Resolución sobre pólizas de saldos deudores
La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), por Resolución Nº 35.106, llevó a cabo una cirugía mayor en los seguros sobre saldos…
 
“Lanzamos un nuevo modelo de gestión comercial para productores”
“Desde este mes implementamos un nuevo modelo de gestión comercial por el cual, a través de la web…
 
   
       
   
 
Más atención al asegurado

La Superintendencia de Seguros de la Nación dispondrá a corto plazo que todas las aseguradoras habiliten una oficina de “atención al asegurado”, donde deberán...

+ Leer nota completa >>
 
Ciudad de Buenos Aires registró una diferencia de costos del 61%

Según una encuesta realizada en Mar del Plata en base a las tarifas suministradas por los productores asesores y agencias…

+ Leer nota completa >>
 
     
     

 

 
   
 
La producción de riesgos del trabajo se incrementó un 23%
Según datos elaborados por OndaSeguro en base a los balances presentados ante la Superintendencia de Seguros de la Nación, entre julio y marzo de 2010 la producción de riesgos del trabajo ascendió a 5324,2 millones de pesos...
+ Leer nota nota >>
 

• Preveniños juega en el Mundial
• Cesión de cartera a San Cristóbal Retiro
• Aclaración de Mercantil andina
• Encuentro presentará soluciones tecnológicas para aseguradoras
• Mapfre Argentina recibió dos importantes reconocimientos
• SMG LIFE convocó a más de 250 productores

+ Leer nota completa >>
 
     
         
 

 
 


Resolución sobre pólizas de saldos deudores

La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), por Resolución Nº 35.106, llevó a cabo una cirugía mayor en los seguros sobre saldos deudores, que fueran motivo de cuestionamientos por parte de asociaciones de consumidores que llegaron a plantear proyectos de leyes tendientes a regular la materia.

Con motivo de tareas de supervisión conjuntas con el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se detectaron anomalías que hicieron necesario reglamentar tanto las coberturas involucradas como el carácter de agente institorio de las entidades que otorgaron el financiamiento. El BCRA consideró que, al actuar como agente institorio, su control resultaba materia de la competencia de la SSN por cuanto actúa en nombre del asegurador. Una posible derivación de tal criterio sería que, llevados a instancias judiciales, los contratos fueran declarados nulos por cuanto se confundirían las personas de asegurador con beneficiario (en caso que el agente institorio sea también beneficiario). Al respecto, la Superintendencia consideró que sería oportuno que el BCRA modifique o aclare el alcance de su Comunicación “A” 2384.

La resolución estableció que en ningún caso la misma persona debería reunir la calidad de tomador y/o beneficiario y de agente institorio. Cuando el asegurador conceda mandatos para comercializar este tipo de contratos, el mandatario trasladará la prima sin adicionar ningún tipo de gasto adicional, recayendo en el asegurador la responsabilidad por reclamos en concepto de primas cobradas.

Se dejaron sin efecto los elementos contractuales que no se ajusten al marco regulado, no pudiendo renovarse o emitirse nuevos contratos cuyos beneficios a otorgar no se encuadren a la norma a partir del 1º de agosto de 2010. La cobertura a brindar será con la opción de invalidez total y permanente. En consecuencia, se ofrecerán sin cláusulas adicionales que encarecían sus costos más allá de lo que correspondía a la cobertura necesaria para cancelar el saldo de deuda.

Con la Resolución Nº 35.106, la SSN inició cambios en los procedimientos de autorizaciones que anunció el actual superintendente Gustavo Medone, tendientes a una mayor transparencia en las coberturas ofrecidas y acortando los plazos para su trámite. En tal sentido, la norma contempló pautas mínimas para las bases técnicas de los seguros de vida de saldos deudores y que la modificación, acompañada por la declaración jurada del presidente y los informes de actuario y abogado en los que se indique que las adecuaciones se ajustan a la Resolución Nº 35.106, quedará autorizada automáticamente.

