 |
 |
 |
---|
|
 | |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|

|
|
|
|
 |
|
Importante iniciativa de aseguradoras que operan en el ramo incendio |
 |
Horacio Reemeerie, gerente de Ingeniería de Meridional Seguros; Ernesto Bianchetti, encargado del Area Incendio y Multicoberturas del Grupo Asegurador La Segunda; y Pablo Cabrera, gerente de Análisis de Riesgos de Allianz Argentina, conversaron con OndaSeguro sobre un emprendimiento que impulsa un grupo de 16 aseguradoras del ramo incendio. Se trata del Círculo de Ingenieros de Riesgos (CIR), creado en el año 2007 por un conjunto de ingenieros con la intención de unificar criterios técnicos y reducir la siniestralidad en dicho ramo. |
 |
- ¿Cuántas compañías integran el CIR?
Bianchetti: son 16 aseguradoras. Algunas tienen un representante y otras dos y hasta tres, con lo cual formamos un grupo de trabajo de entre 25 y 30 personas en total. Las 16 compañías son: Grupo Sancor Seguros, Grupo Asegurador La Segunda, Mapfre Argentina, Allianz Argentina, Meridional Seguros, Zurich Argentina, RSA Argentina, Chubb Argentina, La Holando Sudamericana, Generali Argentina, Berkley International Seguros, Caja de Seguros, HSBC Seguros, Boston Seguros, Provincia Seguros y Liberty Seguros.
Cabrera: básicamente, se trata de aseguradoras que tienen departamentos técnicos desarrollados y que pueden aportar miembros que suman valor a la elaboración de documentos y a los análisis que hacemos.
Reemeerie: en el CIR siempre discutimos sobre cuestiones técnicas. No nos metemos en pago de siniestros, ni en condiciones técnicas de seguros, ni en costos, ni en cláusulas de seguros. El objetivo es reducir la siniestralidad desde el aspecto técnico.
- ¿Con qué frecuencia se reúnen?
Reemeerie: la frecuencia de las reuniones está establecida formalmente en el grupo: nos reunimos el primer viernes de cada mes en sedes rotativas en función de la disponibilidad de espacio que tenga cada compañía.
Cabrera: también hacemos reuniones extraordinarias en caso, por ejemplo, de alguna capacitación específica. Además, convocamos a otras organizaciones como APSE (Asociación para la Promoción de la Seguridad Eléctrica), que trabaja hace doce años en la Argentina y que tiene como objetivo mejorar la seguridad eléctrica a todo nivel (domiciliario, comercial e industrial). Muchas de sus iniciativas están en concordancia con nuestros objetivos, que también pasan por mejorar la seguridad.
- Así que éste es uno de los temas que se encuentra entre las prioridades del Círculo.
Bianchetti: permanentemente estamos proponiendo trabajos nuevos o guías nuevas a desarrollar. De hecho, otra de las reuniones extraordinarias, realizada hace poco más de un año, tuvo como fin presentar la primera guía de red de hidrantes en la que se convocó no sólo a las aseguradoras involucradas en la elaboración, sino también a todos los actores del mercado asegurador (brokers, analistas de riesgos independientes, estudios de liquidación de siniestros y de análisis de riesgos).
Reemeerie: cuando uno visita una multinacional o una corporación, no hay problemas porque ellos saben lo que tienen que hacer y cómo contener sus riesgos. Hay que adecuar detalles menores. Pero cuando se visita una pyme, resulta más complicado. Por eso, en el CIR, hicimos una pauta básica de requerimientos mínimos para redes de incendio en pequeñas empresas de hasta 10 mil metros cuadrados, partiendo desde mil metros cuadrados, que es la exigencia mínima de la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo Nº 19.587. Esta guía, que está vigente desde el año 2008, fue muy útil para el mercado porque tiene criterios unificados.
