Mejoraron los indicadores en 2010
El Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV) brindó una serie de conclusiones respecto de la siniestralidad vial durante el año 2010. Según el ISEV, durante el 2010...
+ Leer nota completa >>
La bicicleta como partícipe en un accidente de tránsito
La demanda entablada por los herederos de una ciclista, muerta en un accidente de tránsito, dio lugar para que la Sala G de la Cámara Civil de la Capital Federal...
+ Leer nota completa >>
 
La Superintendencia en defensa del asegurado
Cómo se anticipo en OndaSeguro, el superintendente de Seguros de la Nación Francisco Durañona aspira a ampliar los mecanismos...
+ Leer nota completa >>
Rosario registró una diferencia de costos del 88%
Según una encuesta realizada en Rosario, en base a las tarifas de terceros completo suministradas por los productores asesores y agencias...
+ Leer nota completa >>
 
La producción de accidentes personales creció un 41,5%
Entre julio y septiembre de 2010, la producción del ramo accidentes personales llegó a los 237,4 millones de pesos, un 41,5% más que en igual período de 2009....
+ Leer nota completa >>
• Cursos presenciales de Prevención ART durante 2010
• Se viene “Zurich Gala del Mar” 2011
• Compromiso de Liberty Seguros con la comunidad
• Premiación de programa de incentivos de Cooperación Seguros
• Nueva web de Berkley International Uruguay
+ Leer nota completa >>
 


Mejoraron los indicadores en 2010
El Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV) brindó una serie de conclusiones respecto de la siniestralidad vial durante el año 2010. Según el ISEV, durante el 2010 la siniestralidad vial argentina no aumentó en relación a cantidad de siniestros graves (hechos con por lo menos un herido grave grado 3) del año 2009. Y esto a tasa absoluta, es decir, sin considerar el notable incremento de parque automotor incorporado (más de medio millón de unidades).
En otras palabras, la siniestralidad vial argentina, a tasa relativa, disminuyó. Idéntica descripción y conclusión reflejó la morbilidad vial grave (lesionados severos) respecto al 2009. Sobre la mortalidad vial (defunciones hasta 30 días), por primera vez, desde el año 2005, la mortalidad consecuencia de los siniestros viales, disminuyó a tasa relativa, y lo que resulta más importante, en números absolutos.

Si bien el ISEV no comunica las cifras en términos absolutos, comentó que la disminución en la mortalidad vial implica que en el año 2010 la tasa de mortalidad cada 100 mil habitantes se redujo a 26,36. La misma era de 28,52 en el año 2007.

A criterio del ISEV, "si en el 2009 estábamos como sociedad ubicados en una meseta muy alta considerando la enfermedad social de los siniestros viales en su totalidad, en el año 2010, iniciamos un camino descendente que no debemos desperdiciar".

Por otra parte, y según Luchemos por la Vida, en 2010, fallecieron 7659 en accidentes (21 personas por día y 638 por mes).En 2009, habían muerto 7885 personas en esas personas, lo que implica un descenso del 2,9%. Las provincias con más victimas fatales fueron: Buenos Aires (2856), Santa Fe (653), Córdoba (541), Mendoza (352), Misiones (339) y Santiago del Estero (312). En la ciudad de Buenos Aires se registraron 151 muertos por accidentes.
 


La bicicleta como partícipe en un accidente de tránsito
La demanda entablada por los herederos de una ciclista, muerta en un accidente de tránsito, dio lugar para que la Sala G de la Cámara Civil de la Capital Federal se expidiera sobre el riesgo que implica el uso imprudente de la bicicleta.

"Está prohibido en la vía pública a los conductores de velocípedos, de ciclomotores y de motocicletas, circular asidos de otros vehículos o enfilados inmediatamente tras otros automotores. Nunca se debe circular tomado de otro vehículo en movimiento, ni hacerlo demasiado cerca para evitar la resistencia del viento"


"El estado de la acera existente en el costado del puente carece de todo vínculo causal con el hecho de autos. Lo mismo puede decirse del `desnivel considerable conformado por una plancha cuadrada de madera fijada sobre las transversales que conforman la vereda`, a que se hace referencia en el acta de la causa penal y que invocan los actores como argumento definitorio para accionar contra Corporación Puerto Madero S.A. y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires"
(Cámara Nacional en lo Civil, Sala G, 25 de octubre de 2010, "Loscocco, Miguel Ángel y otros c/ Gómez, Juan Domingo")