Por último, la Superintendencia consideró que “sería conveniente que las entidades financieras transparenten sus operatorias, definiendo el real costo financiero de sus productos y no encubriéndolo dentro de otros conceptos que afecten la credibilidad del mercado asegurador”.
 
 


“Lanzamos un nuevo modelo de gestión comercial para productores”

“Desde este mes implementamos un nuevo modelo de gestión comercial por el cual, a través de la web, los productores podrán ingresar a sus carteras, seleccionar campañas y acciones y a partir de allí medir los resultados y, previa una inteligencia comercial, elegir cuáles son los clientes que pueden optar por tal o cual producto o por tal o cual campaña. Transcurrido un tiempo, los productores podrán potenciar mucho sus carteras y fidelizarlas”, aseguró Carlos Piantanida, director comercial de Mapfre Argentina, en diálogo con OndaSeguro, quien agregó que “ya llevamos un año de migración de nuestro sistema porque durante 2009 cambiamos todo nuestro sistema transaccional. Esto significa que pasamos de nuestro antiguo sistema, que nos acompañó cerca de 18 años, a uno nuevo en entorno web, que cuenta con mucha más flexibilidad y potencialidad y se encuentra acorde a las exigencias de este mercado y al crecimiento que aspiramos tener”.

Consultado sobre el nivel de crecimiento que la aseguradora aspira tener en el mercado argentino, el directivo relató que “Mapfre Argentina tuvo su gran expansión desde 2003 hasta 2009. En este período se incrementó más de nueve veces nuestra producción (hoy, el Grupo factura más de 2 mil millones de pesos en primas) y nuestra expansión permitió que llegáramos a tener 350 oficinas a lo largo y a lo ancho del país. La apuesta hecha por Diego Sobrini, el presidente de la compañía, es duplicar nuestra participación de mercado en los próximos años”.

Piantanida también expresó en este sentido que “no es un tema de crecer dentro de la misma torta, sino de expandir el mercado asegurador. Al tomar el PBI, el sector sigue con una cuota baja de participación respecto de otros mercados más maduros. Más allá de esto, la idea es poder plantear estrategias más agresivas de crecimiento. Sobre esta base, estamos implantando ahora especialistas en cada uno de los canales de comercialización que tenemos. Nuestros canales más fuertes son los de productores y delegados (está compuesto por nuestros productores afectos y exclusivos). También trabajamos en venta directa, bancaseguros, grandes concentradores y grupos de afinidad y brokers”.

En último término, el ejecutivo precisó el porcentaje aproximado que los productores tienen en la distribución por canal de Mapfre Argentina: “Separamos la torta de distribución en intermediado y directo. Si hablamos de primas, más del 60% corresponde a los canales intermediados. Si nos referimos a operaciones, un 80% de las pólizas corresponden a los canales intermediados y el resto a los canales directos”.

 
 


Más atención al asegurado

La Superintendencia de Seguros de la Nación dispondrá a corto plazo que todas las aseguradoras habiliten una oficina de “atención al asegurado”, donde deberán dirigirse los reclamos y/o denuncias que deseen efectuar los clientes por posibles incumplimientos en que hubieran incurrido las entidades. Este trámite será exigido como requisito previo a la presentación de denuncias ante el organismo de control.

 


Ciudad de Buenos Aires registró una diferencia de costos del 61%

Según una encuesta realizada en Ciudad de Buenos Aires en base a las tarifas de terceros completo suministradas por los productores asesores y agencias visitados a este efecto, la diferencia entre puntas de un VW Gol Comfortline 1.6 5 puertas, modelo 2006, fue del 61%.

