 |
 |
 |
---|
|
 | |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
 | |
|
|
 |
|
“Siempre está presente nuestra meta de consolidarnos aún más a escala país” |
 |
OndaSeguro conversó con Néstor Abatidaga, gerente general del Grupo Sancor Seguros, sobre la actualidad de la empresa y del mercado asegurador argentino.
- ¿Qué objetivos se plantearon cumplir en Sancor Seguros para el ejercicio 2009/2010?
- Por la magnitud de nuestro grupo asegurador, contamos con estrategias generales y específicas de negocios, pero siempre guiadas por un objetivo principal que es continuar siendo uno de los principales grupos aseguradores de Argentina. En este sentido, escuchar las necesidades de nuestra gente creando productos acordes a sus requerimientos y brindando servicios de calidad requiere de atención primordial.
Asimismo, continuamos con nuestra planificación de expansión a escala latinoamericana. Ya estamos en Uruguay, Paraguay y Brasil con empresas propias, y en México, Bolivia y Ecuador con convenios de transferencia de conocimientos.
El año en curso también será clave en materia de acciones de responsabilidad social empresaria, que vienen de la mano de nuestra Fundación Grupo Sancor Seguros. Comenzamos a fines de 2009 con el Proyecto de Fomento de Cooperativas Escolares en toda Argentina para promocionar el modelo del cooperativismo escolar. Ya tenemos contactos con varias escuelas del país que están deseosas de recibir todo el material que contamos sobre educación cooperativa con el fin de concientizar a la comunidad educativa de lo relevante que es que, desde chicos, sepamos cuáles con los valores de solidaridad y ayuda mutua.
También tenemos previsto inaugurar a fines de este año el edificio corporativo ubicado sobre la ruta 34 de Sunchales, provincia de Santa Fe.
Sin dudas, para concretar cada proyecto es crucial el compromiso y la participación de nuestros empleados y nuestros productores asesores, con quienes mantenemos una óptima relación.
- ¿Qué novedades presenta la compañía en materia de productos y de expansión comercial? ¿En qué ramos está haciendo foco Sancor Seguros y qué hará para explotarlos?
- Estamos impulsando el Sistema Integrado de Coberturas 360º, que permite adaptar las coberturas a la realidad de cada asegurado. Se denomina 360º debido a que el cliente puede integrar, al mismo tiempo y en un mismo trámite, seguros de personas, patrimoniales, agropecuarios y la cobertura de riesgos de trabajo, en el caso de las empresas.
Con este sistema, nuestra meta es superar otro nuevo horizonte. Entendemos que, en tiempos de crisis, la mejor opción es tratar de convertirla en una oportunidad. Bajo esa premisa cobra sentido nuestro slogan que expresa “Donde otros ven riesgos, nosotros vemos soluciones”. Ponemos al cliente en el centro de nuestra atención y en función de este pensamiento trabajamos día a día.
Lanzamos el seguro de medioambiente que, si bien aún no está muy comercializado, entendemos que será uno de las coberturas de mayor interés para compañías que puedan llegar a generar riesgos medioambientales. Hoy la gente le da mucha importancia a contratar servicios o consumir productos de empresas socialmente responsable, de forma que aquellas organizaciones que por sus negocios generen riesgos ambientales, deberán inclinarse por contratar coberturas en esta dirección. En este sentido, seguimos siendo pioneros en lo que hace a la creación de seguros innovadores en el mercado.
Paralelamente, continuamos incorporando servicios a los productos de los ramos patrimoniales, de personas y agropecuarios, así como también generando novedosas alternativas en materia de prevención de riesgos del trabajo, como es el caso de Prevemax, cobertura que complementa seguros y que permite agilizar la gestión administrativa al tiempo que otorga seguridad económica al empleador. Este producto otorga distintas capas de seguridad para los empleados y permite a las empresas clientes elegir los niveles de protección que pretenden otorgar a sus trabajadores.
Por otro lado, identificamos las necesidades y trabajamos para ampliar coberturas específicas. Nuestra estrategia de negocio también tiene en cuenta coberturas orientadas a segmentos específicos vinculados a la actividad petrolera, marítima y de aeronavegación, entre otros, que consideramos también serán ramas productivas durante este período 2010.
En cuanto a nuestra expansión comercial, sin dudas siempre está presente nuestra meta de consolidarnos aún más a escala país y continuar firmes con nuestro proyecto de llevar nuestros productos a otras regiones de Latinoamérica. Más allá de nuestras firmas en Uruguay y Paraguay, en Brasil iniciamos nuestra actividad como una empresa prestadora de servicios con el compromiso de crear y administrar soluciones de riesgos en el sector de seguros agropecuarios, tratando de aplicar nuestra experiencia en la búsqueda e implementación de nuevos productos. En estos momentos estamos evaluando la posibilidad de instalarnos como empresa aseguradora para comenzar a operar gradualmente en ciertos Estados del sur de Brasil.
