 |
 |
 |
---|
|
 | |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
 | |
|
|
 |
|
Los productores de seguros y las bases de datos |
 |
Ante las numerosas consultas recibidas por la nota de OndaSeguro de la semana anterior relacionada con la resolución conjunta Nº 627/2010 y 34.933/2010 del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos y de la Superintendecia de Seguros de la Nación (SSN), respondemos a continuación:
- ¿Cómo se inscribirán los productores asesores de seguros en el Registro Nacional de Bases de Datos Personales?
- A través de un sitio web que dispondrá la Dirección de Protección de Datos Personales.
- ¿La inscripción implica poner a disposición la base de datos o se mantiene la confidencialidad?
- El productor no debe suministrar su base de datos, se mantiene la confidencialidad.
- ¿La inscripción tiene algún costo?
- No tenemos conocimiento de que tenga un costo.
- ¿Cómo se comunica a la SSN el cumplimiento de este trámite?
- Imprimiendo desde el sitio que se habilite una constancia de su cumplimiento.
- ¿Cuándo estiman que estará todo disponible para comenzar a inscribirse y cómo lo comunicarán al mercado?
- Una vez que la SSN dicte la comunicación dando instrucciones, la que se publicará en su página web, el tiempo de instrumentación no depende de esta repartición.
|
 |
|
|
|
 |
|
El Nobel de Economía premió a La Dulce Seguros |
 |
Las figuras más relevantes del Derecho, la Economía y la Agroindustria se dieron cita para participar del “III Congreso de Derecho y Economía”, celebrado el pasado lunes 29 de marzo en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. En ese marco, La Dulce Cooperativa de Seguros fue distinguida con la primera “Medalla Phelps a la Innovación Económica y la Integración Social”.
Ernesto Crinigan, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, efectuó la presentación de la empresa cooperativa describiendo los logros que le permitieron alcanzar el premio. A su término, el propio Edmund Phelps, Nobel de Economía 2006, entregó el galardón al presidente de La Dulce Seguros, Daniel La Civita. |
 |
“Nuestra cooperativa se mantuvo fiel a los principios y valores que abrazaron sus fundadores y, al mismo tiempo, tuvo capacidad emprendedora para transitar los caminos de la innovación”, sostuvo La Civita, tras expresar su profundo agradecimiento por el premio en nombre de todos los asociados, a la vez que agregó que “nacimos en un pequeño pueblo del interior gracias a la iniciativa de un grupo de chacareros y nos convertimos en una empresa con capacidad para competir con las más grandes de su segmento. Pero lo más interesante es que los beneficios de este logro se derraman en las comunidades en las que opera la entidad, promoviendo la integración y propiciando la paz social”.
Consultado sobre los motivos por los cuales se premió a la cooperativa, su gerente general, Guillermo Thomas, sostuvo que “se distinguió una trayectoria en la cual el emprendedor, en base a la innovación tecnológica, desde el interior profundo de un país (en este caso Argentina) desarrolla un servicio (en este caso un seguro) que mejora la calidad de vida y tiende al progreso de la mano de la inclusión social, sin dejar de lado el aumento de la productividad, que es el motor de la economía”.
Según Thomas, “Phelps encontró en La Dulce Seguros un ejemplo exitoso de innovación e integración social que sustenta su tesis sobre la importancia del efecto innovador de los emprendedores y su impulso multiplicador de la producción y la productividad de las economías de los países”.
Entre los aspectos que se evaluaron al conceder la distinción, se mencionó que La Dulce Seguros fue la primera aseguradora que suministró, sin costo, imágenes satelitales de los campos productivos a sus asociados, liderando la incorporación de tecnología geoespacial (información satelital, sistemas de información geográfica GIS, sistemas de posicionamiento global GPS, etc.).
Estas nuevas tecnologías también se aplican actualmente en los sistemas de gestión de la cooperativa, en los métodos de evaluación del daño causado por el granizo y en la organización de actividades de capacitación dirigidas a la comunidad rural.