Cabrera: era muy común para nosotros ver un depósito de 10 mil metros cuadrados con una suma asegurada de entre 20 y 30 millones de dólares que no tenía una red de incendio porque se aducía que no era exigida por los bomberos y que, además, la norma municipal habilitaba el funcionamiento del depósito aunque no tuviera red de incendio. Frente a ello, primero elaboramos una guía que indica cómo tienen que ser los elementos de lucha contra incendio, en particular, cómo tiene que ser una red de agua contra incendio. Ahora estamos haciendo una guía para brigadas con el fin de definir cómo debe usarse esa red y qué capacitación tiene que tener el personal para el uso de los elementos de lucha contra incendio. De nada sirve que una empresa tenga una red de incendio en su depósito y que nadie la sepa usar.
|
|
 |
|
|
|
 |
|
El 18% de las inversiones del mercado asegurador se encuentran en el exterior |
 |
La circular Nº 7076 de la Superintendencia de Seguros de la Nación indica que al 31 de marzo de 2010 el mercado asegurador registró inversiones por 43.051,6 millones de pesos, de los cuales 35.264,6 millones fueron efectuadas en el país y 7787 en el exterior. A continuación, OndaSeguro detalla la estructura de las inversiones del sector asegurador.
|
Inversiones al 31 de marzo de 2010
En millones de pesos |
|
En el país |
% Inv. en el país |
En el exterior |
% Inv. en el exterior |
Títulos públicos de renta |
21.106,8 |
59,9 |
2289,9 |
29,4 |
Plazos fijos |
6414,7 |
18,6 |
-- |
-- |
Obligaciones negociables |
2005,3 |
5,7 |
2747,3 |
35,3 |
Fondos comunes de inversión |
2428,7 |
6,9 |
2253,8 |
28,9 |
Fideicomisos financieros |
1829,4 |
5,2 |
0 |
-- |
Acciones |
1048,7 |
3 |
149,1 |
1,9 |
Depósitos a plazo |
-- |
-- |
245,7 |
3,2 |
Prestamos |
110,2 |
0.7 |
-- |
-- |
Otras inversiones |
-- |
-- |
101,2 |
1,3 |
|
|
 |
|
|
|
 |
|
Un negocio redondo |
 |
Las restricciones a la importación de artículos suntuarios, entre ellos los neumáticos de autos premium, hizo que los ladrones concentraran su actividad en el robo de estas ruedas, que poseen un gran valor de reventa en el mercado. Este delito se desarrolla principalmente en la zona norte del conurbano bonaerense y en los barrios de mayor poder adquisitivo de la Ciudad de Buenos Aires.
|
 |
|
|
|
 |
|
Córdoba registró una diferencia de costos del 71%
|
 |
Según una encuesta realizada en Córdoba sobre la base de las tarifas de terceros completo suministradas por los productores asesores y agencias visitados en junio a este efecto, la diferencia entre puntas de un Ford Fiesta 1.6 Ambiente Plus, 5 puertas, modelo 2005, fue del 71%.
|
Tarifas: terceros completo
Fiesta 1.6 Ambiente Plus, 5 puertas, modelo 2005 |
Aseguradora |
Costo anual |
Mapfre Argentina |
3612 |
Sancor Seguros |
3336 |
San Cristóbal |
3034 |
Liberty Seguros (cl. ajuste 10%) |
2840 |
Federación Patronal |
2808 |
Mercantil andina (cl. ajuste 10%) |
2756 |
La Segunda (cl. ajuste 20%) |
2682 |
Allianz Argentina |
2680 |
Berkley Int. Seguros |
2544 |
Zurich Argentina |
2473 |
El Comercio |
2376 |
Caja de Seguros(cl. ajuste 5%) |
2280 |
Meridional (cl. ajuste 20%) |
2238 |
El Norte (cl. ajuste 10%) |
2202 |
Provincia Seguros (cl. ajuste 10%) |
2112 |
|
 |
|
|
|
 |
|
Combinado familiar creció un 24% |
 |
Entre julio de 2009 y marzo de 2010, la producción de este ramo ascendió a 1035 millones de pesos, mientras que en igual período del ejercicio pasado había alcanzado los 832,2 millones. OndaSeguro informa la evolución de las ventas de las 30 aseguradoras líderes del mercado.
