Concluyó el Foro Nacional del Seguro 2011
Con el Gran Salón del Hotel Panamericano repleto de asistentes y más de 4 mil inscriptos, comenzó el martes 20 de septiembre el Foro Nacional del Seguro 2011...
+ Leer nota completa >>
La herramienta del productor del siglo XXI
Muy pocas veces en la historia del hombre vimos progresos tan radicales como los que estamos viviendo en nuestros tiempos...
+ Leer nota completa >>
 
Más novedades relacionadas con el reaseguro
Se encuentra próxima a aparecer la nueva normativa que reglamentará la actuación de los brokers de reaseguro. Además...
+ Leer nota completa >>
Mar del Plata registró una diferencia de costos del 47%
Según una encuesta realizada en Mar del Plata en base a las tarifas de responsabilidad civil suministradas por los productores asesores...
+ Leer nota completa >>
 
A junio, la producción de combinado familiar creció un 30%
Entre julio de 2010 y junio de 2011, la producción de combinado familiar llegó a los 1811,2 millones de pesos, un 30% más que en el ejercicio anterior. Las diez primeras aseguradoras concentraron el 57,7% de las operaciones del segmento, un porcentaje levemente inferior al 58,3% registrado entre julio de 2009 y junio de 2010. OndaSeguro informa el ranking de las 30 compañías que lideran este negocio.
+ Leer nota completa >>

• Concurrencia masiva a Prevemusic 2011


• El Comercio presentó un producto para la campaña agrícola


• Answer mejora su sucursal virtual


• SMG Seguros y SMG ART viajaron con sus mejores productores a la Isla Mauritius y Sudáfrica


• Consolidar ART llegó a los mil colegios con su taller



+ Leer nota completa >>
 


Concluyó el Foro Nacional del Seguro 2011
Con el Gran Salón del Hotel Panamericano repleto de asistentes y más de 4 mil inscriptos, comenzó el martes 20 de septiembre el Foro Nacional del Seguro 2011, organizado por la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS) y las revistas Mercado Asegurador y Todo Riesgo. El acto de apertura fue presidido por el vicesuperintendente de Seguros de la Nación, Juan Antonio Bontempo, quien hizo un análisis de la política aseguradora vigente, la evolución del sector y los desafíos que se abren hacia el futuro.

“El crecimiento de la actividad aseguradora fue superior al de toda la economía en promedio y ya estamos cercanos al 3% de participación del PBI”, subrayó Bontempo, quien añadió que “la producción total de seguros de este año va a llegar a los 45 mil millones de pesos, de los cuales el 80% son seguros patrimoniales y el 20% seguros de personas. Las inversiones totales llegan a 55 mil millones de pesos. Todavía hay mucho margen para desarrollar y crecer, sobre todo en el mercado de seguros de personas, dada la importancia de su contribución en el mercado de capitales para la acumulación de ahorro nacional”.

El resultado total del negocio asegurador, señaló el funcionario, “mejoró un 50% respecto al ejercicio anterior en relación a las primas devengadas. Al cierre del ejercicio 2011, el patrimonio total mostró un crecimiento del 33% respecto del ejercicio anterior”.

Bontempo también afirmó que “este fue un año muy intenso, hubo una fuerte voluntad de trabajo. Parte de que el gobierno nacional puso al seguro en la agenda de gestión, puso al seguro en el lugar en que debe estar. El seguro pasó a ser un tema prioritario para el gobierno nacional, hay un salto cualitativo de la forma que en que el Estado concibe al mercado asegurador”.

Al analizar la política implementada, el vicesuperintendente destacó: “El avance en la creación del seguro de responsabilidad civil por accidentes y enfermedades profesionales, la protección de los derechos del consumidor creando un área específica, la solución de temas que llevaron muchos años y polémicas como el planteado por el seguro ambiental, el dictado del nuevo régimen de reaseguro que se puso en marcha con 14 entidades listas y con posibilidades de trabajar, el control del lavado de activos, la implementación del gravado de autopartes de vehículos, la incorporación de tecnología en el organismo, el trabajo con los productores para afinar el lápiz y encarar proyectos correctivos, y el avance en la adecuación de los montos de los capitales mínimos y de IBNR “.

Durante el primer coffee break del martes se inauguró Exposeguros 2011, con 25 stands de entidades y proveedores del mercado, donde se hizo sentir nítidamente el pujante clima de negocios que vive el sector.