Hoy, La Dulce Seguros mantiene un convenio de vinculación tecnológica con el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y trabaja en el desarrollo de sistemas de geoinformación en tiempo real con el propósito de optimizar la toma de decisiones en lo que respecta al manejo del riesgo, reduciendo los porcentajes de siniestralidad e incrementando la transferencia tecnológica al sector productivo.
En cuanto a la gestión comercial, La Dulce Seguros presenta un sistema innovador que le permite devolver a los asegurados una parte de la prima, cuyo porcentaje se calcula en función de la siniestralidad ocurrida en cada región, habiendo alcanzado la suma de 10 millones de dólares devueltos a los asociados en los últimos diez años.
Cabe mencionar que La Dulce Seguros es la única aseguradora que brinda exclusivamente cobertura de granizo para cultivos. Dicha especificidad le permitió convertirse en un verdadero especialista a través de la innovación constante. Uno de los aspectos más destacados es que posee el único grupo de tasadores especializados en este segmento, que trabaja equipado con tecnología de última generación, y está compuesto por los mismos socios de la cooperativa, lo cual garantiza una absoluta transparencia al momento de efectuar una tasación.
Paralelamente, se evaluó también la capacidad de la empresa en materia de inserción social. En este sentido, se destacó la creación de un centro tecnológico comunitario que convirtió a La Dulce en la primera localidad del interior en brindar acceso gratuito a Internet. También fue la primera institución que acercó este servicio, igualmente gratuito, a las escuelas rurales de su área de influencia.
Con el propósito de brindar un espacio confortable para charlas y conferencias, La Dulce Seguros también abrió un Centro de Convenciones que ya fue utilizado por más de 15 mil productores agrícolas. Finalmente, para difundir el cooperativismo y promover actividades sociales solidarias, se creó la Fundación La Dulce, cuyo accionar termina por insertar y arraigar a la empresa en el seno de las comunidades en las que opera, al tiempo que da cumplimiento a su misión como empresa social, cuyo objetivo final es el servicio.
En la foto, de izquierda a derecha: Edmund Phelps, Nobel de Economía 2006; Ernesto Crinigan, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires; y Daniel La Civita, presidente de La Dulce Seguros.
|
 |
|
|
|
 |
|
Llegó el momento de jubilarse |
 |
Doce funcionarios de la Superintendencia de Seguros de la Nación fueron notificados que, por haber alcanzado la edad, deberán iniciar los trámites para acogerse a los beneficios de la jubilación.
Se trata de funcionarios que tuvieron una destacada actuación en el organismo. Entre ellos puede mencionarse a Teresa Valle, Ernesto Rosa, Diana Peltrín, Mirtha Sánchez y María del Carmen Asciutti.
|
 |
|
|
|
 |
|
Ciudad de Buenos Aires registró una diferencia de costos del 82%
|
 |
Según una encuesta realizada para OndaSeguro en Ciudad de Buenos Aires sobre el costo anual de las pólizas de terceros completo de un Peugeot 307 1.6 4 puertas XR, modelo 2009, la diferencia entre puntas fue del 82%.