- ¿Qué rol cumple el productor asesor en la comercialización de la aseguradora?
- Definitivamente, un rol protagónico. Desde siempre nos caracterizamos por construir vínculos con nuestros productores asesores de seguros que van mucho más allá de lo comercial, en donde el factor humano cobra real importancia. Tal es así que, por quinto año consecutivo, recibimos el Premio Prestigio, donde ellos eligen al mejor grupo asegurador de Argentina. En tal sentido, verán que esa mención es producto de las óptimas relaciones que mantenemos con nuestro canal comercial, porque pensamos que el productor asesor del Grupo constituye uno de nuestros públicos centrales a la hora de pensar en diseñar estrategias diversas que optimicen su rol.
De manera que, además de brindar los cursos obligatorios por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), año a año les ofrecemos capacitaciones diferentes que permiten mantenerlos actualizados en relación a las nuevas tendencias mundiales y en función de aquello que espera la gente que un productor le brinde. En ese sentido cabe destacar que, al finalizar el año 2009, se desarrollaron cursos en las principales localidades de Argentina. En junio pasado también se realizó, en la ciudad de La Falda, provincia de Córdoba, el Programa de Especialización en Seguros, que convocó a productores asesores durante dos jornadas intensivas de capacitación.
Además, este año nos transformamos en la primera aseguradora del país en ofrecer el Curso de Ampliación Geográfica de Matrícula. El mismo se dicta a productores asesores domiciliados en localidades de menos de 200 mil habitantes que, para poder operar sin ningún tipo de restricciones en todo el país, necesitan rendir el examen de ampliación geográfica de matrícula ante los organismos autorizados por la SSN.
Es importante destacar que nuestro cuerpo de venta tiene aún más beneficios que son canalizados a través de AOSS (Asociación de Organizadores de Sancor Seguros) y de AMPASS (Asociación Mutual de Productores Asesores de Sancor Seguros), entidades que cooperan en brindar mayores beneficios y que permiten que se vinculen entre sí, fortaleciendo permanentemente los lazos que los unen con nuestro Grupo.
Con acciones de esta naturaleza, en el Grupo Sancor Seguros seguimos procurando contribuir a la profesionalización de nuestro canal de ventas como parte de una estrategia constante y permanente.
|
|
 |
|
|
|
 |
|
Herramienta para la prevención y conciencia vial |
 |
El Sistema Integrado de Accidentes de Tránsito (SIDEAT) es un programa desarrollado y administrado por el Centro de Accidentología y Prevención del Tránsito (CAPT), ONG de la ciudad de Rosario constituida por compañías aseguradoras, asociaciones civiles vinculadas a la temática y expertos en seguridad vial.
En su origen, CAPT se puso como objetivo estudiar la problemática del tránsito para promover acciones de prevención y conciencia vial. El obstáculo de aquel entonces fue la falta de información acerca de este flagelo. Esta falencia fue el inicio de un proyecto que demandó no sólo el desarrollo de la idea, sino también el logro del apoyo del gobierno de la provincia para poder tomar las denuncias de accidentes de tránsito sin lesiones, que en aquel momento se realizaban en sede policial.
Se diseñó entonces un sistema que permitiera tomar las denuncias, obtener las vistas fotográficas de los vehículos siniestrados, siempre con una visión de servicio al cliente y una calidad que pudiera medirse y controlarse, para lo cual se certificó la norma ISO 9001 2000 (actualmente actualizada a la versión 2008).
Este programa tiene por objetivo brindar a la población un registro de accidentes derivados del tránsito urbano en los que no se hayan producido víctimas personales, articular dicho registros en un sistema integrado que permita detectar y analizar las causas de accidentalidad para darles un tratamiento técnico / científico en busca de soluciones, y proporcionar información objetiva sobre la accidentología urbana que facilite a las autoridades fijar prioridades y definir políticas de gestión en control del tránsito y educación vial.
Sus beneficios son: centralizar toda la información de los antecedentes de accidentes de transito ocurridos en el ámbito jurisdiccional, permitiendo disponer de una fuente de información precisa, selectiva y actualizada; obtener mediciones estadísticas para futuros estudios de la problemática del transito; impulsar y promover políticas de aplicación educativas en materia de accidentologia y seguridad vial, a partir del perfil de los datos relevados; efectuar correcciones urbanas necesarias en las calles en forma inmediata o en el menor tiempo posible; y brindar al usuario atención personalizada, comodidad y agilidad al momento de realizar la denuncia.
Los beneficios para las aseguradoras son copias de denuncias en papel o vía web directo al sistema de la aseguradora, vistas fotográficas, estadísticas, investigación de fraudes y análisis de siniestralidad.
