|
 |
 |
|
 |
 |
Crece la participación de las motos en los accidentes de tránsito |
Según estudios estadísticos realizados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la participación de motocicletas... |
+ Leer nota completa >> |
 |
|
 |
Se impulsa la Ley de Seguros |
En diálogo con OndaSeguro, Mauricio Castellanos, director ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Empresas Aseguradoras (AUDEA), se refirió al proyecto de Ley de Seguros... |
+ Leer nota completa >> |
 |
|
|
 |
 |
 |
La póliza digital, cada vez más cerca |
Se prevé que a comienzos de año comenzará a regir la póliza digital para el seguro automotor y podría avanzar rápidamente a otros ramos... |
+ Leer nota completa >> |
 |
|
 |
Mar del Plata registró una diferencia de costos del 50% |
Según una encuesta realizada en Mar del Plata en base a las tarifas de terceros completo suministradas por... |
+ Leer nota completa >> |
 |
|
|
 |
 |
 |
A junio, la producción de otros riesgos creció un 45% |
Entre julio de 2010 y junio de 2011, la producción de otros riesgos llegó a los 831,4 millones de pesos, un 45% más que en el ejercicio anterior. Las diez primeras aseguradoras concentraron el 97,6% de las operaciones del segmento, un porcentaje superior al 95,1% registrado entre julio de 2009 y junio de 2010. OndaSeguro informa el ranking de las 25 compañías que operan en este negocio. |
+ Leer nota completa >> |
 |
|
 |
• Daniel Scioli inauguró oficinas de Provincia Seguros en San Isidro
• Elecciones en FAPASA
• Reporte sobre RSE del Grupo Sancor Seguros
• Mapfre Argentina celebró sus 25 años
• Congreso Internacional de la UART
• Meridional Seguros recibió un premio por sus campañas y programas de ventas B2C
|
+ Leer nota completa >> |
|
 |
|
|
 |
|
Crece la participación de las motos en los accidentes de tránsito |
 |
Según estudios estadísticos realizados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la participación de motocicletas en accidentes de tránsito es del 45%. Mientras que la proporción era antes de una moto cada cinco, en la actualidad es de una moto cada tres autos. Además, el 32% de las víctimas fatales en siniestros viales está asociado este tipo de vehículos.
“Con el objetivo de prevenir hechos de tránsito y reducir los índices de siniestralidad vial, la ANSV desarrolla numerosas campañas de concientización, algunas dirigidas específicamente a los motociclistas. A través de ellas, se incrementó un 20% el uso del casco desde el año 2009, lo que evidencia el incipiente cambio cultural que se viene experimentando desde la creación de la ANSV”, indicó Felipe Rodríguez Laguens, el director de la ANSV, en diálogo con OndaSeguro.
En este sentido, durante los habituales operativos de control, a los motociclistas que no tienen casco se les labra la infracción pero, en vez de retenerles la moto, se les da un curso de seguridad vial en un aula móvil (que dura entre 15 y 20 minutos), y luego los agentes de Prevención y Seguridad Vial de la Agencia les obsequian un casco para que puedan seguir circulando. También se les da un casco nuevo a aquellos conductores de motocicletas que posean uno que no se encuentre en óptimas condiciones.
Por otra parte, representantes del Observatorio Vial de la ANSV participaron de la segunda convención de moto vehículos organizada por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) en Brasil entre los días 18 y 21 de agosto. El objetivo del encuentro fue plantear las medidas ante la alta informalidad que tiene el sector, e incrementar el patentamiento de este tipo de vehículos.
Días después, el 15 de septiembre, la ANSV firmó un acuerdo con la División de Motovehículos de la ACARA, a través del cual se concertó regularizar el mercado a través de la implementación de un reglamento que defina derechos y obligaciones para ser fabricantes, importadores y concesionarios en Argentina. Asimismo, el acuerdo estipula desarrollar un programa integral de seguridad vial y vehicular, así como también proyectos concretos que mejoren el nivel de infraestructura física, legal e impositiva.
Suscribieron al acuerdo la División Motovehículos de ACARA, la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor (DNRPA), la ANSV, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), representantes de las empresas terminales e importadores Honda Motor de Argentina, Yamaha Motor Argentina, Zanella Hnos., y La Emilia- Motomel.
En el último año, el número de motos patentadas pasó de 556.823 a 679.324. |
 |
|
|
|
 |
|
Se impulsa la Ley de Seguros |
 |
En diálogo con OndaSeguro, Mauricio Castellanos, director ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Empresas Aseguradoras (AUDEA), se refirió al proyecto de Ley de Seguros que actualmente se encuentra en desarrollo en el vecino país.