Tras la pausa, el ex ministro de Economía, Martín Lousteau, expuso sobre el contexto económico y en este sentido destacó que la crisis internacional lleva ya cuatro años de vigencia y que posiblemente proseguirá durante varios años más, señalando que si bien Argentina está relativamente protegida frente a su impacto, este llegará necesariamente. En este sentido, explicó que si bien la situación no implica de ninguna manera para el país el peligro de crisis como las que históricamente lo afectaron, hoy existe vulnerabilidad por el agotamiento del superávit fiscal y de cuenta corriente.

Por la tarde, el presidente de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS), Francisco Astelarra expuso sobre “Perspectivas de desarrollo de los seguros patrimoniales”; luego, el titular de la Asociación de Aseguradores Argentinos (AdeAA), Aldo Alvarez, lo hizo sobre “Mercado actual y proyecciones”; y Eduardo Sangermano, presidente de Aseguradores del Interior de la República Argentina (ADIRA), efectuó un “Enfoque económico del seguro”. Tras un nuevo coffee break, Diego Marenzi, gerente técnico de la Superintendencia de Seguros de la Nación, se refirió al “Nuevo ordenamiento de las cláusulas de la póliza automotor” y, por último, se escucharon las palabras del presidente de la Asociación Argentina de Cooperativas y Mutualidades de Seguros (AACMS), Juan Carlos Godoy, sobre “Gobierno corporativo y cooperativo”.

En la jornada de ayer, miércoles 21 de septiembre, todo comenzó con el panel sobre “Control de lavado de activos”, a cargo de José Sbatella, presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), quien sostuvo en este sentido que “dentro del mercado se trabajará con los actores para disminuir la carga administrativa que significa la aplicación de las nuevas normas, sin perder de vista el objetivo de fondo”. También habló sobre este tema Marcelo Casanovas, director de Provincia Seguros.

A continuación, Daniel Galanti, director de de SYSOne, disertó sobre “Avances en tecnología de seguros”. La mañana se completó con el panel de reaseguros, del que participaron Diego Rangugni, gerente de Asuntos Jurídicos de la Superintendencia de Seguros de la Nación, y Guillermo Pastore, CEO de Cooper Gay Cono Sur.

Por la tarde, Javier Wajntraub, asesor de la Superintendencia de Seguros de la Nación, habló sobre “Defensa del asegurado” y Jorge Vignolo, presidente de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS), se refirió a “Actualidad y perspectivas en la profesión”. La conferencia de Gabriel Chaufan, presidente de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA) fue sobre “El envejecimiento poblacional como desafío para el sector”. En último término, las disertaciones de Adrián Sasse, presidente de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), y de Eugenio Muerza, gerente comercial de Asociart ART, trataron sobre la problemática del ramo de riesgos del trabajo.
De izquierda a derecha: Horacio Lachman, Jorge Vignolo, Juan Antonio Bontempo, Horacio Levy y Pedro Zournadjian.
 


La herramienta del productor del siglo XXI
Muy pocas veces en la historia del hombre vimos progresos tan radicales como los que estamos viviendo en nuestros tiempos. Estos cambios están ligados al avance tecnológico de nuestros días, provocando cambios en nuestras actividades y en nuestro entorno laboral. Muchos sistemas, procesos y actividades no tuvieron casi alteración desde sus comienzos. Sin embargo, también están emprendiendo cambios a una velocidad que desconocíamos anteriormente, y la tecnología es la responsable.

En los tiempos donde las computadoras logran tener una participación mayor en nuestras vidas, también lo hacen en nuestros negocios. Procesos manuales se convierten en procesos sistematizados, haciendo que los negocios desarrollen nuevos escenarios para las industrias que conocemos.

En muchos países, el comercio electrónico de seguros evolucionó a tal punto que la compra, la declaración de siniestros, las renovaciones, la atención, etc., se realizan sin la intervención de una persona. Posiblemente, muchos entendamos que esto no es posible en la Argentina. Sin embargo, esto mismo pensaban algunos colegas del viejo continente hace algunos años.

¿Acaso usted no es usuario de home banking o cajero automático? ¿No compra artículos por Internet? ¿No adquiere un pasaje aéreo a través de un sitio web? Si aún no es así, entendamos que cada vez más gente está siguiendo esa tendencia y que de la misma manera que realiza estas u otras actividades por Internet, lo hará con un seguro.