|
Aseguradora |
03/2010 |
03/2009 |
% |
Sancor Seguros |
81.199.073 |
60.092.412 |
35,1 |
Federación Patronal |
74.875.871 |
63.117.602 |
18,6 |
Mapfre Argentina |
73.827.303 |
64.894.457 |
13,8 |
HSBC Seguros |
72.639.944 |
40.122.418 |
81,0 |
Santander Río Seguros |
55.875.220 |
50.712.053 |
10,2 |
Galicia Seguros |
53.088.151 |
38.678.313 |
37,3 |
Meridional |
52.754.840 |
46.632.736 |
13,1 |
Allianz Argentina |
49.906.483 |
40.111.974 |
24,4 |
San Cristóbal |
48.627.145 |
39.969.204 |
21,7 |
Zurich Argentina |
41.140.213 |
33.174.302 |
24,0 |
Berkley Int. Seguros |
33.783.204 |
29.766.713 |
13,5 |
Liberty Seguros |
31.448.490 |
27.442.056 |
14,6 |
BBVA Consolidar Seguros |
30.874.637 |
26.387.503 |
17,0 |
RSA Argentina |
28.660.098 |
23.356.773 |
22,7 |
La Segunda |
25.806.291 |
20.995.108 |
22,9 |
Mercantil andina |
25.621.027 |
23.087.936 |
11,0 |
L'UNION de Paris |
24.399.414 |
18.454.608 |
32,2 |
Caja de Seguros |
23.962.261 |
22.730.415 |
5,4 |
ACE Seguros |
21.483.004 |
18.255.065 |
17,7 |
Comercio |
21.084.164 |
15.247.622 |
38,3 |
Provincia Seguros |
20.457.910 |
16.880.768 |
21,2 |
Segurcoop |
17.116.158 |
13.758.406 |
24,4 |
Holando Sudamericana |
16.419.616 |
13.829.410 |
18,7 |
BHN Seguros |
15.439.379 |
10.665.623 |
44,8 |
Seguros Rivadavia |
11.830.958 |
8.877.297 |
33,3 |
SMG Seguros |
11.663.136 |
8.627.586 |
35,2 |
Generali Argentina |
8.758.718 |
7.225.800 |
21,2 |
Victoria |
7.104.055 |
6.036.262 |
17,7 |
Boston |
6.986.604 |
6.042.774 |
15,6 |
Chubb Argentina |
6.886.383 |
5.268.385 |
30,7 |
Total |
1.035.018.425 |
832.196.638 |
24,4 |
|
 |
 |
|
|
|
 |
|
 |
• Fundación Mapfre presentó programa para la tercera edad |
 |
Fundación Mapfre estuvo presente en el XII Congreso Argentino de Geriatría organizado por la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría en la Ciudad de Buenos Aires del 5 al 8 de junio, presentando el Programa Con Mayor Cuidado, desarrollado en España por el Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente.
Esta es una iniciativa dirigida a las personas mayores con el objetivo de prevenir los accidentes domésticos que puede sufrir este colectivo y mostrar cómo actuar ante determinadas situaciones de emergencia. Pretende sensibilizar a la población mayor, sus familiares y a los profesionales del sector socio-sanitario sobre la importancia de la prevención. Asimismo, tiene como objetivo ayudar a que los mayores tengan un hogar más seguro y proporcionar a los profesionales y familiares un material práctico que ayude a evitar los accidentes. Se editaron diversos materiales diferenciados según los públicos: personas mayores, familias y los profesionales encargados de su cuidado.
El 25 de junio se lanzó formalmente el programa en conjunto con la Subsecretaría de la Tercera Edad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ante más de 250 personas. Posteriormente, se organizaron charlas interactivas dirigidas al público mayor y sus cuidadores en centros de mayores del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Para más información, ingresar a la página web www.conmayorcuidado.com.
|
 |
 |
• Liberty Seguros ofrece producto para las vacaciones de invierno |
 |
Con el objetivo de seguir brindando productos adaptados a las necesidades de los asegurados, Liberty Seguros, miembro del Grupo Liberty Mutual, lanzó la cobertura de AP - Vacaciones de Invierno 24 horas, pensada especialmente para los turistas de esta temporada invernal. El novedoso producto contempla excursiones, salidas y prácticas deportivas como kayak, deslizadores, wind surf, escalada, pesca, buceo, parapente, catamarán, cannopy, tirolesa y demás actividades que suelen realizar los viajeros dentro y fuera del hospedaje. Los montos asegurados pueden ser de 100 mil ó 200 mil pesos.