En la actualidad, la ONG se encuentra ante un nuevo y gran desafío: provincializar el programa iniciando el primer paso de este mega proyecto, instalando el SIDEAT en Villa Gobernador Gálvez, la tercera ciudad de la provincia de Santa Fe en habitantes.
Vivimos los accidentes de tránsito como algo inevitable que debió suceder, con un peligroso costumbrismo de convivir con la inseguridad vial. Nuestro quehacer del día a día es analizar, a través de las denuncias, comportamientos y situaciones, es decir, los componentes de la trilogía vial. Sabemos que cuando esta trilogía funciona correctamente y en armonía, los accidentes disminuyen.
Para mayor información pueden visitarnos en San Lorenzo 1991, ciudad de Rosario, o bien ingresar a http://www.sideat.com.ar.
Nota escrita por Oscar Jesús Jaime, presidente de CAPT. |
|
 |
|
|
|
 |
|
No toquemos las comisiones porque se nos escapan |
 |
La aparición de nuevos operadores en el mercado de riesgos del trabajo, con condiciones de tarifas y comisiones muy competitivas, frenó las intenciones de algunas empresas de practicar un ajuste en las comisiones que abonan a los productores asesores.
|
 |
|
|
|
 |
|
Gran Buenos Aires registró una diferencia de costos del 86%
|
 |
Según una encuesta realizada para OndaSeguro en Gran Buenos Aires sobre el costo anual de las pólizas de terceros completo de un Peugeot 307 1.6 4 puertas XR, modelo 2009, la diferencia entre puntas fue del 86%.
|
Tarifas: terceros completo
Peugeot 307 1.6 4 puertas XR, modelo 2009 |
Aseguradora |
Costo anual |
Mapfre Argentina |
5524 |
Sancor Seguros |
4932 |
Caja de Seguros (cl. ajuste 5%) |
4512 |
Zurich Argentina |
4400 |
Comercio |
4242 |
San Cristóbal |
4080 |
La Segunda |
3940 |
Berkley Int. Seguros |
3888 |
Allianz Argentina |
3823 |
Meridional |
3712 |
Mercantil Andina (cl. ajuste 10%) |
3600 |
Seguros Rivadavia (cl. ajuste 20%) |
3492 |
Liberty Seguros |
3444 |
Provincia Seguros (cl. ajuste 10%) |
3334 |
Federación Patronal (cl. ajuste 10%) |
2975 |
|
 |
|
|
|
 |
|
Combinado familiar creció un 23% |
 |
Entre julio y diciembre de 2009, la producción de este ramo ascendió a 678,7 millones de pesos, mientras que en igual período de 2008 alcanzó los 551,2 millones. OndaSeguro informa la evolución de las ventas de las 30 aseguradoras líderes el mercado. |
Entidad |
12/2009 |
12/2008 |
Dif.% |
Federación Patronal |
51.667.269 |
46.034.520 |
12,2 |
Mapfre Argentina |
49.331.346 |
44.089.174 |
11,9 |
HSBC Seguros |
48.587.295 |
26.684.085 |
82,1 |
Sancor Seguros |
47.978.806 |
34.932.570 |
37,3 |
Santander Río Seguros |
37.211.031 |
33.663.578 |
10,5 |
Meridional |
34.442.618 |
30.871.340 |
11,6 |
Galicia Seguros |
34.334.468 |
24.506.003 |
40,1 |
Allianz Argentina |
33.016.380 |
26.744.478 |
23,5 |
San Cristóbal |
31.217.707 |
26.401.550 |
18,2 |
Zurich Argentina |
27.374.017 |
21.703.752 |
26,1 |
Berkley Int. Seguros |
22.726.866 |
19.685.604 |
15,4 |
Liberty Seguros |
21.338.743 |
19.052.026 |
12,0 |
BBVA Consolidar Seguros |
20.139.548 |
18.182.624 |
10,8 |
RSA Argentina |
19.025.838 |
15.623.412 |
21,8 |
Mercantil andina |
17.333.278 |
15.678.738 |
10,6 |
La Segunda |
16.868.411 |
14.289.213 |
18,0 |
Caja de Seguros |
16.278.739 |
14.326.446 |
13,6 |
L'UNION de Paris |
15.763.972 |
11.622.983 |
35,6 |
ACE Seguros |
14.654.260 |
11.741.237 |
24,8 |
Provincia Seguros |
13.153.124 |
11.548.942 |
13,9 |
Comercio |
13.110.235 |
9.449.868 |
38,7 |
Segurcoop |
11.144.322 |
8.828.038 |
26,2 |
Holando Sudamericana |
10.917.357 |
9.252.141 |
18,0 |
BHN Seguros |
9.806.503 |
8.704.522 |
12,7 |
Seguros Rivadavia |
7.617.520 |
5.605.956 |
35,9 |
SMG Seguros |
7.166.126 |
5.615.524 |
27,6 |
Generali Corporate |
5.091.162 |
4.404.582 |
15,6 |
Chubb Argentina |
5.051.019 |
3.920.877 |
28,8 |
Victoria |
5.045.413 |
4.326.513 |
16,6 |
Boston |
4.748.605 |
4.253.037 |
11,7 |
Total |
678.734.571 |
551.238.151 |
23,13 |
|
 |
 |
|
|
|
 |
|
 |
• Micrograbado de partes |
 |
El Comercio Compañía de Seguros es la primera aseguradora en el mercado argentino en implementar el “micrograbado de partes”, un producto para luchar contra el robo automotor, llevando tranquilidad y seguridad a los asegurados. En una primera etapa, este servicio estará disponible en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires para los automotores que superen los quince años de antigüedad. El Comercio desarrolló este beneficio de probada eficacia en países como Brasil y México, pues diariamente se observan casos de robo de vehículos que están asociados a hechos de violencia, provocando pérdida económica y daño psicológico en los conductores, acompañantes y familiares.