|
Tarifas: terceros completo
Peugeot 307 1.6 4 puertas XR, modelo 2009 |
Aseguradora |
Costo anual |
Mapfre Argentina |
4965 |
Mercantil andina |
4795 |
Liberty Seguros |
4548 |
Sancor Seguros |
4344 |
El Comercio |
4330 |
Allianz Argentina |
4206 |
La Caja (cl.ajuste 5%) |
4128 |
Zurich Argentina |
4060 |
San Cristóbal (cl.ajuste 10%) |
3968 |
Berkley Int. Seguros |
3612 |
Seguros Rivadavia (cl.ajuste 20%) |
3552 |
Meridional |
3312 |
La Segunda (cl.ajuste 10%) |
3308 |
Provincia Seguros |
3102 |
Federación Patronal (cl.ajuste 30%) |
2734 |
|
 |
|
|
|
 |
|
Riesgos agropecuarios y forestales creció un 14% |
 |
Entre julio y diciembre de 2009, la producción de este ramo ascendió a 371,9 millones de pesos, mientras que en igual período de 2008 alcanzó los 326,2 millones. OndaSeguro informa la evolución de las ventas de las 20 aseguradoras líderes del mercado. |
Entidad |
12/2009 |
12/2008 |
Dif.% |
Sancor Seguros |
111.528.644 |
97.517.475 |
14,4 |
Allianz Argentina |
58.312.360 |
37.802.470 |
54,3 |
San Cristóbal |
25.239.323 |
28.616.425 |
-11,8 |
La Segunda |
21.868.181 |
27.380.634 |
-20,1 |
Mapfre Argentina |
21.084.148 |
25.678.014 |
-17,9 |
Provincia Seguros |
19.185.982 |
8.687.138 |
120,9 |
Federación Patronal |
14.901.459 |
10.603.112 |
40,5 |
Mercantil andina |
14.474.980 |
20.210.115 |
-28,4 |
Holando Sudamericana |
14.347.470 |
11.191.204 |
28,2 |
Zurich Argentina |
13.793.418 |
11.362.856 |
21,4 |
Berkley Int. Seguros |
11.642.013 |
7.997.901 |
45,6 |
El Comercio |
9.873.770 |
7.186.381 |
37,4 |
HSBC Seguros |
7.700.526 |
11.158.624 |
31 |
Victoria Seguros |
7.458.357 |
5.368.177 |
38,9 |
El Norte |
6.983.207 |
5.668.909 |
23,2 |
Río Uruguay |
3.068.909 |
3.847.207 |
-20,2 |
La Dulce |
2.372.251 |
1.244.124 |
90,7 |
Latitud Sur |
2.131.753 |
1.586.894 |
34,3 |
Nación Seguros |
1.405.046 |
- |
- |
Equitativa del Plata |
1.367.861 |
941.329 |
45,3 |
Total |
371.931.131 |
326.193.517 |
14 |
|
 |
 |
|
|
|
 |
|
 |
• Mapfre lanza producto para bodegas |
 |
Mapfre Argentina presentó un nuevo producto integral para las bodegas a fin de poner a disposición todas las coberturas necesarias para que, ante un imprevisto, éstas continúen con su gestión y no se vean afectados sus estados contables. Específicamente, el nuevo seguro cubre los daños materiales por accidente o por derrame de vino y otras sustancias líquidas en edificios y contenidos, en equipamiento, en materias primas y procesadas en planta. Además, ampara el traslado de vino en botella y/o a granel. Por otro lado, la cobertura puede complementarse con garantías de importación temporal si la operación así lo requiere.
En cuanto a la protección de personas, el producto cubre las obligaciones laborales del empleador, que abarca el seguro de vida obligatorio decreto1567/74, el vida rural obligatorio, la Ley de Contrato de Trabajo, y la cobertura de ART, cumpliendo así las obligaciones de ley, con costos competitivos. “En Argentina contamos con un mercado potencial de 1330 bodegas, de las cuales 1200 se encuentran en Cuyo”, destacó Silvio Pizarro, gerente de la región, quien agregó que “nuestro objetivo es captar, como mínimo, el 30% de este segmento”.
|
 |
 |
• Allianz, sponsor del equipo Petrobras de TC 2000 |
 |
Allianz incursiona por primera vez en el automovilismo argentino a través del sponsoreo en el Equipo Petrobras de TC 2000. Con imagen de marca en los autos y en la vestimenta de los pilotos José María “Pechito” López, Leonel Pernía, Mariano Altuna, Néstor Girolami y Santiago Ventana, Allianz Argentina se incorpora en la competición de automovilismo de mayor desarrollo técnico de Sudamérica.
Durante todo 2010, la compañía de seguros acompañará al equipo, con sede en Córdoba, que logró los títulos de marca, pilotos y equipos en las temporadas 2008 y 2009.