Esta póliza, ideal para que los agentes de viaje ofrezcan como servicio adicional a sus clientes, cubre muerte accidental, invalidez permanente total y/o parcial por accidente, reembolso de gastos médicos farmacéuticos por accidente, reembolso de gastos de sepelio por muerte accidental y repatriación sanitaria dentro del país o en el exterior.
A través de un productor asesor de seguros, es posible contratar la cobertura desde 23 pesos, de manera individual o para el grupo familiar, con sólo informar nombre, DNI, fecha de nacimiento y beneficiario.
|
 |
 |
• Seguros Rivadavia participará en encuentro latinoamericano de diseño |
 |
Patricio Mata Lastra y Roberto Vilariño, diseñador y asesor de Relaciones Institucionales de Seguros Rivadavia respectivamente, fueron invitados a disertar en el Quinto Encuentro Latinoamericano de Diseño, organizado por la Universidad de Palermo.
Mata Lastra y Vilariño darán una conferencia titulada “El departamento de diseño en una empresa de seguros”. Allí explicarán cómo funciona día a día ese sector de la empresa, que depende de la Gerencia de Marketing y Relaciones Institucionales, y es el encargado de construir la identidad gráfica a través de publicidades, folletería, memorias, cartelería, stands y otros elementos. La conferencia será el 27 de julio a las 18.30 horas en la sede de Jean Jaurés 932, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
|
 |
 |
• Allianz Argentina, por un ambiente urbano más saludable |
 |
Allianz Argentina fue sponsor platino del evento "Megaciudades 2010, desafíos y posibilidades urbanas en el siglo XXI", que se realizó el 30 de junio en el Centro de Convenciones de la UCA, Ciudad de Buenos Aires. Expertos internacionales, proveedores de tecnología, desarrolladores de proyectos, junto con formuladores de políticas, compartieron sus conocimientos y estudios sobre los principales asuntos que conciernen a una megaciudad. Los temas de mayor trascendencia fueron el panorama general del desarrollo urbano, cambio climático, construcción, transporte, energía, agua, residuos, protección y seguridad, e integración social.
|
 |
 |
 |
• Cooperación Seguros: miles de niños visitaron la pista de educación vial |
 |
En 2010, Cooperación Seguros sigue adelante con su campaña "Formando conductores del mañana". En abril de 2010 se inició un nuevo ciclo de la campaña de educación vial que comenzó en Venado Tuerto en octubre de 2008 y que esta vez recorrerá numerosas localidades de Córdoba y La Pampa. La misma está destinada a niños entre cinco y nueve años, y consiste en la instalación y funcionamiento de dos pistas móviles de educación vial concebidas para que los niños puedan aprender, jugando a ser conductores responsables en el futuro.
En su inauguración en Venado Tuerto, más de 7 mil alumnos pudieron acceder a esta novedosa herramienta, teniendo la oportunidad de aprender sobre las reglas de tránsito y las normas para una conducción segura. Durante 2009, la campaña llegó a otras diez localidades de la provincia de Santa Fe, acercando la pista a más de 10 mil niños. En lo que va del año, más de 13 mil niños pasaron por la pista, y el recorrido seguirá hasta fin de año. El cronograma, fotos y otro material de interés están disponibles en www.cooperacionseguros.com.ar.
|
 |
 |
• Megapro organiza conferencia para productores |
 |
El área de Capacitacion del Grupo Megapro y Gazing Performance Systems invitan a una charla gratuita sobre el alto desempeño en el mercado de seguros. La red de organizadores y productores asesores llama a conocer una herramienta fundamental para encontrar el equilibrio que hoy es tan difícil lograr. La actividad se llevará a cabo el martes 13 de julio a las 19 horas en Alsina 833, sexto piso oficinas 1 y 2, Ciudad de Buenos Aires. Las vacantes son limitadas y para realizar reservas click aquí
|
 |
 |
|
 |
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|