Tarifas: terceros completo
VW Gol Comfortline 1.6 5 puertas, modelo 2006

Aseguradora

Costo anual

Liberty Seguros

3756

Mapfre Argentina

3593

Federación Patronal (cl. ajuste 30%)

3513

Allianz Argentina

3507

Mercantil andina

3433

Sancor Seguros

3372

Caja de Seguros (cl. ajuste 5%)

3348

Comercio

3332

Zurich Argentina

3310

Seguros Rivadavia (cl. ajuste 20%)

3204

San Cristóbal (cl. ajuste 10%)

3168

Berkley Int. Seguros

2959

La Segunda (cl. ajuste 10%)

2597

Meridional

2556

Provincia Seguros

2336

 


La producción de riesgos del trabajo se incrementó un 23%

Según datos elaborados por OndaSeguro en base a los balances presentados ante la Superintendencia de Seguros de la Nación, entre julio y marzo de 2010 la producción de riesgos del trabajo ascendió a 5324,2 millones de pesos. Las diez compañías líderes acapararon el 86,2% del negocio. OndaSeguro informa el ranking de las 24 entidades que operan en el mercado.

Riesgos del trabajo
Julio/09 - Marzo/10, en pesos

Entidad

Producción % / Total % / Total Acum.

Prevención ART

956.962.891

17,97

17,97

Mapfre Argentina ART

603.423.732

11,33

29,31

Consolidar ART

576.055.878

10,82

40,13

Asociart ART

461.811.318

8,67

48,80

Caja ART

416.641.708

7,83

56,63

La Segunda ART

380.068.082

7,14

63,76

Provincia ART

335.758.508

6,31

70,07

Liberty ART

316.575.010

5,95

76,02

CNA ART

314.155.368

5,90

81,92

QBE ART

225.728.080

4,24

86,16

Federación Patronal

154.923.305

2,91

89,07

Berkley Int. ART

142.185.433

2,67

91,74

Interacción ART

122.023.983

2,29

94,03

Holando Sudamericana

66.846.100

1,26

95,28

Horizonte

56.800.705

1,07

96,35

IAPS Entre Ríos

44.654.714

0,84

97,19

Meridional

42.389.463

0,80

97,99

CPA Tucumán

32.257.053

0,61

98,59

SMG ART

31.167.426

0,59

99,18

Victoria

16.587.130

0,31

99,49

Reconquista ART

14.782.533

0,28

99,77

Productores de Frutas

6.267.130

0,12

99,88

Latitud Sur

5.222.329

0,10

99,98

Liderar ART

918.573

0,02

100,00

Total del ramo

5.324.206.452

 
• Preveniños juega en el Mundial

A poco tiempo de las vacaciones de invierno y del comienzo del Mundial de Fútbol, desde Preveniños quieren acompañar a los chicos y docentes con nuevas acciones que les permitan seguir aprendiendo de la manera más divertida. El proyecto para chicos de Prevención ART ofrece una promoción que se juega online a través del sitio www.mundialitopreveniños.com. Allí, los chicos pueden formar su propio club, con su escudo y camiseta, e invitar a sus amigos a ser parte de su equipo. El premio es una consola WII para cada uno de los cinco integrantes del equipo que más puntos sume al finalizar la promoción.

Para sumar puntos, los integrantes del equipo deberán jugar diariamente con los juegos que el minisitio propone, invitar a otras personas a ser parte de la hinchada, y que todos los conocidos voten por el equipo. Con esta acción, Preveniños busca estimular en los chicos valores como la amistad, la sana competencia y el compañerismo.

• Cesión de cartera a San Cristóbal Retiro

A través de la Resolución Nº 35.105, la Superintendencia de Seguros de la Nación informó de la cesión parcial de cartera de rentas vitalicias y periódicas derivadas de las leyes Nº 24.241 y 24.557 de Federación Patronal Seguro de Retiro a favor de San Cristóbal Seguro de Retiro. Desde esta última aseguradora comentaron que tuvieron una excelente relación con Federación Patronal, que comparte con ellos los criterios empresariales y el trato a los asegurados.

• Aclaración de Mercantil andina

Según informó Mercantil andina, la cantidad de juicios más mediaciones de la compañía al 31 de marzo de 2010, difundidos por la Superintendencia de Seguros de la Nación (circular 6696), son erróneos. Sostiene que a esa fecha registraba 2390 y no 3274.