¿Cómo nos encontramos en la Argentina? La industria del seguro local no está ajena a estos cambios, ni tampoco puede poner barreras a los mismos. Sin embargo, existen algunos modelos interesantes en los cuales el productor asesor de seguros puede sentirse “socio” en este escenario.

Por si no conoce la industria del seguro en otros países, es interesante saber que la misma se reconvirtió a sitios de Internet que permiten a los navegantes comparar ofertas de seguros y comprar en línea, o ser dirigidos a call centers que venden sin intermediarios calificados (asesores matriculados).

Si esta tendencia se desarrolla en la Argentina, podría provocar dos problemas. El primero, que la industria compita en este canal por precio y no por calidad del servicio de la empresa o el asesoramiento. Si comienza una guerra de precios, las compañías no tendrían otra opción que reducir los costos de los seguros, disminuyendo la calidad de los servicios que brindan y desmejorando sus resultados técnicos. El segundo problema que avizoramos con el surgimiento del canal web es que las compañías podrían prescindir del productor asesor de seguros como canal, ya que al reemplazar muchos procesos que hoy realizamos manualmente o a través del asesoramiento con personas, las mismas podrían sistematizarlos, haciendo que computadoras reemplacen muchas de las actividades que realizan los productores.

En la Argentina hay un modelo que intenta sinergizar lo mejor de cada mundo, utilizando la tecnología para la optimización de ciertos procesos de la comercialización de seguros y dejando que el profesional tenga una participación en lo que refiere al asesoramiento calificado.

El Asegurador On-Line, www.elaseguradoronline.com (EAOL), es un sitio en Internet que, a diferencia de otros emprendimientos, se focaliza en la participación del asesoramiento profesional en la industria del seguro y a ella le agrega tecnología. Al ingresar al sitio, el visitante obtiene cotizaciones on line que le permite conocer el precio y las diferentes coberturas, pero inmediatamente es un productor de seguros matriculado (asignado por zona geográfica) quien se comunica con el cliente para abarcar todas sus dudas y concretar la operación. EAOL asegura a los productores de contactos diarios, para que desde su oficina interactúe con futuros clientes, optimizando sus tiempos comerciales y generando disponibilidad para incrementar su cartera, además de lograr un mejor asesoramiento sobre sus clientes actuales.

EAOL es una iniciativa desarrollada por un equipo multidisciplinario de especialistas en materia de desarrollo de sitios en Internet, pero la excelente transformación y la ventaja competitiva de este portal es la participación ineludible de los productores de seguros. En tan solo cuatro meses, El Asegurador On-Line permitió que más de 50 mil personas conozcan empresas de seguros, coberturas y precios sin moverse de su casa. Asimismo, más de 10 mil personas fueron atendidas y asesoradas por productores de seguros, permitiéndoles acceso a un canal de comercialización no tradicional y con amplias ventajas.

En la Argentina estamos empezando a notar un fuerte cambio en los hábitos de adquisición de seguros. Más de 25 emprendimientos están compitiendo y ayudando a desarrollar estos nuevos escenarios. Sin embargo, El Asegurador On-Line plantea un modelo diferente a todos, ya que incorpora al productor asesor de seguros al canal digital.

Seguramente, parte de nuestro mercado siga manejándose de manera directa o utilizando canales de comercialización tradicionales. Sin embargo, una gran parte se transformará a un modelo como el que mencionamos, pudiendo alcanzar porcentajes de más del 50 % en rubros como autos y hogar.

Nota escrita por:
Gastón Alejandro Ramos,
Gerente General de EAOL
.
 


Más novedades relacionadas con el reaseguro
Se encuentra próxima a aparecer la nueva normativa que reglamentará la actuación de los brokers de reaseguro. Además, se están elaborando en el organismo de control las normas contables que deberán cumplir los reaseguradores.
 


