|
 |
 |
|
 |
 |
Bajan los accidentes fatales |
Aunque la cantidad de accidentes viales sigue siendo alarmante -hay un promedio de 21 siniestros fatales por día-, los números de 2011 fueron más positivos que... |
+ Leer nota completa >> |
 |
|
 |
Fabiana Castiñeira, nueva CEO de Allianz Argentina |
Allianz anunció el nombramiento de Fabiana Castiñeira como CEO de Allianz Argentina, convirtiéndose así en la primera mujer con... |
+ Leer nota completa >> |
 |
|
|
 |
 |
 |
Agentes institorios: apoyo con reparos |
Tras la reunión que el superintendente de Seguros de la Nación, Juan Bontempo, mantuvo en diciembre pasado con representantes de cámaras de productores ...
|
+ Leer nota completa >> |
 |
|
 |
Córdoba registró una diferencia de costos del 46% |
Según una encuesta realizada en Córdoba en base a las tarifas de responsabilidad civil suministradas por los productores asesores y agencias... |
+ Leer nota completa >> |
 |
|
|
 |
 |
 |
A septiembre, la producción de seguro técnico creció un 44,1% |
Entre julio y septiembre de 2011, la producción del ramo técnico llegó a los 136 millones de pesos, un 44,1% más que en el ejercicio anterior. Las diez primeras aseguradoras concentraron el 73% de las operaciones del segmento, un porcentaje inferior al 74,6% registrado entre julio y septiembre de 2010. OndaSeguro informa el ranking de las 20 compañías que operan en este negocio.
|
+ Leer nota completa >> |
 |
|
 |
• Distinción en Brasil para Mapfre Asistencia
• Crecieron los robos de autos en el conurbano bonaerense
• Prudential Seguros, sponsor del Beach Polo Pinamar 2012
• En 2011, el mercado de asistencia al viajero creció un 20%
|
+ Leer nota completa >> |
|
 |
|
|
 |
|
Bajan los accidentes fatales |
 |
Aunque la cantidad de accidentes viales sigue siendo alarmante -hay un promedio de 21 siniestros fatales por día-, los números de 2011 fueron más positivos que los del año anterior. Según el Instituto de Seguridad Vial y Educación Vial (ISEV), la cantidad de accidentes fatales disminuyó un 23% con respecto al año anterior. En tanto, la organización Luchemos por la Vida asegura que, desde 2009, sólo se redujo un 8% la mortalidad en accidentes viales. Lo cierto es que ambas cifras dan expectativas alentadoras con respecto a las tareas que se están llevando a cabo en seguridad vial.
A pesar de este panorama, Eduardo Berttoti, presiente de ISEV, sostuvo que “aún es muchísima la tarea a desarrollar para salvar otras miles de vidas y es fundamental en este sentido obtener el compromiso de todos los sectores políticos partidarios, las administraciones comunales, municipales y provinciales, el sector privado y los integrantes de la sociedad”.
Por otra parte, un estudio de esta entidad indica que, desde inicios de la década del 90, es la primera vez que la Argentina no está entre los tres primeros puestos del ranking de la región de mortalidad en accidentes viales. Nuestro país muestra una tasa de 26,3 muertes viales por cada 100 mil habitantes y ocupa el cuarto lugar entre los países de América Latina, superada por México (27,8) Ecuador (27,2) y Paraguay (26,4).
En tanto, Fabián Pons, gerente general del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI), coincidió en la baja de accidentes: “En los últimos tres años se produjo un crecimiento del parque automotor de 1,2 millones de vehículos, sin considerar las motocicletas. Sin embargo, la cantidad de muertos en siniestros viales bajó. Si consideramos la reducción de muertes y el crecimiento del parque automotor, podemos hablar de una mejora de aproximadamente un 18,2% en la mortalidad por siniestros viales”.
Según el informe de ISEV, una de las características de 2011 fue que la siniestralidad en la zona urbana aumentó cinco puntos respecto al año anterior. El 64,3% de los accidentes se produce en las concentraciones urbanas del país. Mientas tanto, más de cuatro de cada diez procesos de impacto son vectorialmente laterales (41%), mientras que en 2010 alcanzaban el 34,7%. “Esta tipología es característica de las zonas urbanas y enmascara violaciones de prioridades de paso y de luz roja”, manifestó Bertotti.
Por otra parte, la franja etárea comprendida entre los 16 y los 30 años creció en su participación, tanto como conductores protagonistas de siniestros graves (en 2011 alcanzó casi la mitad del total de accidentes, el 48,9%) como en mortalidad (el 42,8% del total de los fallecidos en siniestros viales). Luchemos por la Vida coincide con estos datos: no sólo los chicos menores de 25 años se accidentan tres veces más que los adultos, sino que son causantes de estos accidentes y mueren más por esta causa que por cualquier enfermedad. |
 |
|
|
|
 |
|
Fabiana Castiñeira, nueva CEO de Allianz Argentina |
 |
Allianz anunció el nombramiento de Fabiana Castiñeira como CEO de Allianz Argentina, convirtiéndose así en la primera mujer con este cargo dentro de las actividades del Grupo Allianz en Latinoamérica.