En qué consiste la iniciativa de Ley de Seguros basada en un trabajo conjunto de la Asociación Uruguaya de Empresas Aseguradoras (AUDEA) y el Banco de Seguros del Estado (BSE), que actualmente se encuentra en el Banco Central del Uruguay (BCU)?
Se trata de un trabajo conjunto de AUDEA y el BSE, que contó con la participación de los abogados asesores de las compañías de seguros y del personal técnico de las mismas. Este grupo de especialistas realizó un profundo análisis de las normas vigentes en diversos países y tomó en consideración el antecedente desarrollado por la Comisión Honoraria Asesora del Poder Ejecutivo de la que ambas entidades formaban parte, el Código de Comercio vigente y las mejores prácticas y costumbres del mercado. A partir del trabajo desarrollado se consensuó un anteproyecto de Ley que consagra, a nuestro entender, una modernización del marco normativo, estableciendo derechos y obligaciones de las partes, a la vez que mantiene una necesaria flexibilidad dentro de ese marco de actuación, que permite el desarrollo de la actividad asegurador y la protección de los derechos de los asegurados.
¿Por qué es necesario crear esta Ley? ¿Cómo afectaría al sector y a los asegurados?
La necesidad de la Ley es producto de la desactualización del marco jurídico vigente para la actividad aseguradora, especialmente en materia del contrato de seguros. En nuestro país, con la promulgación de la Ley 16.426 de octubre de 1993, se procedió a la desmonopolización de los seguros, se creó la Superintendencia de Seguros y Reaseguros con las funciones de contralor, supervisión y fiscalización de las empresas de seguros y reaseguros, y se establecieron los requisitos de autorización previa por parte del Poder Ejecutivo para el ejercicio de la actividad aseguradora, entre otras normas. Sin embargo, no se avanzó en otros aspectos regulatorios relevantes para el sector, en especial respecto del contrato de seguros, que quedó sujeto a las disposiciones del Código de Comercio de 1861. Evidentemente, ese Código de Comercio, con toda la sabiduría que tiene, resulta desactualizado para la realidad del mercado de seguros. El efecto que esperamos para el sector es el establecimiento de un cuerpo normativo claro, moderno y que brinde seguridad jurídica a las partes.
¿Cuál es el punto de vista de los distintos protagonistas del mercado asegurador sobre esta iniciativa?
Entiendo que hay una amplia coincidencia en la necesidad de contar con una norma de este tipo. AUDEA y BSE presentaron oportunamente el anteproyecto a los restantes operadores del mercado y al BCU, quien lo valoró muy positivamente. Sobre la base de ese anteproyecto, el BCU elaboró un texto alternativo que sometió a consulta de las aseguradoras y actualmente estamos en el proceso de intercambiar opiniones sobre los diferentes matices que las instituciones tenemos respecto del texto presentado.
¿Qué similitudes y diferencias tendría esta Ley con la de otros países, como el caso de la Argentina?
Lógicamente, tiene muchas similitudes con las leyes vigentes en la región y también con la Ley Española. Esto porque regula el contenido de las pólizas, los derechos, las cargas, los deberes y las obligaciones de los asegurados y de las aseguradoras, cosa que se encuentra regulada en todas las leyes de seguros, y de manera similar a las leyes vigentes en Latinoamérica consagra la consensualidad. Asimismo, se establecen plazos, se definen institutos importantes como la agravación del riesgo, la reticencia, la prescripción, etc., que en mayor o menor medida son comunes a todas las normas en la materia. Entiendo que la principal similitud radica en el enfoque que tiene el anteproyecto, que aspira a generar un marco de actuación equilibrado entre las partes, pero lo suficientemente flexible para permitir la evolución y el desarrollo de los seguros, sin perjuicio de que las soluciones adoptadas en cada caso pueden ser diferentes o tener matices. |
 |
|
|
|
 |
|
La póliza digital, cada vez más cerca |