En un accidente de tránsito ocurrido el día 3 de febrero de 2000, aproximadamente a las 9, sobre el puente vehicular y peatonal que vincula a la Costanera Sur con el resto de la Ciudad de Buenos Aires, a la altura de Avda. Elvira Rawson de Dellepiane (Avda. Brasil) y de la Reserva Ecológica, perdió la vida la Sra. Gladys Sotelo de Loscocco.
El accidente se produjo al caer la infortunada mujer bajo las ruedas de un camión que circulaba a su par en el mencionado puente.
Sus herederos promovieron la demanda que dio lugar al  proceso en el que se dictó la sentencia que nos aprestamos a comentar, accionando contra el conductor del camión, Juan Domingo Gómez, contra el propietario y el usuario del mencionado vehículo, Depósito Caffarena S.R.L. y Depósito 25 de Mayo S.R.L.,  y contra la aseguradora Provincia Seguros S.A. Incluyeron en la nómina de accionados, también, a Corporación Puerto Madero S.A. y al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A éstos no les imputaron responsabilidad con motivo del accidente en sí sino por el deficiente mantenimiento de la vía pública.

La demanda fue rechazada tanto en primera instancia como en la Cámara por cuanto se acreditó, merced a la declaración testimonial de una persona,  propuesta como testigo por los propios accionantes, que había salido a pasear en bicicleta con la occisa y, de tal modo, pudo ver cómo se había producido el accidente.
Dijo la mencionada testigo en reiteradas oportunidades (declaró en tres ocasiones, en la causa penal y en el proceso civil) que iban las dos, cada una en su bicicleta, y que cuando llegaron al puente, ella, que iba adelante, siguió circulando normalmente y cuando terminó de transponerlo vio que su amiga transitaba a la par del camión, mientras el biciclo se "tambaleaba", y que trataba de tomarse con la mano izquierda del camión en su parte trasera. Agregó que el camión no le había cerrado el paso a la bicicleta y que, además, el vehículo de gran porte transitaba a escasa velocidad. La testigo dijo que ella vio cuando la Sra. de Loscocco perdió el equilibrio y cayó al pavimento siendo  arrollada por las ruedas traseras del camión.

Con fundamento básicamente en esos testimonios la demanda de los actores fue rechazada por cuanto se entendió que la actitud de la fallecida había conformado "la culpa de la víctima" que excluye la responsabilidad del propietario o del guardián de las llamadas "cosas riesgosas".

Más  allá de lo resuelto en el caso, consideramos interesante detenernos -a pesar de la estrechez del marco asignado a esta nota- en el análisis que los jueces efectuaron en torno a las particularidades que presenta la bicicleta, refiriéndose a las discusiones existentes respecto de si debe ser equiparada al peatón o debe ser considerada un vehículo como cualquier otro.
Los magistrados de la Sala G de la Cámara Civil consideran que no puede ser equiparada al peatón y tampoco puede considerársela como si se tratara de un vehiculo automotor. Entienden que el biciclo encierra el concepto de la llamada peligrosidad pasiva "que apunta hacia la situación de desprotección del ciclista, debido a su fragilidad, a su inestabilidad, a la carencia de estructura y masa y por la total exposición de su cuerpo" y, por tal motivo, sostienen que corresponde exigir a los ciclistas el  máximo de prudencia y cuidado, lo que no fue cumplido por la infortunada Sra. de Loscocco.

Como dijimos líneas arriba, la demanda fue promovida también contra Corporación Puerto Madero S.A. y contra el Gobierno de la Ciudad, atribuyéndoles responsabilidad por el deficiente estado de las aceras del puente en el que se produjo el accidente. La respuesta a la pretensión esgrimida por los actores fue respondida por el Tribunal en términos que resultan del extracto del fallo que hemos copiado al inicio de esta nota. Y a ello debe agregarse que la ausencia de relación causal a la que alude la Cámara radica en que los vehículos -cualquiera fuera su categoría- no están habilitados para circular por las aceras sino que deben hacerlo por la calzada.
Y si ésta no está en condiciones, deben abstenerse de transitar por ellas, concluyeron los jueces.

por Alberto A. Alvarellos
(Titular de Alvarellos & Asociados- Abogados)
(e-mail: estudio@alvarellosasoc.com)
 


La Superintendencia en defensa del asegurado
Cómo se anticipo en OndaSeguro, el superintendente de Seguros de la Nación Francisco Durañona aspira a ampliar los mecanismos de defensa del consumidor en el mercado. En este sentido, proyecta adecuar la Ley de Seguros con la Ley de Defensa del Consumidor en busca de darles a los asegurados mayores derechos. Se crearía un registro de pólizas online, de forma de facilitar un mayor control sobre los contratos de parte del consumidor. Se va desarrollar un sistema informático que permita asociar cada póliza de automotores emitidas por las compañías a un código de barras únicos generado por la Superintendencia. Así el consumidor podrá verificar que su póliza fue efectivamente emitida y que los datos de sus seguros son correctos.
 