En tanto, Edward Lange, CEO saliente y con una trayectoria de 16 años dentro del Grupo Allianz ocupando cargos en Alemania, Chile, Estados Unidos y Argentina, fue designado para suceder a Max Thiermann como CEO de Allianz Brasil. “Me gratifica saber que el liderazgo hacia delante queda en manos de alguien interno, alguien que fue parte integral de todos estos esfuerzos y logros y, adicionalmente, la primera mujer CEO no sólo en al Argentina, sino que también entre todas las actividades de Allianz en Latinoamérica. Le deseo a Fabiana mucho éxito y no tengo duda que podrá capitalizar todo lo que logramos en estos años y potenciarlo para llevar a Allianz Argentina al próximo nivel”, manifestó Lange.
Castiñeira tiene 41 años, es casada y tiene dos hijas. Es contadora pública egresada de la Universidad de Buenos Aires y obtuvo un MBA en la Universidad del CEMA. Desde su ingreso a Allianz, Castiñeira se desempeñó como jefe del Departamento de Auditoría Interna, directora de Planificación Estratégica y directora de Finanzas e IT (CFO, CIO y CRO). Previamente, se había desempeñado en Price Waterhouse Coopers, Citibank y MassMutual Life.
|
 |
|
|
|
 |
|
Agentes institorios: apoyo con reparos |
 |
Tras la reunión que el superintendente de Seguros de la Nación, Juan Bontempo, mantuvo en diciembre pasado con representantes de cámaras de productores asesores respecto de la actuación de los agentes institorios, desde FAPASA pidieron al organismo de control treinta días más, próximos a vencer, para acercar propuestas, aunque ya adelantaron algunas preocupaciones. Una de ellas tiene que ver con la compatibilización de las medidas de la Superintendencia en cuanto a la protección del asegurado (DOAA, póliza digital) y la posibilidad de que personas ajenas al control del organismo puedan comercializar seguros sin las obligaciones impuestas a las aseguradoras.
Por otra parte, plantean si no sería contraproducente proponer un registro para agentes institorios al que, con muy pocos requisitos de idoneidad y solvencia, podrían acceder personas cuya responsabilidad se desconocerá hasta tanto evidencien un comportamiento que comprometa el interés público. |
 |
|
|
|
 |
|
Córdoba registró una diferencia de costos del 46% |
 |
Según una encuesta realizada en Córdoba en base a las tarifas de responsabilidad civil suministradas por los productores asesores y agencias visitados en diciembre a este efecto, la diferencia entre puntas de un Chevrolet Corsa 1.6 4 puertas GLS, modelo 2002, fue del 46%. |
Tarifas: responsabilidad civil
Chevrolet Corsa 1.6 4 puertas GLS, modelo 2002 |
Aseguradora |
Costo anual |
Federación Patronal |
2796 |
Mapfre Argentina |
2748 |
Berkley Int. Argentina |
2580 |
Allianz Argentina |
2537 |
La Segunda |
2520 |
Zurich Argentina |
2314 |
San Cristóbal |
2304 |
El Comercio |
2280 |
Mercantil andina |
2208 |
El Norte |
2119 |
Meridional |
2112 |
Caja de Seguros |
2076 |
Provincia Seguros |
1939 |
Liberty Seguros |
1920 |
|
 |
|
|
|
 |
|
A septiembre, la producción de seguro técnico creció un 44,1% |
 |
Entre julio y septiembre de 2011, la producción del ramo técnico llegó a los 136 millones de pesos, un 44,1% más que en el ejercicio anterior. Las diez primeras aseguradoras concentraron el 73% de las operaciones del segmento, un porcentaje inferior al 74,6% registrado entre julio y septiembre de 2010. OndaSeguro informa el ranking de las 20 compañías que operan en este negocio. |
Técnico
Julio/11 - Septiembre/11, en pesos |
Entidad |
Producción |
% / Total |
% / 09-10 |
Mapfre Argentina |
33.362.481 |
24,53 |
104,1 |
Ace Seguros |
12.753.446 |
9,38 |
44,3 |
Zurich Argentina |
10.648.949 |
7,83 |
229,4 |
HSBC Seguros |
9.315.945 |
6,85 |
27,3 |
Federación Patronal |
6.618.372 |
4,87 |
20,6 |
Berkley Int. Seguros |
6.163.549 |
4,53 |
4,6 |
Allianz Argentina |
5.750.082 |
4,23 |
-12,2 |
Sancor Seguros |
5.532.511 |
4,07 |
-47,6 |
Nación Seguros |
4.748.031 |
3,49 |
200,1 |
Provincia Seguros |
4.327.082 |
3,18 |
59,5 |
Generali Argentina |
4.254.783 |
3,13 |
22,9 |
San Cristóbal |
4.100.936 |
3,02 |
61,0 |
RSA Argentina |
4.007.668 |
2,95 |
51,5 |
La Segunda |
3.801.043 |
2,80 |
40,9 |
Liberty Seguros |
3.058.118 |
2,25 |
29,0 |
Meridional |
2.927.992 |
2,15 |
166,7 |
El Comercio |
2.839.971 |
2,09 |
27,2 |
La Holando Sudamericana |
2.016.247 |
1,48 |
48,2 |
SMG Seguros |
1.292.624 |
0,95 |
37,4 |
Chubb Argentina |
1.269.905 |
0,93 |
3,8 |
Total del ramo |
135.983.899 |
- |
44,1 |
|
|
 |
|
|
|
 |
|
 |
•
Distinción en Brasil para Mapfre Asistencia |
 |
Mapfre Asistencia fue reconocida en Brasil como empresa destacada por su actividad de asistencia en viajes en la primera edición de los Premios Companhia de Viagem. Este galardón, convocado por la consultora Companhia, reconoce la excelencia de las empresas del sector que sobresalen por su dedicación a los clientes. Marcello Diorio, director comercial responsable de Segurviaje en Brasil, señaló sentirse muy satisfecho porque se “están recogiendo los frutos de un trabajo continuado del equipo de Mapfre Asistencia en el país para responder a las necesidades reales de nuestros clientes”. Segurviaje pone a disposición de los clientes una amplia gama de servicios de asistencia en viaje que, entre otros, incluye coberturas por fallecimiento accidental y pérdida de equipaje, así como un servicio internacional de atención al cliente.
