masividad y articulación, bajo un necesario cambio de paradigma, para revertir el marco de desigualdad existente en la estructura social actual. Finalmente, el cierre del evento estuvo a cargo de Diego Sobrini, presidente ejecutivo de Mapfre Argentina, Uruguay y Chile, que agradeció a los asistentes y a cada uno de los involucrados en la realización del tercer Informe anual de RS de la compañía, al que consideró "un grano de arena para el desarrollo del país y, al mismo tiempo, de la actividad aseguradora que desarrollamos a diario", destacando en todo momento el carácter solidario que posee el seguro como industria. |
 |
 |
•
Doce años de Prudential Seguros en Argentina |
 |
Prudential Seguros celebró en Córdoba el 12° aniversario desde la apertura de sus primeras agencias. Como parte de la celebración, Prudential entregó su donación anual a la Asociación Effetá, que realiza actividades educativas y de orientación para el trabajo a jóvenes de bajos recursos. Al respecto, Hugo Galarza, gerente de la Agencia Córdoba, comentó: "Celebrar nuestro aniversario junto a la comunidad, a través de la Asociación Effetá, renueva el compromiso que asumimos hace ya 12 años: ser un actor más entre los cordobeses, respondiendo a sus necesidades de protección y acompañando la educación como pilar de RSE". El equipo local de Prudential acompaña a la Fundación Effetá con actividades diversas, desde hace varios años. La donación de Prudential será aplicada a finalizar la construcción de 2 aulas. |
 |
 |
•
Miguel Biarnés presentó su “Manual profesional del productor asesor de seguros” |
 |
El 29 de Junio en la sede de ADE Rosario se llevó a cabo el evento de presentación del "Manual profesional del productor asesor de seguros" escrito por Miguel Angel Biarnés, con una nutrida presencia de personas, fundamentalmente empresarios, gerentes ejecutivos y productores asesores de seguros. Para referirse al evento hicieron uso de la palabra Fernando Corral (presidente de la Asociación Dirigentes de Empresas de Rosario), Miguel Ronco (presidente de Agraria Productores y Asesores Broker de Seguros), Gabriela Marchi (gerente de Desarrollo Comercial de Previnca Seguros) y Luis Bozzoni (gerente de ATM - Asistencia Total de Motovehículos Compañía de Seguros).
Por último, Miguel Biarnés desarrollo un breve comentario de "Temas actuales del ámbito asegurador" para luego hacer un relato de cómo nació el nuevo libro y algunas vivencias con respecto a la obra. Finalizando el acto se invitó a todos los presentes a un brindis de honor especialmente preparado para el evento. |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
|
|
|