Rosario registró una diferencia de costos del 88%
Según una encuesta realizada en Rosario, en base a las tarifas de terceros completo suministradas por los productores asesores y agencias visitados en diciembre a este efecto, la diferencia entre puntas de un Chevrolet Corsa 1.6 4 puertas, modelo 2002, fue del 88%.
Tarifas: terceros completo
Chevrolet Corsa 1.6 4 puertas, modelo 2002
Aseguradora Costo anual
Liberty Seguros (cl. ajuste 10%) 4022
Berkley Int. Seguros 3464
Provincia Seguros 3183
Sancor Seguros 3061
San Cristóbal 2952
Mercantil andina 2942
El Comercio 2796
Segurometal 2736
Caja de Seguros (cl. ajuste 5%) 2712
La Segunda 2688
Federación Patronal 2643
Mapfre Argentina 2581
Zurich Argentina 2198
Allianz Argentina 2138
 


La producción de accidentes personales creció un 41,5%
Entre julio y septiembre de 2010, la producción del ramo accidentes personales llegó a los 237,4 millones de pesos, un 41,5% más que en igual período de 2009. Las diez primeras aseguradoras concentraron el 62,1% de las operaciones del segmento, un porcentaje menor al 64,5% registrado en el primer trimestre del ejercicio pasado. OndaSeguro informa el ranking de las 30 compañías líderes del mercado.
Accidentes personales
Julio/10 – Septiembre/10, en pesos
Entidad Producción % % Total acum. % Dif 09/09
Sancor Seguros 26.011.241 10,96 49,5
Federación Patronal 18.688.055 18,83 44,3
Meridional 16.624.849 25,83 21,6
Alico 16.341.084 32,71 76,9
Ace Seguros 14.570.523 38,85 (3,4)
Galicia Seguros 13.442.948 44,51 75,3
Mapfre Argentina Vida 11.386.736 49,30 32,1
La Segunda Vida 10.826.267 53,86 32,8
Caja de Seguros 10.172.288 58,15 37,3
Santander Río Seguros 9.409.605 62,11 28,2
HSBC NYL Vida 5.568.151 64,46 75,9
San Cristóbal 5.542.160 66,79 37,4
Zurich Argentina 5.269.215 69,01 29,0
MetLife Vida 5.079.073 71,15 49,2
Provincia Seguros 4.847.228 73,19 11,2
BBVA Consolidar Seguros 4.005.864 74,88 403,6
Cardif 3.987.094 76,56 6,2
Comercio 3.570.633 78,06 45,3
Liberty Seguros 3.399.988 79,49 39,2
Holando Sudamericana 3.316.652 80,89 98,6
Berkley Int. Seguros 3.228.298 82,25 27,0
Nación Seguros 2.987.870 83,51 206,6
Mercantil andina 2.815.283 84,69 38,5
RSA Argentina 2.633.173 85,80 56,3
Assurant Argentina 2.464.490 86,84 43,6
BHN Vida 2.408.302 87,86 285,8
Allianz Argentina 2.277.699 88,81 41,2
Cooperación Seguros 2.277.649 89,77 89,6
Seguros Rivadavia 2.221.154 90,71 73,7
CNP Assurances 1.749.811 91,45 114,6
SMG LIFE 1.695.490 92,16 17,2
CPA Tucumán 1.635.158 92,85 56,0
SMG Seguros 1.588.931 93,52 58,6
Norte 1.470.867 94,14 28,6
Generali Argentina 1.358.999 94,71 90,7
Total del ramo 237.431.755 - -
 
 
 
• Cursos presenciales de Prevención ART durante 2010
En el año 2008 Prevención ART puso en marcha el Programa Primero Prevención Cursos con el convencimiento de que la capacitación de los trabajadores es una herramienta valiosa para prevenir los accidentes y enfermedades laborales. A dos años de este lanzamiento, la edición 2010 de este programa cerró con 157 cursos concretados, que congregaron a 4081 trabajadores de 800 empresas afiliadas.