Mar del Plata registró una diferencia de costos del 47%
Según una encuesta realizada en Mar del Plata en base a las tarifas de responsabilidad civil suministradas por los productores asesores y agencias visitados en septiembre a este efecto, la diferencia entre puntas de un Fiat Palio WE 1.8 Adventure, modelo 2009, fue del 47%.
Tarifas: responsabilidad civil
Fiat Palio WE 1.8 Adventure, modelo 2009
Aseguradora Costo anual
Meridional 2328
Zurich Argentina 2304
Federación Patronal 2184
Caja de Seguros 2160
Mercantil andina 2088
La Segunda 1980
Allianz Argentina 1962
Berkley Int. Seguros 1956
Seguros Rivadavia 1896
San Cristóbal 1896
El Comercio 1752
Liberty Seguros 1680
Provincia Seguros 1582
 


A junio, la producción de combinado familiar creció un 30%
Entre julio de 2010 y junio de 2011, la producción de combinado familiar llegó a los 1811,2 millones de pesos, un 30% más que en el ejercicio anterior. Las diez primeras aseguradoras concentraron el 57,7% de las operaciones del segmento, un porcentaje levemente inferior al 58,3% registrado entre julio de 2009 y junio de 2010. OndaSeguro informa el ranking de las 30 compañías que lideran este negocio.
Combinado familiar
Julio/10 - Junio/11, en pesos
Entidad Producción % / Total % Dif. 06-10
Sancor Seguros 146.656.687 8,10 34,3
Federación Patronal 126.452.643 6,98 26,5
HSBC Seguros 120.946.513 6,68 21,9
Galicia Seguros 108.740.011 6,00 46,3
Mapfre Argentina 107.525.191 5,94 12,0
Santander Río Seguros 96.384.368 5,32 26,0
Allianz Argentina 91.922.809 5,08 37,9
San Cristóbal 85.321.300 4,71 31,6
Meridional 84.474.451 4,66 22,1
Zurich Argentina 76.817.303 4,24 36,1
Berkley Int. Seguros 56.654.509 3,13 22,2
RSA Argentina 56.352.213 3,11 46,1
BBVA Consolidar Seguros 55.039.570 3,04 32,9
Liberty Seguros 45.531.338 2,51 11,6
L'UNION de Paris 45.296.622 2,50 35,6
Caja de Seguros 44.996.497 2,48 40,7
Mercantil andina 44.058.310 2,43 26,2
La Segunda 42.371.391 2,34 22,2
El Comercio 39.606.436 2,19 32,5
Ace Seguros 37.391.463 2,06 32,1
Provincia Seguros 34.661.744 1,91 26,9
BHN Seguros 32.586.044 1,80 59,2
Segurcoop 29.925.236 1,65 28,7
La Holando Sudamericana 27.968.578 1,54 24,3
SMG Seguros 22.496.258 1,24 40,8
Seguros Rivadavia 22.020.408 1,22 42,1
Generali Argentina 20.641.483 1,14 54,5
Nación Seguros 12.506.173 0,69 101,6
Victoria 11.884.706 0,66 18,8
Boston 11.479.528 0,63 22,6
Total del ramo 1.811.229.089 - 30,0
 
 
 
• Concurrencia masiva a Prevemusic 2011
Charly, Ciro, Vicentico y Las Pastillas del Abuelo fueron parte del megarecital Prevemusic, organizado por Prevención ART en la ciudad de Sunchales, Santa Fe, el sábado 17 de septiembre y que contó con la presencia de más de 18 mil personas. El megarecital comenzó a las 14 horas del sábado con la conducción del periodista y conductor Bebe Contepomi, quien animó al público del Prevemusic e interactuó con los artistas invitados, hasta la finalización del evento en la madrugada del día domingo.

En la previa del recital, Bebe presentó las dos bandas ganadoras del Concurso Nacional de Bandas Prevemusic 2011, Parientes y Tourettes, siendo las mismas preseleccionadas entre más de 180 bandas por un jurado conformado por importantes figuras ligadas al rock nacional. Además de la posibilidad de tocar en el recital Prevemusic como teloneros de sus ídolos musicales, Parientes y Tourettes recibieron como premio un videoclip con su performance en vivo y diez computadoras para ser donadas a un colegio secundario elegido por ellos mismos. A través de Prevemusic, Prevención ART busca promover una cultura de prevención de riesgos entre adolescentes, aprovechando la música como vía de comunicación, para la construcción de una sociedad más segura.
• El Comercio presentó un producto para la campaña agrícola
Bajo el slogan “Protegiéndolo desde la raíz, asegurando su crecimiento”, El Comercio lanzó el producto Campo Total para la campaña agrícola 2011/12 con el objetivo de cubrir principalmente los cultivos de trigo, cebada, arveja, colza, maíz, soja y girasol, entre otros. En la campaña anterior, El Comercio aseguró unas 650 mil hectáreas, principalmente de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, Santiago del Estero y La Pampa, que generaron primas por más de 28 millones de pesos y ascendieron a un negocio de 40 millones de pesos al sumar las ventas de los productos asociados a Campo Total.