Para interiorizarse de las características del proceso de micrograbado, ingresar a www.dnasecurity.com.ar.
|
 |
 |
• Encuentro del mercado asegurador en Rosario |
 |
El pasado viernes 19 de marzo se llevó a cabo el XIII Encuentro Nacional de Seguros en Rosario (EnSeguRos 2010). La jornada se realizó en el salón de eventos Puerto España de esa ciudad y contó con la participación de alrededor de 200 asistentes entre productores y destacadas personalidades del mercado asegurador. El acto inaugural contó con la presencia del superintendente de Seguros de la Nación, Gustavo Medone, y el secretario de la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina (FAPASA), Leopoldo Varela. Autoridades oficiales y funcionarios de las más importantes compañías aseguradoras también se dieron cita en tan relevante actividad.
Durante la jornada se dictaron los módulos de capacitación obligatoria para productores correspondientes al año 2010. El encuentro culminó con una cena de camaradería en la que los asistentes se distendieron y disfrutaron de un agradable momento.
|
 |
 |
• Reconocimiento a la Innovación y la Integración para La Dulce
|
 |
Las máximas figuras del derecho, la economía y la agroindustria se dieron cita para participar del III Congreso de Derecho y Economía, celebrado en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho el pasado lunes 29 de marzo. Tras concluir las disertación del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, y la conferencia magistral del Nobel de Economía, se procedió a la entrega de la primera Medalla Phelps a la Innovación Económica y la Integración Social, distinción que recayó en La Dulce Seguros.
El presidente de la cooperativa, Daniel La Civita, expresó un profundo agradecimiento en nombre de todos los asociados y afirmó que “nuestra cooperativa se mantuvo fiel a los principios y valores que abrazaron sus fundadores, y al mismo tiempo tuvo capacidad emprendedora para transitar los caminos de la innovación”.
|
 |
 |
• Medio ambiente y seguro
|
 |
La Fundación Sobre el Seguro y la Responsabilidad Civil (FUSERC) invita a la 1º Conferencia del Ciclo 2010, que se llevará a cabo el jueves 15 de abril a las 18:30 horas en su sede, ubicada en Av. Santa Fe 1145, Ciudad de Buenos Aires. Se tratarán los siguientes temas vinculados al medio ambiente y el seguro: “Derecho ambiental - responsabilidad - aseguramiento”, “Ofertas del mercado asegurador” y “Visión empresaria sobre las necesidades asegurativas”. Aunque la entrada es libre y gratuita, se ruega confirmar asistencia. Para inscripción e informes, llamar al (011) 4811-3534 o escribir vía correo electrónico a secretaria@fuserc.com.ar.
|
 |
 |
• En su 10º aniversario, Prudential Seguros festejó el Día de la Protección
|
 |
Prudential Seguros celebró el 10° aniversario desde la apertura de sus primeras agencias con un evento en el Palacio Duhau, Park Hyatt, Ciudad de Buenos Aires, en el marco del Día de la Protección. Por tercer año consecutivo, la compañía agasajó a clientes e invitados especiales con un seminario que tuvo por objetivo destacar la importancia de la protección para las familias.
Participó como orador del evento el especialista en vínculos familiares, Miguel Espeche, quien disertó sobre “La generación sándwich: experiencias, deseos y desafíos de los adultos en la actualidad”. Además, en el marco de los festejos por sus diez años en la Argentina, Prudential Seguros realizó donaciones por un total de 30 mil pesos para apoyar a la Fundación Conin y la Fundación Reciduca, ambas dedicadas a mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes de bajos recursos. |
 |
 |
|
 |
|
|
|
|  |
|
|  |
|
|