• Encuentro presentará soluciones tecnológicas para aseguradoras

GLM, Datastar Argentina y Hewlett Packard se unieron para organizar un encuentro especialmente destinado a empresas de seguros: “Riesgo Cero”, la cobertura tecnológica diseñada para promover la toma de decisiones eficientes en un contexto siempre cambiante.

Aseguradoras líderes ya utilizan “GLMSuit Seguros”, la herramienta tecnológica diseñada para integrar los procesos y simplificar el acceso a la información. “GLMSuit Seguros” es una solución web, multiempresa, multimoneda y multirama, diseñada para interactuar con terceros (brokers, productores, inspectores y asesores) que contempla las funcionalidades solicitudes, cotizaciones, cobranzas, emisiones, siniestros, inspecciones, facturación electrónica e integración con sistema de información geográfica. El evento se llevará a cabo el 10 de junio, de 10:30 a 14:30 horas, en el restaurante Rodizio Puerto Madero de la Ciudad de Buenos Aires.

Para más información, comunicarse con Solange Maine de Datastar al (054) 011-4121-7400 interno 7453, smaine@datastar.com.ar; con Marcelo Linari Micheletti de GLM al (054) 0341-512-1800, mlm@glmsa.com.ar; o bien ingresar a www.glmsa.com.ar.

• Mapfre Argentina recibió dos importantes reconocimientos

Recientemente, Mapfre Argentina fue reconocida como la compañía más prestigiosa del sector en dos rankings. Por un lado, en el ranking Merco, la compañía, además de obtener la primera posición de la industria aseguradora, se ubicó en el puesto 33° del índice general y Diego Sobrini, su presidente, ocupó el puesto 36 dentro de los 100 líderes de mejor reputación. El Ranking Merco es un instrumento de evaluación reputacional similar al que publica Fortune en Estados Unidos, que evalúa desde 2000 la reputación en España, habiéndose convertido en uno de los monitores de referencia en todo el mundo.

Por otra parte, en los Premios Prestigio, Mapfre logró la primera posición del sector asegurador. En el ranking general obtuvo el puesto 82°. El Premio Prestigio Ejecutivo se otorga de acuerdo a la opinión de los máximos empresarios de cada sector, y premia el esfuerzo de las empresas que se encuentran entre las más admiradas por alcanzar diferentes valores económicos y sociales En esta nueva edición, Mapfre Argentina sobresalió en los atributos calidad del “Management, honestidad y ética empresarial” y “Proyección de futuro”.

• SMG LIFE convocó a más de 250 productores

SMG LIFE, la compañía de seguros de vida y retiro de Swiss Medical Group, reunió a más de 250 productores de todo el país en el Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires para compartir sus novedades, perspectivas y expectativas para el año en curso.

Claudio Belocopitt, presidente de Swiss Medical Group, dio inicio al evento y remarcó el crecimiento constante y permanente de la compañía año tras año, destacando su flexibilidad y adaptabilidad ante los continuos cambios que se presentan en el mercado, haciendo hincapié en que se trata de una empresa que observa los cambios del entorno para dar respuestas acordes a las necesidades de sus clientes.

A continuación, Alfredo Turno, gerente comercial de SMG LIFE, presentó las novedades de la compañía, entre ellas el haber recibido por cuarto año consecutivo el primer puesto en el rubro vida de los Premios Prestigio. Además, se refirió al crecimiento general de la compañía durante 2009, que presentó un 12% de aumento en las primas emitidas, y destacó el alto crecimiento de los rubros vida colectivo y sepelio, con un aumento del 65% y 346%, respectivamente.

Por último, se mencionó a los ganadores de la Convención 2010 que viajarán a Grecia y se anunció como destino de la próxima convención a las playas de Tulum. Luego se realizó un cóctel para agasajar a todos los presentes.

 
 
  GLOBALDARDOS AGENCIA DE MARKETING