El Programa Primero Prevención se inició con la convicción de Prevención ART de que un trabajador que conoce los riesgos a los que está expuesto, es un trabajador que puede tomar decisiones para resguardar su vida y la de quienes lo rodean. Por este motivo, sumado al programa de televisión y las charlas abiertas, se delineó un programa de cursos presenciales bajo las siguientes premisas: ofrecer oportunidades de formación a los trabajadores de todas las regiones del país; diseñar propuestas participativas, bajo la modalidad de talleres; seleccionar los cursos en función de las actividades y riesgos más representativos de cada zona; contar con la participación de asesores de riesgo de prevención ART como instructores; sumar a profesionales y entidades referentes en temas específicos.

Las temáticas incluidas en el calendario de este año fueron 14, y se desarrollaron en 56 localidades del territorio argentino, lo que habla a las claras de un programa verdaderamente federal.
• Se viene “Zurich Gala del Mar” 2011
El sábado 22 de enero, a las 21 horas, se realizará en las escalinatas de Playa Grande de la ciudad de Mar del Plata la IX edición de “Zurich Gala del Mar”, el concierto lírico sinfónico solidario que en su última edición convocó cerca de 20.000 personas.

Este año contará con la actuación de consagrados solistas argentinos como los sopranos Florencia Fabris y Fabiola Masino; la mezzosoprano Alicia Cecotti; el tenor Leonardo Pastore; el barítono Fabián Veloz; y el bajo barítono Homero Pérez Miranda, que interpretarán diferentes fragmentos de las piezas más reconocidas de la música clásica junto a  la Orquesta Sinfónica Municipal de Mar del Plata, bajo la dirección del Maestro Mario Perusso, destacado director artístico del Teatro Colón de Buenos Aires. El programa de la IX edición estará dedicado a una de las obras más populares del repertorio lírico, como es la opereta El Murciélago, de Johan Strauss Jr. En esta oportunidad también participará el Coro de Ópera Mar del Plata, una de las agrupaciones más reconocidas de la ciudad. Bajo la dirección de Soledad Gonzalía, el coro sumará voces durante el desarrollo de la Gala.

El espectáculo es de acceso libre y gratuito, y se invita al público a contribuir con un alimento no perecedero para colaborar con los Centros de Desarrollo Infantil de la Municipalidad de General Pueyrredon.
• Compromiso de Liberty Seguros con la comunidad
Liberty Seguros, la compañía de seguros y ART miembro del Grupo Liberty Mutual, reafirmó en el 2011 el plan de acciones de responsabilidad social y planea este año intensificarlo alineado a sus valores y estrategia corporativa.

La aseguradora realizó durante el año pasado múltiples acciones de responsabilidad social brindándole continuidad a su apoyo a instituciones como Fundación Garrahan, la Fundación Banco de Alimentos y Escuelas del Bicentenario, entre otras. Además, promovió el acercamiento a nuevas entidades como ASDRA (Asociación Síndrome de Down de la República Argentina) y a programas vinculados a la prevención. En este marco, la compañía incluye a los empleados en estas acciones y promueve el voluntariado en forma constante.
• Premiación de programa de incentivos de Cooperación Seguros
El pasado 19, 20 y 21 de noviembre tuvo lugar el encuentro de premiación de la segunda edición de Superando Metas, el programa incentivo de Cooperación Seguros. Este año el lugar elegido fue el Hotel Portal del Lago de la ciudad de Villa Carlos Paz, donde concurrieron los productores asesores de seguros destacados.

En esta etapa del reconocido programa, más de 200 personas se hicieron presentes para disfrutar de la belleza del paisaje serrano y de la compañía de colegas y amigos, y especialmente para participar de la entrega de premios y sorteos durante la noche del sábado.
• Nueva web de Berkley International Uruguay
Con la mirada puesta en reforzar su compromiso de crecimiento y apoyo a la gestión profesional del productor asesor, ajustando sus productos y servicios a las cambiantes necesidades del mercado, Berkley International Uruguay relanzó a partir del 1 de enero de 2011 su web institucional http://www.berkley.com.uy. Con renovada estética y amigable navegabilidad, el nuevo sitio brinda variada información institucional de la corporación, la presentación de sus productos y los accesos a sus exclusivos servicios al Productor Asesor, entre otras muchas funcionalidades y novedades.

En su espacio "Sucursal Virtual" se encuentran disponibles los enlaces a los sitios web de gestión online para el productor: BiNet y BiWeb, con el claro objetivo de apoyar su gestión y facilitar e impulsar sus ventas. Desde BiNet y BiWeb, Berkley International incorpora al productor asesor dentro de su sistema de gestión corporativo, facilitando entre compañía y agente una conjunta y coordinada administración del negocio. Desde allí se ponen a su disposición distintas gestiones vinculadas con la operatoria online  con la compañía.
 
GLOBALDARDOS AGENCIA DE MARKETING