Mapfre Asistencia es la filial del Grupo Mapfre especializada en asistencia y riesgos especiales que ofrece soluciones integrales a sus clientes en cuatro industrias prioritarias: automoción, seguros, finanzas y turismo. Con presencia en 43 países, tiene una cartera de 1500 clientes corporativos que integran a 90 millones de personas. Su estrategia de negocio destaca por su capacidad de anticipación y adaptación a las necesidades del mercado. Mapfre Asistencia cuenta con casi 198 millones de beneficiarios en todo el mundo. |
 |
 |
•
Crecieron los robos de autos en el conurbano bonaerense |
 |
Con el análisis del período enero-diciembre de 2011, un estudio de CESVI Argentina observó cómo se mantuvo la tendencia creciente de robo de autos desde el año 2009. En 2011 se registró un aumento del 1,1% a nivel país en comparación con el mismo período de 2010. En la muestra se observó que el mayor incremento porcentual se presentó en el Gran Buenos Aires (GBA), zona que registró un alza del 4,7% comparado con el período enero-diciembre del año pasado. En el interior del país, los robos disminuyeron levemente, registrando una baja del 0,2%. La disminución más significativa se presentó en Ciudad de Buenos Aires, que obtuvo una caída del 5,2% en relación al 2010.
Analizando los robos en GBA, zona que actualmente presenta el 55,8% del total de robos del país, se observa que la zona sur, que registró un alza del 13,4%, tomó la mayor participación de los últimos años, representando el 37% de los robos de la región. La zona norte, en tanto, presentó una disminución del 2% y, el Oeste, un alza del 2,3%. |
 |
 |
•
Prudential Seguros, sponsor del Beach Polo Pinamar 2012 |
 |
Prudential Seguros se sumó al torneo de polo que tradicionalmente llega a las playas de Pinamar en el mes de enero. El Beach Polo 2012 tuvo lugar el viernes 27 en el balneario Ufo Point, una de las playas más destacadas de la ciudad, y contó con la participación de cuatro equipos. Polistas y personajes del ambiente de la moda y del deporte estuvieron presentes.
Con esta acción, Prudential Seguros acompaña al deporte en un contexto descontracturado y familiar. La organización de la exhibición estuvo a cargo del Club y Escuela de Polo Don Germán Polo y permitió al público disfrutar de un atractivo espectáculo. |
 |
 |
•
En 2011, el mercado de asistencia al viajero creció un 20% |
 |
Un dólar estable, aumento en el flujo turístico de argentinos que viajan al exterior, una gran cantidad de países que exigen cobertura médica para ingresar al territorio, y una mayor concientización sobre los riesgos que se corren en los viajes, son sólo algunos de los factores que inciden en el crecimiento del 20% en el negocio de la asistencia al viajero. Así lo informó Cardinal Assistance, una empresa líder en prestación integral de este tipo de coberturas. Se trata de un mercado que mueve más de 200 millones de dólares al año en la Argentina y que pisa cada vez más fuerte a partir de la expansión de la industria del turismo.
“Esperamos que, en 2012, el sector siga creciendo a una tasa del 20% anual, tal como lo viene haciendo hasta el momento, ya que en la Argentina el movimiento turístico avanza y se consolida día a día”, vaticinó Juan Briones, director comercial de Cardinal Assistance, quien agregó que “crece el flujo de viajeros, tanto a nivel local como a nivel regional, entre otras razones gracias a la cantidad de feriados que se agregaron. Se trata de pequeñas escapadas, que movilizan viajes nacionales y extranjeros”. |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
|
|
|