 |
Se prevé que a comienzos de año comenzará a regir la póliza digital para el seguro automotor y podría avanzar rápidamente a otros ramos. Equipos técnicos de la Superintendencia de Seguros de la Nación y de todas las cámaras de aseguradoras mantienen reuniones semanales donde se estudian los detalles del nuevo sistema. La idea es que cada póliza se gestione on line con el organismo de control y tenga un código que le permita al asegurado leer el texto completo ingresando en la página de la Superintendencia. Las entidades no tendrían necesidad de entregar todo el articulado de la póliza y las ventajas en materia de control fiscal y financiero son obvias. |
 |
|
|
|
 |
|
Mar del Plata registró una diferencia de costos del 50% |
 |
Según una encuesta realizada en Mar del Plata en base a las tarifas de terceros completo suministradas por los productores asesores y agencias visitados en septiembre a este efecto, la diferencia entre puntas de un VW Gol 1.6 5 puertas Power Plus AA, modelo 2007, fue del 50%. |
Tarifas: terceros completo
VW Gol 1.6 5 puertas Power Plus AA, modelo 2007 |
Aseguradora |
Costo anual |
Meridional (cl. ajuste 30%) |
3240 |
Sancor Seguros |
3229 |
Zurich Argentina |
3216 |
Federación Patronal (cl. ajuste 20%) |
2955 |
San Cristóbal (cl. ajuste 10%) |
2909 |
Mercantil andina (cl. ajuste 10%) |
2880 |
Seguros Rivadavia |
2772 |
Liberty Seguros (cl. ajuste 10%) |
2760 |
Allianz Argentina |
2599 |
El Comercio |
2592 |
Caja de Seguros (cl. ajuste 5%) |
2530 |
La Segunda (cl. ajuste 10%) |
2448 |
Mapfre Argentina |
2400 |
Provincia Seguros |
2250 |
Berkley Int. Seguros |
2160 |
|
 |
|
|
|
 |
|
A junio, la producción de otros riesgos creció un 45% |
 |
Entre julio de 2010 y junio de 2011, la producción de otros riesgos llegó a los 831,4 millones de pesos, un 45% más que en el ejercicio anterior. Las diez primeras aseguradoras concentraron el 97,6% de las operaciones del segmento, un porcentaje superior al 95,1% registrado entre julio de 2009 y junio de 2010. OndaSeguro informa el ranking de las 25 compañías que operan en este negocio. |
Otros riesgos
Julio/10 - Junio/11, en pesos |
Entidad |
Producción |
% / Total |
% Dif. 06-10 |
Assurant Argentina |
298.695.754 |
35,93 |
61,4 |
HSBC Seguros |
295.134.591 |
35,50 |
26,3 |
Meridional |
51.010.361 |
6,14 |
40,2 |
Virginia Surety |
40.699.132 |
4,90 |
62,7 |
Caja de Seguros |
38.805.147 |
4,67 |
349,7 |
Cardif |
27.486.626 |
3,31 |
147,8 |
Galicia Seguros |
19.096.135 |
2,30 |
29,0 |
Sancor Seguros |
14.763.527 |
1,78 |
55,9 |
Mapfre Argentina |
14.619.951 |
1,76 |
92,1 |
Segurcoop |
11.055.443 |
1,33 |
66,5 |
Nación Seguros |
5.286.881 |
0,64 |
-19,0 |
Comarseg |
4.789.818 |
0,58 |
- |
Interacción Seguros |
2.877.394 |
0,35 |
1,0 |
Chubb Argentina |
2.436.426 |
0,29 |
46,9 |
La Holando Sudamericana |
1.411.540 |
0,17 |
54,2 |
RSA Argentina |
422.296 |
0,05 |
40979,4 |
Nativa |
415.926 |
0,05 |
32,6 |
La Equitativa del Plata |
270.775 |
0,03 |
4,2 |
Victoria |
237.770 |
0,03 |
81,9 |
Allianz Argentina |
225.690 |
0,03 |
-79,5 |
Federación Patronal |
222.945 |
0,03 |
-98,3 |
Mercantil andina |
196.035 |
0,02 |
54,8 |
Provincia Seguros |
191.218 |
0,02 |
-30,1 |
SMG Seguros |
173.132 |
0,02 |
64,4 |
Zurich Argentina |
142.607 |
0,02 |
-6,3 |
Total del ramo |
831.391.279 |
- |
45,0 |
|
|
 |
|
|
|
 |
|
 |
•
Daniel Scioli inauguró oficinas de Provincia Seguros en San Isidro |
 |
El pasado 26 de octubre, el presidente del Grupo Banco Provincia, Santiago Montoya, inauguró junto al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el nuevo Centro de Servicios de Provincia Seguros, AMBA Norte, ubicado en Av. Libertador 15232, en la localidad de Acassuso. La apertura también contó con la presencia del intendente de San Isidro, Gustavo Posee; el subsecretario de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Buenos Aires, Santiago Cafiero; el presidente de Provincia Seguros, Alberto Haure; y directores y autoridades del Grupo Banco Provincia.