”Nos propusimos para esta nueva campaña seguir creciendo en hectáreas aseguradas ampliando nuestra zona de cobertura, siempre evaluando la rentabilidad del ramo agrícola y el constante respaldo al productor asesor”, sostuvo Claudio Landa, director ejecutivo de El Comercio, frente a un gran número de productores asesores de seguros en el marco del lanzamiento de la nueva campaña de Campo Total. Alejandro Souto, gerente de Marketing de El Comercio, apuntó: “La línea de productos para el campo se transformó en una herramienta fundamental para que cada productor agropecuario garantice su rentabilidad para poder seguir creciendo y ampliando sus horizontes”.
• Answer mejora su sucursal virtual
Answer, el canal directo de venta del grupo RSA, anunció el rediseño de su sitio web. Una herramienta innovadora tanto para prospectos como para clientes que tan sólo en un paso posibilita averiguar cuánto se podría estar pagando por el seguro de un auto y luego contratarlo de forma rápida y fácil. Asimismo, en la sucursal virtual, los clientes de Answer pueden descargar sus pólizas, imprimir cupones de pago, modificar todos sus datos personales y hacer upgrades de productos de la manera más simple.

“El concepto fundamental de la web de Answer es ‘Easy to surf and buy'", comentó Christian Tigani, responsable de e-commerce de Answer. “La nueva web tiene un diseño amigable que facilita al usuario la rápida y ágil navegación, permitiéndole encontrar lo que busca sin complicaciones”, afirmó Tigani. En tanto, Gerardo Alfonso, responsable de Comunicaciones & Marca de Answer, señaló: “La facilidad con la que se puede acceder a nuestras diferentes coberturas es coherente con la naturaleza directa del canal. El lanzamiento de nuestro nuevo sitio es un paso importante que demuestra por qué Answer es un seguro que responde. Nosotros trabajamos día a día en mejorar la calidad de servicio para nuestros asegurados y potenciales clientes”.
• SMG Seguros y SMG ART viajaron con sus mejores productores a la Isla Mauritius y Sudáfrica
Con el objetivo de afianzar y profundizar la relación que mantienen con sus productores, SMG Seguros y SMG ART llevaron a cabo su 6º Convención Anual para la Categoría Elite. La misma tuvo sede en la bellísima Isla Mauritius, ubicada en el suroeste del Océano Indico. Durante el viaje, los productores participaron en un día de capacitación en el que Daniel Arias y Alberto Bugna, gerente general y gerente comercial de SMG Seguros y SMG ART, expusieron los resultados obtenidos por ambas compañías durante 2011 y compartieron los objetivos planteados para el próximo año. Además, y como todos los años, se realizaron diversas actividades recreativas para favorecer la integración entre los productores y los directivos de las compañías.

En esta ocasión, y al regreso de la Isla, los productores tuvieron la especial oportunidad de pasar dos días en Johannesburgo, Sudáfrica. Allí, junto a los directivos de ambas compañías, visitaron el complejo turístico Sun City y realizaron un tradicional Safari. En la cena de cierre de la convención se realizó la entrega de premios a los productores que se destacaron por su gestión durante el año y al equipo ganador de las actividades realizadas durante la Convención.
• Consolidar ART llegó a los mil colegios con su taller
Por octavo año consecutivo, Consolidar ART puso en marcha el programa de prevención de accidentes en niños, “Mejor Prevenir”, esta vez en Buenos Aires, Neuquén, Rosario y Córdoba. Con la Campaña 2011, el taller ya se realizó en mil colegios de todo el país. El establecimiento educativo número mil, representativo de la magnitud de la acción, fue el Instituto Mariano Moreno, en la localidad de Luis Guillón, partido de Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires.

A lo largo de todos estos años de capacitación ininterrumpida a alumnos de 3º grado, el Taller fue abordando distintas ciudades del país como Córdoba, Salta, Neuquén, Rosario, Mar del Plata, Tucumán, Corrientes, Resistencia, Mendoza y GBA, llegando a un total de 43 mil chicos.
GLOBALDARDOS AGENCIA DE MARKETING