“La incursión en TC 2000 representa para Allianz un salto significativo en cuanto a imagen publicitaria, difusión, impacto y desarrollo de target. Esperamos los mejores resultados para el equipo este año y que, paralelamente, repercuta en posicionar a Allianz Argentina en un nuevo segmento y mercado de cara al futuro”, comentó Edward Lange, CEO de Allianz Argentina.
|
 |
 |
• Nueva estructura de atención al cliente de CNP
|
 |
Con el objetivo de mejorar los niveles de atención a sus asegurados, brindando respuestas rápidas y efectivas a sus consultas, CNP Assurances Compañía de Seguros puso en funcionamiento, a partir del pasado lunes 5 de abril, una nueva estructura de Servicio de Atención al Cliente que físicamente se encontrará fuera de la compañía y tendrá la derivación de los dos 0800 hoy vigentes (el de CNP Seguros y el de CNP Plan de Ahorro).
De esta forma, la empresa quiere acompañar a las redes bancarias y de productores que trabajan con CNP sumando día a día calidad a sus productos y altos estándares de satisfacción a sus clientes.
Además, esta nueva decisión estratégica de terciarizar el Centro de Atención al Cliente, que incluye a personal interno de CNP para realizar controles de calidad de atención, tiene como objetivo desarrollar el canal de telemarketing, generando campañas de ventas cross-selling con la cartera de clientes vigentes.
|
 |
 |
• VII Jornada de Actualidad del Comercio Exterior Argentino
|
 |
Coface, grupo francés especialista en seguros de crédito y servicios financieros, realizará el próximo jueves 22 de abril su tradicional “Jornada de Actualidad del Comercio Exterior Argentino”, en el Marriott Plaza Hotel de Buenos Aires. En esta séptima edición de las “Jornadas Coface”, se expondrán temas relacionados con el panorama mundial de riesgo país y la actualidad política y económica post crisis.
De la apertura participarán Enrique Mantilla, presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina; Diego Pérez Santisteban, presidente de la Cámara de Importadores de la República Argentina; Diego Nelli, director de la Fundación Export.Ar; y Bart Pattyn y Germán Fliess, de Coface.
A continuación, Pattyn, CEO y presidente de Coface para América Latina, disertará acerca de la situación post crisis exponiendo las lecciones aprendidas durante la misma y los compromisos asumidos por Coface de ahora en adelante. Luego, Salvador Pérsico, gerente de Riesgos de Coface Argentina, hará una valoración panorámica de los riesgos mundiales presentando las opiniones y calificaciones de riesgo país y riesgo sectorial de Coface.
Finalizando el encuentro se presentará un panel que realizará un análisis de la actualidad política y económica moderado por Mariano Grondona e integrado por el economista Javier González Fraga y el analista político Sergio Berensztein. Por último, las palabras de cierre del evento estarán a cargo de Fliess, gerente general de Coface Argentina.
|
 |
 |
• Iké Asistencia Argentina lanza su nueva página web
|
 |
Iké Asistencia Argentina estrena un nuevo sitio de Internet donde se puede acceder a una completa información sobre clientes, servicios, y noticias, con una mejor navegación y diseño. La renovación brinda un acceso más rápido a través de una flamante organización de las distintas secciones, que le entrega al usuario información ordenada y precisa.
En esta nueva página, los usuarios pueden conocer los beneficios que la empresa brinda en las distintas ramas de asistencia: viajes nacional e internacional, vial, legal, médico, en el hogar, conserjería, entre otros, así como los antecedentes, filosofía y política de calidad de Iké Asistencia Argentina. Además, permite descargar factura electrónica y plasmar las dudas a través de los links “Contacto” y “Preguntas frecuentes”.
Las novedades de este rediseño integral son la suscripción al Boletín Informativo, el cual permite recibir información actualizada sobre nuevas alianzas, servicios y beneficios, y el link “Talento” que invita a los visitantes interesados a formar parte del equipo de trabajo de Iké Asistencia Argentina.
Desde 2007, la página web www.ikeasistencia.com brinda acceso a toda la información acerca de los servicios que ofrece la empresa.
|
 |
 |
|
 |
|
|
|
|  |
|
|  |
|
|