Con esta nueva sede, Provincia Seguros incorpora, a sus ya existentes 29 oficinas en todo el país, el primer centro de atención descentralizada en zona norte, que se completará con la inauguración, para los próximos meses, de otros dos centros ubicados en zona oeste y sur de la provincia de Buenos Aires. Entre las gestiones que podrán realizarse en la sucursal se destacan la emisión de seguros, la solicitud de inspecciones previas, la generación de boletas de depósitos, el armado, envío y liquidación de pólizas, la atención de asegurados y de terceros, y la gestión de cheques y pagos, entre otras. |
 |
 |
•
Elecciones en FAPASA |
 |
En la última Asamblea Ordinaria Anual de la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina, celebrada el pasado 28 de octubre, fue conformado un nuevo Consejo Directivo de la entidad. Como presidente fue designado Jorge Luis Zottos (APAS Salta), como vicepresidente Néstor Cassiet (APAS Corrientes) y como secretario Leopoldo Varela (APAS Norpatagonia). |
 |
 |
•
Reporte sobre RSE del Grupo Sancor Seguros |
 |
Continuando con el proceso sistemático de responsabilidad social empresaria que el Grupo Sancor Seguros inició en agosto de 2005, la empresa recientemente publicó su Reporte de Sustentabilidad Pre-Ciclo 4 2010/2011, en la cual da a conocer su desempeño económico, social y ambiental del período 2010-2011 con todos sus grupos de interés. Esta es la sexta publicación de estas características que elabora la aseguradora.
En esta oportunidad, el documento sintetiza el esfuerzo realizado por integrar la gestión de responsabilidad empresaria al negocio con miras al desarrollo sustentable del mismo y de la sociedad en su conjunto. Uno de los grandes cambios que el Grupo incluyó en este Reporte es la incorporación de la Estrategia de Sustentabilidad, adaptada y actualizada considerando la evolución de la temática en nuestro país y en el resto del mundo, además de contemplar la importancia del desarrollo sustentable de la comunidad en la que se encuentra inserta y el desempeño de la empresa en la creación de valor a largo plazo. |
 |
 |
•
Mapfre Argentina celebró sus 25 años |
 |
El 19 de octubre se realizó la cena de gala con la que Mapfre Argentina conmemoró sus 25 años de historia. Esta celebración, que tuvo lugar en el Hotel Alvear, contó entre sus invitados con la presencia de CEOS de las principales empresas de Argentina, y destacadas personalidades de la cultura y la política. El encuentro estuvo precedido por un video institucional de la compañía, que recorrió la historia de Mapfre en el país.
Diego Sobrini, presidente de Mapfre Argentina, fue el encargado de dar el discurso de la bienvenida a todos los asistentes, dando así por iniciado el festejo. El directivo agradeció a empleados, empresarios, clientes, productores, brokers, instituciones del sector, representantes del sindicato del seguro y medios de comunicación, que fueron claves para lograr el lugar destacado que tiene hoy la compañía. “Es muy importante para nosotros ser una empresa que responde a su vocación de estar en permanente crecimiento y haber logrado propósitos organizacionales en el marco de los valores que la distinguen”, destacó. |
 |
 |
•
Congreso Internacional de la UART |
 |
Organizado por la UART (Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo), el 1º Congreso Internacional sobre Seguridad y Salud Ocupacional se enmarca como evento de cierre del Programa Prevenir. Contará con la presencia del superintendente de Riesgos del Trabajo, Juan González Gaviola; el ingeniero belga Jacques Malchaire, profesor de la Universidad Católica de Lovaina, quien disertará acerca de la importancia de la participación de los trabajadores en la prevención de riesgos en la pequeña y mediana empresa; y un selecto grupo de profesionales del área que transmitirán modelos exitosos de gestión de riesgos laborales.
El Congreso tendrá lugar el próximo martes 8 de noviembre, de 9 a 18 horas en el salón La Pampa, del Hotel Sheraton de Buenos Aires, ubicado en San Martín 1225. |
 |
 |
•
Meridional Seguros recibió un premio por sus campañas y programas de ventas B2C |
 |
Meridional Seguros fue galardonada por la Federación de las Asociaciones de Marketing Directo e Interactivo de América Latina (ALMADI) en la entrega de Premios Amauta 2011 realizada en Chile. La aseguradora se consagró con el premio Oro en la categoría “Campañas y Programas de Ventas B2C” con el caso “Tele ventas seguros accidentes personales La Meridional - Alianza Banco de Servicios Financieros (Tarjeta Carrefour)”. El reconocimiento fue otorgado por la elevada tasa de respuesta final sobre clientes contactados, con resultados por encima de la expectativa inicial y una oferta de producto innovadora adaptada a tres segmentos claramente identificados.
A la ceremonia de premiación asistió Juan Leivar, gerente de Negocios Masivos de La Meridional, quien expresó que “este reconocimiento es muy importante para todos nosotros y destaca la labor de un equipo que logró mejoras en la implementación operativa y ajustes en los productos, promociones y criterios de segmentación, hasta convertirse en una de las herramientas distintivas de la organización, llevando el nombre de La Meridional a un lugar de excelencia en el negocio de seguros orientado al Consumidor”. |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
|
|
|